Powered by RND
PodcastsArteHilos de Historia

Hilos de Historia

Acústica, laboratorio sonoro
Hilos de Historia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 48
  • Trilogía villancicos clásicos de navidad. Ep3: Noche de paz.
    Un villancico que ha traspasado fronteras, ideologías y religiones, patrimonio inmaterial cultural de la humanidad. Estrenada por primera vez en una misa de gallo un diciembre de 1818, desde entonces ha sido traducida a más de 300 idiomas. Una canción y su historia para despedir el año con nuestros mejores deseos para el 2024. Música y coros con la Orquesta Sinfónica Universidad EAFIT. Concierto especial de temporada 2018 Conduce: Adriana Gómez Mosquera En la producción y edición Alejandra Lopera e Isabela Moreno Reina y Santiago Palomino desde Acústica Laboratorio Sonoro de la escuela de Artes y Humanidades de la universidad de Eafit. Escríbenos los comentarios y sugerencias sobre este programa al correo [email protected]
    --------  
    18:04
  • Trilogía villancicos clásicos de navidad. Ep2: La primera navidad, escucha a los ángeles cantar, alegría para el mundo.
    Más de 200 años escuchando las múltiples adaptaciones en cientos de idiomas de estos villancicos: The first nowell nacido en Inglaterra, Les angels dans nos champagnes escrita en francés y Joy to the world compuesta por un alemán: Händel. El maestro Gustavo Yepes Londoño nos cuenta su historia Conduce: Adriana Gómez Mosquera En la producción y edición Alejandra Lopera e Isabela Moreno Reina y Santiago Palomino desde Acústica Laboratorio Sonoro de la escuela de Artes y Humanidades de la universidad de Eafit. Escríbenos los comentarios y sugerencias sobre este programa al correo [email protected]
    --------  
    17:21
  • Trilogía Villancicos clásicos. Ep1: Adeste fineles Venid fieles.
    La navidad es un evento que se celebra social y religiosamente, no importa si eres o no practicante. Convoca el 25 de diciembre a los católicos y el 7 de enero a los ortodoxos. En el mundo alrededor de 2.500 millones de personas conmemoran el nacimiento de Jesús. Desde sus inicios, la música cristiana fue una oración cantada. Era una forma de evangelización, a través de los sonidos y el canto se relataba un pasaje bíblico. Adeste fideles significa «Venid fieles», o «Venid adoremos» es un himno con texto en latín usado en la bendición durante las celebraciones religiosas de esta época. Este villancico es uno de los más antiguos y populares de la liturgia. Su origen es un verdadero misterio. Conoce la historia, cantemos y celebremos la Navidad en compañía del maestro Gustavo Yepes Londoño, con un villancico del siglo XIII. Conduce: Adriana Gómez Mosquera En la producción y edición Alejandra Lopera e Isabela Moreno Reina y Santiago Palomino desde Acústica Laboratorio Sonoro de la escuela de Artes y Humanidades de la universidad de Eafit. Escríbenos los comentarios y sugerencias sobre este programa al correo [email protected]
    --------  
    21:04
  • Trilogía Literatura para no dormir. Ep3: Stephen King, los monstruos son reales y los fantasmas también.
    El indiscutible Rey del terror y de los best sellers, con más de 60 novelas, más de 200 cuentos, cientos de artículos, ha vendido alrededor de 400 millones de libros. Ostenta el récord de ser el escritor con la mayor cantidad de novelas adaptadas al cine. Un autor que perturba con sus relatos de horror sicológico, gracias a su destreza para atrapar a sus lectores. Su habilidad para provocar miedo en las situaciones menos esperadas; lugares cotidianos o situaciones seguras y normales es lo que más estremece. La integración de elementos terroríficos en espacios conocidos y ordinarios; no solo crea la posibilidad de un evento espeluznante, sino que hace sentir al lector aterrado, abrumado e inseguro en su propia realidad. Conduce: Doris Ortega Saldarriaga Tomado de: Mientras escribo, Stephen King, traducción: Jofre Homedes Beutnagel La corte del rey. Un podcast de Stephen King. Producido por Penguin Random House Grupo Editorial En la narración de los cuentos y poemas Carlos Echavarría. Coordinación y guion Adriana Gómez Mosquera. En la producción y edición Alejandra Lopera, Isabela Moreno y Santiago Palomino, desde Acústica Laboratorio Sonoro de la escuela de Artes y Humanidades de la universidad de Eafit. Escríbenos los comentarios y sugerencias sobre este programa al correo [email protected].
    --------  
    28:49
  • Trilogía Literatura para no dormir. Ep2: Howard Philips Lovecraft, consuelo para almas cansadas de la vida
    Fue un hombre bizarro al igual que sus escritos. Apático, incompatible a todos los valores del mundo moderno, sufrió durante toda su vida pesadillas recurrentes. Generó uno de los panteones de criaturas más fascinantes de la actualidad creador de un “mito fundador” en el terror cósmico. La influencia de Lovecraft después de su muerte, pues nunca disfrutó del éxito en vida, es inabarcable, y las extremidades de sus universos horripilantes se extienden hasta el día de hoy, sobre toda la literatura, la música, las artes gráficas, los juegos de rol, y por su puesto el cine. Muchos escritores han consagrado toda su obra, o parte de ella, a desarrollar y enriquecer los mitos creados por Lovecraft. Haciendo uso de las mismas palabras o personajes si tapujos, continuando sus viajes por el infinito del horror cósmico. Conduce: Doris Ortega Saldarriaga Tomado de: H.P. LOVECRAFT Contra el mundo, contra la vida, Michel Houellenbecq. En la narración de los cuentos y poemas Carlos Echavarría. Coordinación y guion Adriana Gómez Mosquera. En la producción y edición Alejandra Lopera, Isabela Moreno y Santiago Palomino, desde Acústica Laboratorio Sonoro de la escuela de Artes y Humanidades de la universidad de Eafit. Escríbenos los comentarios y sugerencias sobre este programa al correo [email protected].
    --------  
    27:50

Más podcasts de Arte

Acerca de Hilos de Historia

Un pódcast producido por estudiantes de Saberes de Vida de la Universidad Eafit. En estos Hilos de Historia conocemos proyectos de alumnos y profesores, y cada semana damos una puntada sobre asuntos de interés cultural, con conversaciones sobre temas de la actualidad artística, escritores y nuevos talentos. Realizado por estudiantes de Saberes de Vida. Producido por Acústica, laboratorio sonoro de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.
Sitio web del podcast

Escucha Hilos de Historia, Un Libro Una Hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Hilos de Historia: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 5:49:56 PM