MARIO NIETO | EL ARGIROTIPO | HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
Mario Nieto, fotógrafo, co fundador, junto a Kata Fuentes, de la escuela fotográfica TIPIALAB. Especializado en la investigación de los procesos fotográficos alternativos y fotografía química, con más de 20 años de experiencia en el «cuarto oscuro». Ha sido profesor de laboratorio y fotografía en general por más de 17 años.para ver/escuchar más www.zetafernandez.com
--------
23:16
Andrés Foglia | Reflexiones sobre fotografía e imagen.
Andrés Foglia (1985). Investigador y fotógrafo con base en Bogotá, Colombia. Artista Plástico y Visual / M.A. en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales / Candidato a M.A. en Estudios de la Cultura, con mención en Arte y Estudios Visuales.Su trabajo se desarrolla a través de la fotografía y la investigación de temas relacionados con teoría de la imagen, políticas de representación y cultura visual. Desde hace algunos años ha venido trabajando en series fotográficas que se enmarcan en la experiencia de viaje como estrategia de producción de imágenes, en donde la “idea de paisaje” es revisada como potencia natural y cultural, a través de la acción documental.Paralelamente, ha desarrollado proyectos de investigación donde el asunto de la representación visual-cultural determina múltiples maneras de construir la realidad, el poder y los afectos en los entornos sociales de los siglos XIX y XX en América Latina. De ahí el gran interés que tiene por la revisión crítica de la modernidad y sus discursos en la configuración de sujetos políticos, de sus agenciamientos y contradicciones en el campo de la representación.https://zetafernandez.com/https://www.instagram.com/zetafp/
--------
34:11
Fabián Patinho sobre Rolf Blomberg
Rolf Blomberg nació en Suecia, el 11 de noviembre de 1912. Fue explorador, naturalista, escritor, fotógrafo y cineasta. Fue un pionero en la protección de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos. Hizo importantes aportes en innumerables campos, que van desde la biología al periodismo. En 1934 llegó por primera vez a las islas Galápagos y al Ecuador. Esta expedición fue sucedida por toda una vida de viajes y crónicas a lo largo de casi cincuenta años. En Suecia, las continuas conferencias dictadas por Blomberg contribuyeron a que los escandinavos conocieran lugares remotos como el Ecuador en una época carente de televisión y otros avances tecnológicos actuales. Su vínculo con el Ecuador se concretó en la unión con sus dos esposas ecuatorianas. La primera, la escritora Emma Robinson Pérez, falleció en 1952. Con la segunda, la pintora guayaquileña Araceli Gilbert, contrajo matrimonio en 1955 y luego de vivir intermitentemente en Suecia y Ecuador, se radicó definitivamente en Quito en 1968, hasta su muerte, el 8 de diciembre de 1996.Esta entrevista fue realizada en diciembre del 2016 en Quito, Ecuador, junto a Juan López en el marco del proyecto f11.
--------
14:38
FOTOGRAFÍA | Panorama fotográfico en Ecuador | Alex Schlenker |
Alex Schlenker, fotógrafo y cineasta. Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, y Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comunicación, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Licenciado en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Artista Visual y Realizador de Cine por el Instituto de Artes Visuales PPF y UW-Films, Alemania.Para ver Videos de las entrevistas o + sobre fotografía www.zetafernandez.com Esta entrevista fue realizada en diciembre del 2016 en Quito, Ecuador, junto a Juan López en el marco del Proyecto ƒ.11
--------
17:48
¿Cómo funciona el coleccionismo? | Johnny Roux | Ciudad de Panamá, Panamá.
Johnny Roux, coleccionista de arte. Fundador de Casa Santa Ana; organización panameña sin ánimo de lucro que conecta a las personas a través del arte contemporáneo, su trabajo se centra principalmente en Santa Ana, un barrio marginado en la Ciudad de Panamá. Casa Santa Ana está compuesta por espacios de exposición y un estudio-apartamento que alberga el programa de residencias artísticas internacionales. Sus área de publicaciones busca recopilar y compartir la vida y obra de artistas locales tanto dentro como fuera de Panamá. Roux, junto a su hijo Juan Raúl, funda Multiplo; empresa familiar que trabaja en estrecha colaboración con importantes artistas con el fin de publicar obras de arte impresas en ediciones limitadas y asequibles para la próxima generación de coleccionistas. Esta entrevista fue realizada en abril del 2017 en Ciudad de Panamá, Panamá, junto a Juan López en el marco del Proyecto ƒ.11Para ver Videos de las entrevistas o + sobre fotografía www.zetafernandez.com
Acerca de 🎙️ Retratos Sonoros | Historias de Fotografía 📷
Fotógrafos y fotógrafas que cuentan su historia; desafíos, problemas y aciertos que definen su obra. Por Zeta FernándezSi quieres ver videos de estos fotógrafos o más información en: www.zetafernandez.com YouTube: https://www.youtube.com/@zetafpIG: @zetafpTiktok: @.zeta.fp