PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | DAVID HUME
En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de David Hume. Exploramos su ruptura con las teorías clásicas del contrato social y su visión escéptica y pragmática sobre la legitimidad del poder y el origen de las instituciones. Analizamos cómo Hume, desde la Ilustración escocesa, desarrolló una teoría política basada en la experiencia, el sentido común y la observación crítica de la realidad. Su enfoque resaltó la importancia del orden espontáneo, el valor de las costumbres y la desconfianza frente a las construcciones idealizadas de la razón.
--------
20:57
--------
20:57
PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | MONTESQUIEU
En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de Montesquieu. Conoce cómo Montesquieu revolucionó la teoría política defendiendo la separación de poderes y el rechazo al absolutismo. Analizamos sus ideas fundamentales sobre libertad política, clasificación de regímenes y su legado en la formación de democracias modernas. Un análisis claro sobre la influencia de Montesquieu en la política contemporánea, el liberalismo y la protección de derechos individualizados.
--------
19:51
--------
19:51
PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | John Locke
En este episodio de la serie Historia del Pensamiento Político de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero tratan la figura de John Locke. El episodio analiza los “Dos Tratados del Gobierno Civil”, su refutación del absolutismo de Filmer, y cómo Locke se convirtió en el teórico del partido Whig frente a los Tories. Se examinan conceptos fundamentales como el estado de naturaleza, la propiedad, el contrato social convencional, y la separación de poderes que sentarían las bases del liberalismo político moderno y la monarquía constitucional.
--------
19:27
--------
19:27
PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | THOMAS HOBBES
En este episodio de la serie “Historia del Pensamiento Político” de la Fundación FAES, Vicente de la Quintana y Ángel Rivero exploran la figura de Thomas Hobbes, su contexto histórico y el impacto de su obra “Leviatán” en la teoría política moderna. Analizan el papel del miedo, el estado de naturaleza, el contrato social y la necesidad de un Estado fuerte para garantizar la paz.
--------
18:51
--------
18:51
PODCAST FAES | HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | JUAN DE MARIANA
En este episodio de la serie sobre Historia del Pensamiento Político, exploramos la figura de Juan de Mariana, uno de los grandes pensadores de la tradición política española. Junto a Vicente de la Quintana y Ángel Rivero, analizamos su legado: desde su defensa de la libertad política y el constitucionalismo hasta su polémica justificación del derecho de resistencia y el tiranicidio. Descubre en este episodio por qué su pensamiento sigue siendo relevante en los debates actuales sobre poder, representación y derechos fundamentales. En este episodio de la serie sobre Historia del Pensamiento Político, exploramos la figura de Juan de Mariana, uno de los grandes pensadores de la tradición política española. Junto a Vicente de la Quintana y Ángel Rivero, analizamos su legado: desde su defensa de la libertad política y el constitucionalismo hasta su polémica justificación del derecho de resistencia y el tiranicidio. Descubre en este episodio por qué su pensamiento sigue siendo relevante en los debates actuales sobre poder, representación y derechos fundamentales.
FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas desde 1989. Presidida por José María Aznar, su objetivo es nutrir el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyen en la toma de decisiones y repercuten en la opinión pública. Al servicio de España y de sus ciudadanos, su propósito es crear, promover y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica, así como fortalecer los valores de la libertad, la democracia, el Estado de derecho, el libre mercado y el humanismo occidental.