Ars canendi - Un tenor de hoy: Michel Spyres - 09/11/25
No hay duda de que este tenor de nuestros días, bautizado como baritenor, es un artista muy interesante. En este programa analizamos su voz y lo escuchamos en una interesante selección de arias de variado signo pertenecientes a las siguientes óperas: Joseph de Méhul, Fidelio de Beethoven, Der Freischütz de Weber, Norma de Bellini, Rienzi y Lohengrin de Wagner.Escuchar audio
--------
59:14
--------
59:14
Ars canendi - El personaje: Desdemona de Otelllo - 02/11/25
Un repaso a las características del personaje con la mención de algunas de las mejores y más famosas sopranos en el cometido y la escucha de sus momentos clave: dúo del primer acto, Canción del sauce, Ave María, gran concertante del Acto tercero. Con las voces de Renata Tebaldi, Eidé Norena, Nellye Melba, Renata Scotto, Plácido Domingo y Sherril Milnes entre otras.Escuchar audio
--------
57:38
--------
57:38
Ars canendi - En los 60 años de la muerte de Hans Knappertsbusch. Su último Parsifal en Bayreuth en 1964 - 26/10/25
Comentamos las principales características del estilo directorial del gran maestro alemán y escuchamos y comentamos algunos fragmentos de su maravillosa y última interpretación de Parsifal de Wagner en la versión cantada por Jon Vickers y Hans Hotter: Preludio, Final del Acto I, Preludio del Acto II, pasaje de las Muchachas flor y Parsifal, el dolorido monólogo de este Amfortas! Die Wunde! Y el comienzo de los Encantos de Viernes Santo.Escuchar audio
--------
59:56
--------
59:56
Ars canendi - El Schubert del mes: los Cantos de Elena - 19/10/25
Analizamos y escuchamos estos tres lieder D 837, Raste Krieger, 838 , Jäger, ruhe von der Jagd!, y 839, Ave Maria, en interpretaciones de Elly Amelling, Janet Baker y Monica Groop. Tras maravillas.Escuchar audio
--------
59:59
--------
59:59
Ars canendi - El tenor español que surgió del mar. Antonio Cortis, Il piccolo Caruso (II)
Seguimos escuchando a Cortis. En esta ocasión lo tenemos en arias de Faust (Salve dimora casta e pura) de Gounod, Tosca (Recondita armonía, E lucevan le stelle), Turandot (Nessun dorma) y La boheme (Che gélida manina) de Puccini, La favorita (Una vergine) de Donizetti, Andrea Chénier (Dúo final junto a Zita Funagalli-Riva) y La cena delle beffe (Ah! Che tormento!) de Giordano. Y tres páginas de nuestra zarzuela: Doña Francisquita (Por el humo se sabe donde está el fuego) de Vives, La alegría del batallón (Canción del soldado) de Serrano y Una vieja (Un español que viene) de Gaztambide.Escuchar audio
Ars canendi es una expresión que resume todo un mundo de teorías, técnicas y sensaciones que fue acuñada en pleno siglo XVII por el compositor y pedagogo romano Giacomo Carissimi (1605-1674). A lo largo de las emisiones del programa, de ya larga andadura, se aclaran, enseñan y comentan algunas de las cuestiones que han hecho del canto una disciplina y una fuente de disfrute y que han servido para proyectar de la mejor manera el instrumento musical más noble, natural y efusivo: la voz humana.