Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1991 Alan Moore escribió y Melinda Gebbie dibujó "Lost Girls", una peculiar serie compuesta por tres novelas gráficas protagonizadas por Wendy, Dorothy y Alicia, tres mujeres que se encuentran en 1913, poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. En el Hotel Himmelgarten pasan una temporada e intercambian recuerdos de su pasado, trufado de vivencias eróticas.Si los nombres os suenan es porque se trata de personajes (ya crecidos) basados en las protagonistas de "Peter Pan", "El mago de Oz" y "Alicia en el País de las Maravillas". Pero ni su pasado es como recordarás por las obras originales de Barrie, Baum y Carroll ni tan poco explícito como podría sospecharse al haber menores de edad de por medio, algo que generó una importante controversia.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
--------
12:55
--------
12:55
La Liga de los Caballeros Extraordinarios
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Drácula, Las minas del rey Salomón, Doctor Jekyll y míster Hyde, 20.000 leguas de viaje submarino, El hombre invisible... son sólo algunas de las fuentes literarias en las que Alan Moore se inspiró para rescatar a algunos de sus personajes y componer con ellos un peculiar grupo, una especie de Liga de la Justicia victoriana y steampunk que se enfrenta a Moriarty, Fu-Manchú y hasta a un posible Anticristo imaginado por Aleister Crowley, ocultista considerado como "el hombre más malvado del mundo".Con un dibujo colorido, dinámico y en ocasiones hasta caricaturesco, pero tremendamente impactante y divertido de Kevin O´Neill, La Liga de los Caballeros Extraordinarios supone un homenaje a los personajes más míticos de la novela de finales del XIX y principios del XX con constantes guiños al pasado y al presente... al presente de la publicación de la obra, entre 1999 y 2019.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
--------
14:55
--------
14:55
From Hell
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Londres, 1888, las calles de Whitechapel reciben entre la niebla las vidas de una serie de desdichadas prostitutas que son salvajemente asesinadas por alguien cuya identidad real aún hoy día es desconocida: Jack el Destripador.Alan Moore escogió a comienzos de los 80 este escenario que llevaba entonces casi un siglo obsesionando a millones de personas en todo el mundo para afrontar la narración holística de tan macabro misterio: reflejar una época, una sociedad, una ciudad, un grupo de personajes reales a través de una historia compleja, intrincada y en buena parte muy cercana a la realidad de aquellos acontecimientos.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
--------
18:48
--------
18:48
El Superman de Alan Moore
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1985 y 1986 Alan Moore pudo demostrar cómo podía encargarse de dar vida a su visión de Supermán con dos historias que mantenían un equilibrio más que adecuado entre historias canónicas y perspectivas revolucionarias."Para el hombre que lo tiene todo" (ilustrado por Dave Gibbons) y "¿Qué fue del hombre del mañana?" (con Curt Swan a los lápices y George Pérez como entintador) permiten comprobar cómo se desenvolvió Moore con uno de los principales superhéroes de DC, especialmente con la segunda obra, que servía como broche al personaje antes de la completa renovación de los multiversos DC en "Crisis en Tierras Infinitas".EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
--------
10:40
--------
10:40
La broma asesina
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1988 el dibujante Brian Bolland vio cómo su concepto de asimilar el aspecto el Joker al del protagonista de la película "El hombre que sonríe" (Paul Leni, 1928) cristalizaba en una novela gráfica, "La broma asesina", en la que Alan Moore estableció un "canon de cánones" para narrar el origen del personaje.Una obra de gran influencia posterior, tanto en cómic y cine como en la continuidad del universo DC por los determinantes efectos de esta historia en uno de los personajes habituales del universo de Batman. Y, sin duda, uno de los desenlaces más memorables e impactantes de una historia protagonizada por Batman y el Joker.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.