Polaris (1920)
PolarisAutor: H.P. LovecraftPublicado por primera vez: The Philosopher, abril de 1920"Polaris" es uno de los primeros cuentos importantes de H.P. Lovecraft, escrito en 1918, cuando el autor tenía apenas 28 años. Aunque no es su primer relato (ese honor lo tiene “The Alchemist”, de 1908), sí marca un punto de inflexión en su estilo, pues muestra un viraje hacia el cosmicismo que dominaría su obra posterior.Ambientado en un mundo onírico influenciado por la mitología clásica y por autores como Lord Dunsany, "Polaris" nos introduce en la ciudad de Olathoë, ubicada en la tierra boreal de Hyperborea. El narrador, atrapado entre el mundo real y sus vívidas visiones nocturnas, describe su fascinación por la estrella Polar (Polaris), que parece mirarlo y burlarse de él. El cuento mezcla la astronomía mística, la culpa, y una sensación de inestabilidad de la realidad, temas típicos en Lovecraft.Contexto histórico y literarioEn 1918, el mundo estaba marcado por los estragos de la Primera Guerra Mundial, y Lovecraft, que no participó directamente en el conflicto, vivía en una especie de aislamiento intelectual en Providence. Su interés por el mundo clásico, la astronomía y los sueños lúcidos nutren este relato, que él consideraba más una experiencia estética que una historia con estructura tradicional."Polaris" también es uno de los cuentos más importantes dentro de lo que sería su ciclo onírico, que más adelante incluiría obras como The White Ship (1919), The Doom That Came to Sarnath (1920) y The Dream-Quest of Unknown Kadath (1926-27).Aunque breve y poco conocido fuera de los círculos más acérrimos de fans, "Polaris" es fundamental para entender la evolución de Lovecraft. Aquí ya aparecen los trazos de su estética onírica, su desprecio por el antropocentrismo y su visión pesimista del universo. También es un primer vistazo a los mitos que iría desarrollando más tarde, como Hyperborea, que luego sería retomado por autores como Clark Ashton Smith en el universo compartido de los Mitos de Cthulhu.***************************************************************************** H.P. Lovecraft – El Maestro del Horror CósmicoHoward Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor estadounidense de literatura de terror y ciencia ficción, considerado el padre del horror cósmico. Nació en Providence, Rhode Island, y desde joven mostró una fascinación por la literatura y la astronomía.A lo largo de su vida, Lovecraft escribió relatos que exploraban la insignificancia del ser humano frente a entidades cósmicas antiguas e incomprensibles. Su mitología, conocida como los Mitos de Cthulhu, incluye criaturas como Nyarlathotep, Azathoth y el mismo Cthulhu, que han influenciado el terror moderno.Publicó la mayoría de sus historias en revistas pulp como Weird Tales, sin alcanzar el éxito en vida. Murió en la pobreza en 1937, pero su legado creció con el tiempo, convirtiéndolo en una figura clave de la literatura de terror y la cultura pop.****************************************************************************Créditos Música:CO-AG Music • No sleep tonight - dark ambient soun... No sleep tonight - dark ambient sound scape**************************************************************************Si me quieres apoyar de forma monetaria puedes unirte al canal o bien hacer una colaboración en patreon...Si quieres apoyar el canal: https://patreon.com/logosverbum?utm_m...Todas mis redes Sociales las puedes ubicar como @LogosVerbum Espero que les guste, suscribanse si les gusta mi canal, dejenme un like y un comentario... Eso me ayuda muchisimo a crecer...Gracias por esta alli...Un abrazo para todos.