"Tan bueno como lo fui yo para ti". En 1992, Bob Dylan salió de un periodo de bloqueo recurriendo a lo que nunca le había fallado: las canciones que escuchaba en su juventud. Blues y boogie-woogie, piezas tradicionales de origen irlandés, escocés o australiano, "murder ballads", estándares cercanos al jazz... acompañado solo de su guitarra y, a veces, la armónica, Dylan repasaba un cancionero tradicional o con autor identificado, pero, en todo caso, ajeno: ninguna composición era suya. ¿O acaso lo eran todas? Partimos del disco "Good As I Been To You" para explorar territorios afines: además de Dylan, escucharemos a otros trovadores que han hecho suyo ese legado.Bob Dylan - You're Gonna Quit Me ; Bob Dylan - Step It Up And Go ; Sonny Terry and Brownie McGhee - Step It Up And Go ; Bob Dylan - Hard Times ; Pete Seeger - Oh Susanna ; The White Stripes - Black Jack Davey ; Bob Dylan - Frankie And Albert ; Woody Guthrie - Pretty Boy Floyd ; Bob Dylan - Diamond Joe ; Howlin' Wolf - Sitting On The Top Of The World ; Mississippi Sheiks - Sitting On The Top Of The World ; Lonnie Johnson - Tomorrow Night ; Bob Dylan - Froggie Went a Courtin'
--------
59:51
Episode 397: Harlem Shuffle
En Estados Unidos, a principios del siglo XX, las migraciones del sur convirtieron un barrio de Nueva York en el centro de la cultura afroamericana. Las décadas de los veinte y los treinta fueron el apogeo del lo que se ha llamado Harlem Renaissance, el Renacimiento en Harlem, un fenómeno que deslumbró al mundo con artistas como Duke Ellington o Ella Fitzgerald. A lo largo de los años, el antiguo enclave holandés en Manhattan ha continuado siendo un símbolo de la cultura, el arte y la lucha negra. Dedicamos un Especial de Medianoche al barrio de Harlem: desde los clubes donde tocaban Louis Armstrong o Duke Ellington hasta la actualidad en que, como tantas zonas urbanas, lo asedia la gentrificación; desde la lucha por los derechos civiles a la degradación de la pobreza y la heroínaEmpezamos con el Festival Cultural de Harlem de 1969.The Chambers Brothers - Uptown ; Ella Fitzgerald (con Duke Ellington & His Orchestra) - Drop Me Off In Harlem ; Louis Armstrong Hot Five - Savoy Blues ; The Cadillacs - Speedoo ; Ben E. King - Spanish Harlem ; Ray Barretto - Together ; Bob & Earl - Harlem Shuffle ; Dave 'Baby' Cortez - The Happy Organ ; James Brown - Try Me (Live At The Apollo Theater, 1962) ; The Velvet Underground & Nico - I’m Waiting For The Man ; Bobby Womack - Across 110th Street ; The Last Poets - On The Subway ; Alicia Keys - Harlem’s Nocturne ; Cam’ron - Harlem Streets ; Duke Ellington - Take The 'A' Train
--------
1:00:53
Episode 396: Jangle Pop Parte II. Una reverberación alrededor del mundo
Concluye nuestra serie sobre el "jangle pop", la etiqueta que aplicó la prensa musical a grupos como R.E.M., The Church, The Smiths y una pléyade de bandas, sellos y escenas independientes y alternativas. Después del episodio dedicado a los antecedentes de los sesenta, el Especial habla del Jangle Pop propiamente dicho, el que se desplegó en los ochenta y los noventa por puntos del globo como Athens, Georgia o Los Angeles, en EEUU, pero también Liverpool o Londres, en Inglaterra, o incluso Nueva Zelanda, con el sonido de Dunedin. y ciudades australianas como Brisbane... hasta haremos una escapada por Irlanda ¡y por España!The La's - There She Goes ; R.E.M. - Talk About The Passion ; Pylon - Crazy ; The Bangles - The Real World ; Big Star - Thirteen ; Windbreakers - All That Stuff ; The Love In - Late As Usual ; Los Secretos - Sobre un vidrio mojado ; Primal Scream - Velocity Girl ; The Housemartins - Happy Hour ; The Bats - North By North ; The Go-Betweens - Streets Of Your Town ; The Smiths - There Is a Light That Never Goes Out ; The Cranberries - Dreams ; The Cranberries - Linger ; The Byrds - My Back Pages
--------
1:01:00
Episode 395: Rock'n'roll (Been A Long Time)
Hace demasiado desde la última vez. Especial de Medianoche dedicado, simplemente, a rockanrolear. No es una antología, no es una cronología, es, sin más, un puñado de canciones que rockanrolean, a pesar de que su adscripción a esta o la otra etiqueta pueda resultar discutible. ¡Si al final todo viene del blues! No están ni una mínima parte de los que son, pero son todos los que están... y hasta nos permitimos repetir algún nombre.Led Zeppelin - Rock'n'Roll ; Little Richard - Keep-a-Knockin' ; Wynonie Harris - Good Rockin' Tonight' ; Ray Charles - What'd I Say Pt 1 & 2 ; Elvis Presley - That's All Right ; Arthur 'Big Boy' Crudup - My Baby Left Me ; Wanda Jackson - Mystery Train ; Joe Turner - Roll 'Em Pete ; The Paul Butterfield Blues Band - Shake Your Money Maker ; Joe Turner - Shake, Rattle And Roll ; Jackie Brenston - Rocket 88 ; Vince Taylor - Brand New Cadillac ; Buddy Holly - Rave On ; Moris - Sábado Noche ; Little Richard - Rip It Up
--------
59:05
Episode 394: Un acorde para deslumbrarlos a todos (Jangle Rock Parte 1)
Pivotamos sobre un acorde o un tipo de acorde para hacer un viaje a los años sesenta en el que nos moveremos, fundamentalmente, entre Liverpool y Los Angeles. Primera parte de una serie sobre el "Jangle Pop", que en esta época se consideraba todavía rock, y su tintineante sonido.Luther Russell - Right Way ; The Searchers- Needles And Pins ; Jackie DeShannon- When You Walk In The Room ; The Beatles - Ticket To Ride ; The Byrds - I'll Feel A Whole Lot Better ; The Byrds - The Bells Of Rhymney ; The Beatles - If I Needed Someone ; The Everly Brothers - Wake up little Susie ; The Who - So Sad About Us ; The Leaves - Hey Joe ; Love - Can't Explain ; Neil Young - Don't Cry No Tears ; Tom Petty And The Heartbreakers - Listen To Her Heart ; The Byrds - Mr Tambourine Man