José María Alvira y Almech y su Schola Cantorum (1940)
El zaragozano José María Alvira y Almech (1864-1938) fue un destacado maestro de teatro, compositor y maestro de Canto en su domicilio de la Calle Santa Teresa, muy cercana a la SGAE en la ciudad de Madrid, donde se publicó póstumamente un breve trabajo sobre sus ideas, más que un verdadero ensayo sobre la enseñanza del Canto (Schola Cantorum: estudio teórico-práctico de la manera de enseñar y aprender a cantar como cantaban los que cantaron), que fue censurado y que puede encontrarse en la Biblioteca Nacional de España. Con él se completa la visión de los maestros que ejercieron su docencia y su influencia sobre los cantores en las postrimerías del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX: Ramón Torras (1905), Marqués de Alta Villa (1905), Juan Bautista Montón Cortis (1920), Enrique O’Neill (1922); Rafael Benedito (1931), Francisco Viñas (1932), Andrea Fornells (1943), Abelardo Llombart (1946), Celestino Sarobe (1947), Hipólito Lázaro (1947), Paolo Guetta (1947), Miguel Barrosa (1951), Emilio Vendrell (1955), Jose Mª Roma (1958), Arturo Cuartero (1959), Ramón Regidor (1977), Consuelo Rubio (1982), Myriam Alió (1983), Carmen Martínez Lluna (1985), Joan Ferrer (2001), Fernando Bañó (2003), Elisa Belmonte (2017), entre otros, lo más importantes.