Powered by RND
PodcastsCienciasIntercambiando Ideas

Intercambiando Ideas

Revista Intercambio
Intercambiando Ideas
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 27
  • Economía experimental: Prescripciones bajo lupa
    ¿Cómo toman decisiones los médicos cuando enfrentan incentivos contradictorios? ¿Qué sucede cuando deben asignar recursos limitados sin saber qué pacientes atenderán después?En este episodio conversamos con Sara Atehortúa, doctora en Economía de la Universidad del Rosario, sobre economía experimental y sus aplicaciones en el entorno médico. A través de experimentos con estudiantes de medicina y dispositivos de eye-tracking, exploramos cómo los incentivos económicos influyen en las decisiones de prescripción y asignación de recursos en salud.
    --------  
    22:38
  • Finanzas, Contabilidad y Economía: La Tríada Olvidada
    🎙️ En este episodio de “Intercambiando Ideas”, conversamos con María del Pilar Corredor García, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sobre la importancia de incluir finanzas y contabilidad en la formación de economistas. Junto a María José Cadena Santos, Leonel Bermúdez Martínez y Jhuliana Sofía Segura Durán, reflexionamos sobre las consecuencias de dejar de lado estos saberes, los retos del currículo actual, y la necesidad de repensar la economía desde una mirada más integral🧠 ¿Alguna vez te has preguntado por qué vemos tan poco de finanzas en economía? ¡Este episodio es para ti! ¡Acompáñanos en esta conversación que cuestiona paradigmas y apuesta por una formación más completa!#EconomíaCrítica #FormaciónEconómica #FinanzasParaEconomistas #ContabilidadEnEconomía #RevistaIntercambio #PodcastUNAL #EducaciónSuperior #EstudiantesDeEconomía #SpotifyPodcasts #RevistaIntercambio
    --------  
    40:31
  • Economía, cosmovisión y organización social Wayuu
    En este episodio de "Intercambiando Ideas", exploramos la riqueza cultural y los desafíos de la economía y sociedad wayuu con un invitado especial: Rafael Mercado Epinayú. Poeta, lingüista, escritor, etnoeducador y profesor en la Universidad Nacional de Colombia, Rafael nos lleva a un viaje profundo a través de las tradiciones, la lengua, y los valores de la comunidad wayuu. ¡Descubre cómo la economía local se entrelaza con su identidad cultural y qué lecciones podemos aprender de una de las culturas indígenas más importantes de Colombia!
    --------  
    52:15
  • Relatos del Ferrocarril en Colombia
    En esta nueva entrega de Intercambiando Ideas, les traemos la historia del ferrocarril en Colombia y su transformación durante los siglos XIX y XX, a través de los acontecimientos sociales, políticos y económicos del país. Analizamos su rol y simbolismo a través de los momentos del desarrollo económico colombiano, desde el surgimiento del ferrocarril hasta el inicio de su declive. Referencias: Pérez, E. (1998). Los ferrocarriles y el desarrollo regional y urbano de Colombia. Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio. Niño Murcia, C. (1996). Los ferrocarriles en Colombia: genealogía de un fracaso. Ensayos: Historia y teoría del arte. Nieto, C. E. (2011). El ferrocarril en Colombia y la búsqueda de un país. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 24(1). Ramírez MT. Los ferrocarriles y su impacto sobre la economía colombiana. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History. Gaviria, J. A. O. (2017). Historia económica de Colombia. Pombo, R. (1888). Poema Prensa y Ferrocarril. Pérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia. Gabriel García Márquez. (1967). 100 Años de Soledad. Toro, B. (en línea). La United Fruit Company en el Caribe colombiano: de la Banana Republic a la masacre de las bananeras. Entrevista de Orlando Oliveros a Javier Ortiz Cassiani (2018). El tren que pasa por Macondo: la historia del ferrocarril en Colombia.
    --------  
    19:47
  • Economía y Género: una mirada desde el mercado laboral colombiano
    En esta nueva entrega de Intercambiando Ideas abordaremos un tema crucial: la influencia del género en las disparidades del salario de reserva. Nuestra experta invitada, la destacada economista del GAMLA Luz Adriana Flórez, nos guía a través de una conversación respaldada por sus investigaciones y análisis sólidos. Descubre por qué, a pesar de los avances en educación y oportunidades, persisten las disparidades salariales entre hombres y mujeres en el contexto del salario de reserva. Exploremos cómo los roles de género tradicionales y las responsabilidades familiares siguen influyendo en las decisiones laborales y cómo las políticas gubernamentales pueden marcar la diferencia. ¡No te pierdas este episodio!
    --------  
    18:45

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Intercambiando Ideas

Intercambiando Ideas, podcast de la Revista Intercambio, grupo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, es una serie de audios con fin educativo, que busca informar a los oyentes en diversos temas de interés en el área social y económica.
Sitio web del podcast

Escucha Intercambiando Ideas, A hombros de gigantes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/5/2025 - 6:53:59 PM