Powered by RND
PodcastsDeportesEl Sueño Olímpico

El Sueño Olímpico

Higinio Suárez
El Sueño Olímpico
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 22
  • #21 - Iván Moro: La generación dorada que definió el waterpolo español
    Iván Moro, leyenda del waterpolo español y miembro fundamental de la generación dorada que conquistó el oro olímpico en Atlanta 96 visita El Sueño Olímpico para revivir su historia y la de una de las mejores generaciones que ha disfrutado el deporte español. Tres veces olímpico, doble campeón mundial y referente dentro y fuera del agua, Iván narra su recorrido desde los comienzos familiares en Ondarreta (Alcorcón) hasta lo más alto del podio internacional.A lo largo de la charla, Iván analiza la evolución del waterpolo español, compara el brillante presente de la selección con los desafíos de su época y repasa los duros entrenamientos y el sacrificio necesario para llegar a la élite. Nos lleva dentro de la épica de Atlanta, la importancia del liderazgo de Manel Estiarte y Jesús Rollán, y cómo el compañerismo, el trabajo invisible y la mentalidad ganadora marcaron la diferencia.El episodio profundiza en los retos de un deporte minoritario, la presión por mantener el nivel, las rivalidades con los equipos catalanes y el valor de no perder el vínculo familiar a pesar de la exigencia olímpica. Iván reflexiona sobre la vida tras la retirada, el papel de los nuevos talentos de España y comparte anécdotas, aprendizajes y nombres clave para entender la fuerza real de un equipo campeón.Una conversación imprescindible para descubrir el esfuerzo que hay detrás de cada medalla, la generosidad de un grupo unido y el verdadero legado del waterpolo español.🎧 Dale al play y sumérgete en la historia de Iván Moro, ejemplo de superación, equipo y pasión por el deporte.#SueñoOlímpico #IvánMoro #Waterpolo #JuegosOlímpicos #DeporteEspañol #Superación #Podcast🔗 Conoce más sobre El Sueño Olímpico:YouTube: https://www.youtube.com/@ElsuenoolimpicoInstagram: https://www.instagram.com/elsuenoolimpicoTikTok: https://www.tiktok.com/@elsuenoolimpicoX: https://x.com/elsuenoolimpico📧 Contacto: [email protected]🔗 Sigue a Higinio Suárez:Instagram: https://www.instagram.com/higi_suarez🔗 Sigue a Iván Moro:Instagram: https://www.instagram.com/doradin8/ X”: https://x.com/imorofdez Timeline00:00 Introducción1:05 Estado del waterpolo actual y paralelismos con su generación4:47 Comienzos familiares y pasión por el waterpolo11:50 Salto a Barcelona y el cambio de vida19:50 La generación dorada y Atlanta 9627:21 Liderazgo: Manel Estiarte y Jesús Rollán31:23 El regreso a Madrid y las ligas del Canoe37:22 Campeonatos del mundo: Perth y Fukuoka42:52 Últimos años y el final de la carrera 46:10 Nombres propios del waterpolo español: Manel Estiarte, Pedro García-Aguado, Miki Oca y Jesús Rollán58:34 Preguntas de “Agua con Hielo” con Irina Rodríguez y Ander Mirambell1:05:12 Cierre y reflexiones finales
    --------  
    1:10:05
  • #20 - Javier Illana: Del trampolín olímpico a la televisión
    En este episodio de El Sueño Olímpico, Higinio Suárez conversa con Javier Illana, la gran leyenda española de los saltos de trampolín. Tres veces olímpico (Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), 13 veces campeón de España, medallista europeo y miembro del Salón de la Fama de la Real Federación Española de Natación, Javier comparte una vida de vértigo bajo el lema: “no es el cuerpo, es la mente”.​Desde sus inicios en Leganés hasta colgarse la mente y el alma en cada salto, Illana repasa su trayectoria marcada por sacrificio, disciplina y la fuerza de su madre, su gran pilar. Relata su debut olímpico con solo 17 años, su aprendizaje en Pekín, la histórica final de Londres 2012 y la etapa decisiva en Canadá junto al entrenador Arturo Miranda, donde perfeccionó su técnica y cambió su mentalidad competitiva.​La charla profundiza en el componente psicológico del salto, la presión por la precisión, la importancia del entrenamiento mental y la serenidad como clave para sobrevivir en un deporte que se decide en menos de tres segundos. También revivimos anécdotas inolvidables, como su paso por televisión con ¡Mira quién salta!, su sensacional Mundial en Barcelona 2013, y cómo superó una enfermedad autoinmune que le obligó a retirarse antes de tiempo.​Como broche, reflexiona sobre el futuro de los saltos en España, su visión de los nuevos talentos olímpicos y la conexión entre la alta competición y los eSports, donde también ha colaborado como entrenador mental.Una conversación vibrante con un deportista que aprendió a volar antes que a caer, y que hoy comparte las lecciones más humanas detrás del salto perfecto.🎧 Dale al play y sumérgete en la historia de Javier Illana, un deportista que convirtió el vértigo en su mejor aliado.#SueñoOlímpico #JavierIllana #SaltosDeTrampolín #JuegosOlímpicos #DeporteEspañol #Natación #Superación #Podcast🔗 Conoce más sobre El Sueño Olímpico:YouTube: https://www.youtube.com/@ElsuenoolimpicoInstagram: https://www.instagram.com/elsuenoolimpicoTikTok: https://www.tiktok.com/@elsuenoolimpicoX: https://x.com/elsuenoolimpico📧 Contacto: [email protected]🔗 Sigue a Higinio Suárez:Instagram: https://www.instagram.com/higi_suarez🔗 Sigue a Javier Illana:Instagram: https://www.instagram.com/javierillanaCompra el libro “No es el cuerpo es la mente”: https://amzn.eu/d/2T7vcNT Timeline00:00 Introducción02:55 Los inicios en Leganés y el descubrimiento del trampolín06:13 Primeros campeonatos y el apoyo de su madre10:22 La primera experiencia internacional y la frase “los últimos serán los primeros”18:18 Atenas 2004: el sueño olímpico se cumple23:43 Pekín 2008: las dificultades y la reinvención26:37 Canadá, el cambio de mentalidad31:16 Londres 2012: la final olímpica33:36 El salto a la televisión y ¡Mira quién salta!39:05 Barcelona 2013 y la mejor versión de sí mismo43:10 Lesión autoinmune y retirada45:43 Deportes, eSports y la mente del deportista53:48 Preguntas de “Agua con Hielo” con Irina Rodríguez y Ander Mirambell59:19 Cierre y reflexiones finales
    --------  
    1:05:25
  • Avance y novedades de la segunda temporada de El Sueño Olímpico
    ¡Arrancamos la segunda temporada de El Sueño Olímpico con un episodio especial lleno de grandes novedades! Después del éxito de los primeros 19 episodios con 21 deportistas olímpicos y paralímpicos que suman 12 medallas olímpicas, 42 mundiales y 72 europeas, volvemos con una propuesta renovada y emocionante.En este episodio de presentación, Higinio Suárez desvela las cuatro principales novedades de la nueva temporada que revolucionarán la experiencia del podcast. La primera gran novedad es el salto al formato vídeo, que permitirá ver las reacciones y emociones de los invitados en directo, mientras mantenemos el formato audio en todas las plataformas habituales. La segunda gran incorporación es la colaboración con la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch de la Universidad Camilo José Cela, dirigida por Juan Carlos Segovia. Esta alianza única entre el mundo académico y el podcasting permitirá profundizar en los valores del olimpismo más allá del deporte, abarcando temas como las ciudades olímpicas, el turismo, la cultura y la organización de grandes eventos deportivos. Juan Carlos explica cómo esta colaboración saca la cátedra olímpica de los muros universitarios para acercarla al gran público.La tercera novedad amplía el perfil de invitados más allá de los deportistas. Esta temporada contaremos con entrenadores, fotógrafos olímpicos, periodistas especializados, médicos deportivos y otros profesionales que enriquecerán las perspectivas sobre el mundo olímpico, siempre manteniendo el foco en las historias humanas y los valores del deporte.La cuarta y más espectacular novedad es el estreno de una sección especial conducida por dos grandes figuras que ya pasaron por el podcast en la primera temporada: Irina Rodríguez, medallista de plata olímpica en natación artística en Pekín 2008 y campeona del mundo, junto a Ander Mirambell, cuatro veces olímpico y abanderado en skeleton. Esta dupla de "Agua y Hielo" promete poner a prueba a los invitados con preguntas incómodas y dinámicas únicas que harán sudar tinta china a los deportistas más curtidos.El episodio también anticipa contenido especial para los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026 y los Paralímpicos, manteniendo la periodicidad quincenal hasta julio de 2025. La temporada se desarrollará en el nuevo set olímpico con decoración temática, invitando a la audiencia a proponer mejoras y participar activamente en la evolución del programa.Un episodio imprescindible para conocer el rumbo de la segunda temporada y entender cómo El Sueño Olímpico sigue creciendo para convertirse en el referente del podcasting deportivo español, combinando entretenimiento, valores e historias inspiradoras del olimpismo.🎧 Dale al play y descubre todas las sorpresas que te esperan en esta nueva aventura olímpica.#SueñoOlímpico #SegundaTemporada #CátedraOlímpica #IrinaRodríguez #AnderMirambell #JuegosOlímpicos #DeporteEspañol #Podcast #Universidad #Olimpismo #AguayHielo🔗 Conoce más sobre El Sueño Olímpico:YouTube: https://www.youtube.com/@ElsuenoolimpicoInstagram: https://www.instagram.com/elsuenoolimpicoTikTok: https://www.tiktok.com/@elsuenoolimpicoX: https://x.com/elsuenoolimpico📧 Contacto: [email protected]🔗 Sigue a Higinio Suárez:Instagram: https://www.instagram.com/higi_suarez🔗 Sigue a Irina Rodríguez:Instagram: https://www.instagram.com/irineitor/ 🔗 Sigue a Ander Mirambell:Instagram: https://www.instagram.com/anderskeleton 🔗 Sigue a la Cátedra Olímpica Universidad Camilo José Cela:Web: https://www.ucjc.edu/profesores/estructura-academica/catedras/catedra-olimpica-marques-de-samaranch/ Timeline00:00 Introducción00:30 Bienvenida a la segunda temporada00:58 Primera novedad: formato vídeo y nuevo set olímpico02:13 Segunda novedad: Colaboración con la Cátedra Olímpica UCJC06:51 Tercera novedad: ampliación del perfil de invitados08:54 Cuarta novedad: nueva sección "Agua y Hielo" con Ander e Irina11:48 Agradecimientos y despedida
    --------  
    13:07
  • #19 - Irina Rodríguez: Historia, legado y misión en la natación artística
    En este episodio de El Sueño Olímpico nos sumergimos en la vida y el legado de Irina Rodríguez, una de las grandes figuras de la natación artística española. Campeona del mundo, triple campeona de Europa, 16 veces medallista internacional y protagonista de la histórica plata olímpica en Pekín 2008, Irina nos abre las puertas de una disciplina donde el arte y la resistencia se entrelazan en cada brazada.A lo largo de la conversación, Irina nos lleva desde sus inicios en Barcelona —marcados por una lesión de cadera en la infancia— hasta lo más alto del podio mundial. Nos explica la evolución del ballet acuático a la natación artística, desvela los secretos de las rutinas, la importancia de la sincronía, el trabajo invisible y la presión de competir al máximo nivel. Revivimos momentos clave de su carrera: el debut olímpico en Atenas, la plata en Pekín y el oro mundial en Roma, así como los desafíos, la presión mediática y el verdadero significado del éxito más allá de las medallas.Irina reflexiona sobre el valor del equipo, la convivencia y la diversidad dentro del grupo, el papel de entrenadoras como Anna Tarrés y su propia evolución como entrenadora internacional, ayudando a crecer a federaciones con menos recursos como la colombiana. Además, comparte cómo su formación en fisioterapia y psicología transpersonal le permite aplicar una visión holística al deporte de élite.No faltan anécdotas familiares, su vida junto a Ander Mirambell y el equilibrio entre la pasión deportiva y la maternidad, ni el humor sobre proyectos como “Agua con hielo”. Un episodio imprescindible para descubrir la historia humana y deportiva de una generación pionera y entender el arte, la exigencia y la resiliencia que hay detrás de cada bañador de lentejuelas.🎧 Dale al play y sumérgete en la historia de Irina Rodríguez, una deportista que ha hecho de la creatividad y la entrega su sello personal.#SueñoOlímpico #IrinaRodríguez #NataciónArtística #NataciónSincronizada #JuegosOlímpicos #DeporteEspañol #Superación #Podcast🔗 Conoce más sobre El Sueño Olímpico:YouTube: https://www.youtube.com/@ElsuenoolimpicoInstagram: https://www.instagram.com/elsuenoolimpicoTikTok: https://www.tiktok.com/@elsuenoolimpicoX: https://x.com/elsuenoolimpico📧 Contacto: [email protected]🔗 Sigue a Higinio Suárez:Instagram: https://www.instagram.com/higi_suarez🔗 Sigue a Irina Rodríguez:Instagram: https://www.instagram.com/irineitor/ Web: https://rodriguezirina.com/ Canal de Agua y Hielo: https://www.youtube.com/channel/UCplreIRiPS-03J2SsWnlsUw Timeline00:00 Introducción2:07 Curiosidades de la natación artística9:00 Los comienzos en el agua7:48 Sus orígenes9:00 Infancia, lesión y primeros pasos en el agua12:29 Entrenamientos y vida de equipo nacional22:13 Juegos Olímpicos de Atenas y el éxito internacional26:31 La plata de Pekín y la presión mediática35:05 El oro mundial en Roma y la despedida soñada39:36 La relación con el equipo y Anna Tarrès44:43 Faceta como entrenadora internacional50:00 La igualdad en la natación artística56:56 La psicología transpersonal1:03:19 El futuro y su misión1:07:17 Ander Mirambell, vida familiar, conciliación y “Agua con hielo”1:18:23 Pregunta de César Castro1:20:18 Despedida
    --------  
    1:25:42
  • #18 - César Castro: La historia de un nadador invencible
    En este episodio de El Sueño Olímpico nos sumergimos en la inspiradora trayectoria de César Castro, uno de los grandes nombres de la natación española actual. Doce veces campeón de España, medallista mundial junior y poseedor de varios récords nacionales, César ha demostrado que la verdadera grandeza se forja tanto en la victoria como en la adversidad.Desde sus inicios en Plasencia, siguiendo los pasos de su hermano, hasta consolidarse como referente en el 200 libre, César nos cuenta cómo fue su progresión desde las categorías inferiores hasta la élite, pasando por momentos de gloria y también por duros reveses: lesiones, operaciones y la constante lucha por volver a lo más alto.A lo largo de la conversación, descubrimos cómo la natación le ha enseñado a levantarse una y otra vez, a reinventarse tras cada caída y a valorar cada logro, por pequeño que parezca. César comparte la importancia del apoyo familiar, la gestión de la presión, la convivencia en equipos de relevos y la necesidad de tener un plan B más allá del deporte.Además, reflexiona sobre el estado actual de la natación española, la dificultad de alcanzar finales olímpicas y el valor de disfrutar el camino, más allá de los resultados. Su historia es un ejemplo de resiliencia, pasión y superación, y un recordatorio de que el verdadero éxito está en no rendirse nunca.🎧 Escucha ya este episodio para conocer la historia de César Castro, un nadador que ha hecho de la constancia y la actitud positiva su mejor marca personal.#SueñoOlímpico #CésarCastro #Natación #JuegosOlímpicos #DeporteEspañol #Resiliencia #Superación #Podcast🔗 Conoce más sobre El Sueño Olímpico:YouTube: https://www.youtube.com/@Elsuenoolimpico Instagram: https://www.instagram.com/⁠elsuenoolimpico TikTok: https://www.tiktok.com/@elsuenoolimpico Twitter: https://x.com/elsuenoolimpico 📧 Contacto: [email protected]🔗 Sigue a Higinio Suárez:Instagram: https://www.instagram.com/⁠higi_suarez 🔗 Sigue a César Castro:Instagram: https://www.instagram.com/cesarcv_1999 Timeline00:00 Introducción02:39 La especialización en la natación: estilos y distancias05:31 Inicios en la natación y la influencia familiar07:20 Transición a la natación profesional12:02 Éxitos en campeonatos y la búsqueda de los Juegos Olímpicos16:08 Lesiones y desafíos en el camino a Río19:25 Decisiones post-lesión: CAR de Madrid y transición al 200 libre22:51 Cambio de entorno: De Madrid a Gijón24:51 Desafíos y Resiliencia en 202127:45 Reflexiones sobre lesiones y el futuro 29:46 El apoyo familiar en momentos difíciles32:42 Llegada a los Juegos Olímpicos de París38:07 Estado actual de la natación en España 44:02 Impacto de entrenadores en la carrera46:33 El equipo nacional español50:11 La dinámica de pareja en el deporte53:03 Equilibrio entre deporte y educación57:32 Pregunta Miguel Alvariño1:00:22 Momentos clave en la carrera de César Castro1:06:49 Despedida
    --------  
    1:08:44

Más podcasts de Deportes

Acerca de El Sueño Olímpico

El Sueño Olímpico es un podcast de entrevistas a grandes atletas y campeones españoles, con una mirada especial hacia sus historias de esfuerzo y superación en el ciclo olímpico. Cada episodio explora las vivencias de deportistas que inspiran, desde sus logros en el podio hasta los desafíos en su camino. Dirigido a amantes del deporte y a quienes buscan inspiración, el pódcast acerca al público al mundo olímpico, desde sus valores hasta el viaje de cada invitado hacia sus sueños.
Sitio web del podcast

Escucha El Sueño Olímpico, Tu diràs - L'hora a hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/25/2025 - 5:27:02 AM