Powered by RND
PodcastsCienciasInformalMENTES

InformalMENTES

URosarioRadio
InformalMENTES
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 63
  • COP 16: Política internacional ambiental
    Estamos a pocas semanas de iniciar la COP-16 en Cali (Colombia) y para completar esta entrega especial de “La voz de la academia” hoy en InformalMENTES conversaremos sobre la política internacional ambiental y su importancia para América Latina.  Nuestro invitado es el profesor Matías Franchini, experto en gobernanza ambiental e investigador de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, quien nos explica cómo han sido las negociaciones sobre biodiversidad, cambio climático y las iniciativas de integración regional... ¿hemos cooperado lo suficiente desde Latinoamérica?¡No te pierdas este episodio!Conduce: Laura Prato Dirige: Mara Brugés Invitados: Matías Franchini, profesor Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del RosarioRedes: @URinvestigacion
    --------  
    25:46
  • COP 16: Bioeconomía
    En los últimos episodios de InformalMENTES nos hemos concentrado en nuestro especial "COP16: la voz de la academia" y hemos visto las diferentes conexiones que tiene el mundo con la biodiversidad. Hoy el turno es para la economía. ¿El que más bienes posee también posee la biodiversidad? ¿Qué es eso de la bioeconomía? Para hablar de todo esto tenemos como invitados al profesor Andrés García Suaza, decano encargado de la Facultad de Economía y quien publicó un artículo científico titulado Midiendo el aporte de la bioeconomía: El caso de Colombia y Antioquia. También está con nosotros Ana María Gaona, egresada y profesora de la Facultad de Economía URosario.  Conduce: Laura PratoDirige: Mara Brugés Invitados: Andrés García Suaza y Ana María Gaona Redes: @URinvestigacion¡No te pierdas este episodio!
    --------  
    27:11
  • COP 16: Biodiversidad de plantas en Colombia y el mundo
    Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo. Cuenta con un territorio muy amplio, con variedades de temperaturas, suelos, relieves y ecosistemas que van desde el fondo del mar hasta los páramos en las montañas. ¿Pero, sabían que en Colombia hay más de 24.000 especies de plantas y solo nos superan Brasil y China? En este episodio de InformalMENTES sobre la COP16: la voz de la academia hablamos precisamente de la biodiversidad de plantas y problemáticas asociadas con dos investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales: Adriana Sánchez y Sergio Estrada.Conduce: Ana María Duque Dirige: Mara BrugésInvitados: Adriana Sánchez y Sergio Estrada, profesores Facultad de Ciencias NaturalesRedes: @URinvestigacion
    --------  
    35:39
  • Cop 16: Incendios Forestales
    Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en lo que va corrido del 2024 se han registrado 939 incendios forestales en Colombia que representan profundas consecuencias para la biodiversidad. Estos desastres naturales no solo destruyen vastas extensiones de hábitats, también amenazan la diversidad biológica, poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas especies de flora y fauna.En InformalMENTES entrevistamos al profesor Stijn Hanston de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, con quien hablamos sobre el control e impacto del fuego como parte de este especial sobre COP16: la voz de la academia.Conduce: Laura PratoDirige: Mara Brugés¡No te pierdas este episodio!
    --------  
    22:31
  • COP 16: Justicia ambiental
    En InformalMENTES seguimos con nuestra temporada especial sobre COP16: la voz de la academia y para comprender mejor la perspectiva legislativa en este gran evento mundial de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica tenemos invitada a nuestra profesora de la Facultad de Jurisprudencia, Lina Muñoz, con quien hablamos sobre la relación entre la jurisprudencia y el medio ambiente porque mediante leyes, sentencias, fallos y otros mecanismos judiciales se pueden buscar formas de garantizar la protección y el cuidado de la biodiversidad. ¡No te pierdas este episodio!Conduce: Laura PratoDirige: Mara Brugés
    --------  
    37:01

Más podcasts de Ciencias

Acerca de InformalMENTES

Ciencia sin fórmulas. ¡Parchadita y bien hecha!InformalMENTES es un espacio presentado por jóvenes que tratan temas cotidianos, interesantes y hasta sorprendentes, con un poco de investigación. Una iniciativa de la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Escuela de Ciencias Humanas y URosarioRadio.
Sitio web del podcast

Escucha InformalMENTES, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

InformalMENTES: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 11:47:00 AM