022. Final de temporada: la historia de Charlotte hecha libro ilustrado
Cierro temporada de la mano de Charlotte, una mamá fotógrafa que convirtió su experiencia con la fisura labiopalatina en un libro ilustrado lleno de verdad, dolor, belleza y amor, contado a través de sus fotografías analógicas. En esta charla hablamos de lactancia, de la lucha con el sacaleches, de las operaciones, del enojo… y también de la fuerza inagotable de Rafael, su hijo. Pero, sobre todo, hablamos de cómo una historia puede sanar cuando se transforma en palabras e imágenes. Un episodio para cerrar con gratitud, con lágrimas y con la certeza de que cada testimonio importa.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
--------
35:32
--------
35:32
021. Del diagnóstico prenatal a la queiloplastia maternar con fisura bilateral en Navarra
Con el diagnóstico de fisura bilateral, Inés se preparó todo lo que pudo: aprendió a extraer calostro, llenó 35 jeringuillas y las llevó al hospital. Julen, su bebé, creció con leche materna extraída, escapes nasales, regurgitaciones constantes y el biberón Medela siempre listo. Todo parecía bajo control… hasta que llegó la primera cirugía de labio. Y con ella, algo de lo que poco se habla: el rechazo hacia el bebé que tienes delante, pero que, en cierta manera, ya no reconoces como tuyo. Culpa. Dolor. Duelo. En este episodio hablamos de maternidad real, en una comunidad donde la tribu no existe. Una historia sobre fisura bilateral, sobre un amor profundamente deseado… y sobre lo que ocurre cuando la transformación física de tu hijo también te transforma por dentro.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
--------
32:07
--------
32:07
020. Entre Cádiz y Madrid: decisiones, viajes y una niña que come feliz
Cristina llegó sola a la ecografía de la semana 20. No esperaba un diagnóstico. No sabía qué era una fisura labiopalatina. Salió del centro médico sin palabras, sin respuestas y sin fuerzas para contestar el teléfono. Buscó en Google lo que nadie le había explicado. Y lo que encontró no fue esperanza: fueron imágenes que asustan, información desordenada y una decisión que la desbordó —la posibilidad de abortar. Y sin embargo, fue desde ese caos donde empezó a construir. Conectó con otras madres, con profesionales, con asociaciones que le enseñaron lo que Google no pudo: que no estaba sola, que su hija comería, que habría luz. En este episodio hablamos de Candela, una bebé que desafió los pronósticos comiendo con biberón normal, sin complicaciones. De una madre que vivió dos cesáreas, una recuperación sin su hija en brazos y una lactancia que terminó pronto, pero no en fracaso. Una historia real sobre lo que cambia cuando se escucha a quienes ya pasaron por ahí. Sobre maternidades sin manual. Y sobre cómo la información abruma si no viene con abrazo.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
--------
30:51
--------
30:51
019. Porque la profesión no nos define” enfermera, mamá primeriza y sola ante un diagnóstico a medianoche
María llegó al parto sin saber que algo podía no ir bien. Enfermera de profesión, madre primeriza por vocación, y sola en una habitación de hospital durante un festivo de diciembre. Su hijo lloraba y no se agarraba al pecho. Pasaban los turnos, las tomas, las horas… y el diagnóstico no llegaba. Hasta que una enfermera encendió la linterna del móvil y lo vio: una fisura palatina sin detectar. Entre bilirrubinas, biberones improvisados y la palabra “síndrome” pronunciada sin tacto, esta es la historia de una lactancia inesperada, de dos meses de extracciones en solitario, de una mamá que buscó sostén en la oscuridad —y lo encontró en tribu, en talleres, en un biberón bien elegido, en la esperanza. Una historia real sobre lo que ocurre cuando se es madre y sanitaria. Sobre lo que el sistema aún no ve. Y sobre lo que sí ve una madre: a su hijo crecer, reír y ser feliz.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
--------
56:48
--------
56:48
018. Descubriendo la secuencia de Pierre Robin
Un bebé que no crecía como debía y una inducción por riesgo a la semana 39 + 3.La incertidumbre aumentaba con cada control: falta de líquido y un pequeño que parecía frágil. Cuando Darío nació, su mandíbula retraída y la dificultad para succionar alarmaron a sus padres, pero en el hospital insistían en que todo era normal. La realidad apareció pronto: fisura palatina, secuencia de Pierre Robin, frenillo y una hipoplasia mamaria que complicaba aún más la lactancia. En este episodio de Historias de Lactancia, Julia comparte su camino real y crudo, la montaña rusa de emociones y la fuerza necesaria para seguir adelante cuando el embarazo y la maternidad no salen según lo planeado — diagnósticos erróneos incluidos.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
Historias de lactancia, el podcast donde las protagonistas son mamás reales como tú. Un espacio para compartir con mujeres poderosas y con excelentes profesionales. Hablar de alimentación en el primer año de vida de manera distendida para informarte y entretenerte mientras haces todo lo que tienes que hacer... ¡Que no es poco!