Powered by RND
PodcastsCienciasEl agua tiene su ciencia

El agua tiene su ciencia

CRHIAM
El agua tiene su ciencia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 95
  • T7 E11 Educación y agua
    En este episodio conversamos con el investigador principal de CRHIAM y director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra. Abordamos qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y cómo vinculamos la enseñanza medioambiental con los territorios, entre muchos otros temas.
    --------  
    14:38
  • T7 E10 Seguridad hídrica y agricultura familiar campesina
    ¿Sabías que casi un tercio de los alimentos del mundo provienen de la agricultura familiar? Sin embargo, este sector es uno de los más vulnerables ante la crisis climática y los desafíos en el acceso al agua.En este nuevo episodio del podcast “El agua tiene su ciencia”, exploramos la relación entre seguridad hídrica y agricultura familiar campesina, un tema clave en tiempos de cambio climático y escasez de agua.
    --------  
    5:12
  • T7 E9 Sustentabilidad de las aguas subterráneas
    Esta vez conversamos con el Dr. José Luis Arumí, investigador de CRHIAM y académico de la Universidad de Concepción, sobre un tesoro oculto bajo nuestros pies: las aguas subterráneas.
    --------  
    14:36
  • T7 E8 Conservación de los glaciares
    Los glaciares desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta. Su agua de deshielo es una fuente vital para el consumo humano, el riego agrícola, la industria y la generación de energía limpia. Además, son fundamentales para preservar la salud de los ecosistemas. Sin embargo, el acelerado derretimiento de los glaciares está generando incertidumbre en los flujos de agua, lo que trae consigo graves consecuencias para el medio ambiente y para las comunidades humanas.Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y este año, la ONU nos invita a reflexionar sobre el cuidado y conservación de los glaciares.
    --------  
    4:35
  • T7 E7 Edición de Verano: "El camino al agua"
    Era el invierno de 1985 cuando cargaron su carreta. Eran solo unos pocos kilómetros de camino, pero se hacían eternos entre el frío y la curiosidad por saber cómo sería su nueva vida. Después de años de esfuerzo por fin habían logrado comprar la casa que tanto anhelaban para vivir con su pequeña hija. La casa era vieja, techo de tejas, pero patio amplio para que Laurita jugara, aunque lo que realmente preocupaba a la señora Verónica era saber de dónde sacaría agua en ese lugar. Por suerte el viejo pozo que estaba en el patio aún tenía agua y don Clemente lo primero que hizo fue amarrar una cuerda a un balde para sacar un poco y hervirla en el fogón a leña; con esa agua preparó los primeros mates en su casa nueva. Este cuento pertenece al libro “Relatos del Agua” de CRHIAM. Puedes leerlo de manera gratuita en: https://www.crhiam.cl/wp-content/uploads/2022/08/CRHIAM_libro-concurso-de-cuentos-Relatos-del-Agua.pdf
    --------  
    5:25

Más podcasts de Ciencias

Acerca de El agua tiene su ciencia

En "El agua tiene su ciencia", el podcast del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), conoceremos más sobre el agua y cómo nos relacionamos con ella, a través de entrevistas a los investigadores del Centro, representantes del mundo público y privado. Visítanos en www.crhiam.cl (ANID/FONDAP/1523A0001)
Sitio web del podcast

Escucha El agua tiene su ciencia, Hope. El podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 9:46:36 AM