Powered by RND
PodcastsCienciasDoble Hélice 3.0

Doble Hélice 3.0

ULL
Doble Hélice 3.0
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 536
  • Palabras que expulsan: el relato mediático de la inmigración
    Avalancha de migrantes, invasión, tsunami, ataque, menas, jóvenes en edad militar, saturación, llegada masiva… son algunos de los términos que se utilizan cuando hablamos de inmigración. De manera intencionada o no cada día informamos de la llegada de migrantes atribuyéndoles características negativas, definiciones que luego influyen en la percepción pública de la inmigración. Si hacemos unos cálculos sencillos sabremos que hoy han llegado a Canarias unos 51 mil turistas, y mañana otros 50 mil. Pero parece que 4.500 menores van a acabar con nuestra economía y recursos. ¿Será porque son negros y pobres? Hoy les hablaremos de como influye el tratamiento que hacemos en los medios de comunicación de estas noticias, de como influyen y si hay intereses de que sea así. Con Rodrigo Fidel Rodríguez, investigador del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la ULL.
    --------  
    30:00
  • La mezcolanza genética y las enfermedades
    La mezcla genética derivada de las conquistas, invasiones o migraciones a lo largo de la historia han configurado las poblaciones tal y como las conocemos hoy en día. Este cruce de caminos genéticos en ocasiones causa problemas con la incidencia de ciertas enfermedades. Es el caso de la Diabetes en Canarias. Hablamos con Itahisa Marcelino del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULL.
    --------  
    30:00
  • ¿Qué dicen las Orcas?
    Las orcas poseen uno de los sistemas de comunicación más complejos del reino animal. Cada grupo familiar tiene su propio dialecto, un código sonoro que hasta ahora ha sido un verdadero rompecabezas para la ciencia. Pero eso está cambiando. Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna ha dado un paso revolucionario en el estudio de estos cetáceos: han desarrollado la primera herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar en tiempo real sus vocalizaciones. Esta innovadora tecnología, basada en una red neuronal entrenada con casi dos décadas de grabaciones, no solo permite analizar su lenguaje de manera más eficiente, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en conservación y monitoreo del bienestar de las orcas, tanto en libertad como bajo cuidado humano. Hoy exploraremos cómo funciona este sistema pionero, qué descubrimientos puede aportar sobre la vida y la comunicación de estos impresionantes mamíferos y de qué manera la inteligencia artificial está transformando la investigación en bioacústica. Con Fernando Rosa, investigador del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Jonás Luke investigador del área de ingeniería Telemática de la ULL.
    --------  
    30:00
  • El láser y la revolución de la luz
    Hasta no hace mucho el láser era algo que solo veíamos en las películas de ciencia ficción, espadas laser, rayos láser. Laser decapitando al malo… sin embargo hoy en día están por todos lados, no hay discoteca que se precie que no tenga una máquina de láser, se utilizan también para identificar materiales, impresoras, cortar materiales o como puntero en una clase. Aunque los cd y los laser disc hallan desaparecido de nuestras vidas los laser no, continúan siendo una herramienta fundamental en la física que abre puertas a nuevas maneras de comunicarnos o diagnosticar enfermedades. Hoy les queremos hablar de uno de los avances más importantes de siglo XX de una auténtica revolución en la que reparamos poco y que hoy queremos revindicar. Con Inocencio Martín, catedrático del área de Física Aplicada de la ULL.
    --------  
    30:00
  • El arte de restaurar el arte
    El paso del tiempo es la pesadilla para muchas personas, para los que quieren lucir siempre como cuando tenían 20 años, para los que producen alimentos, para los mensajeros, para los físicos cuánticos, insomnes y para los especialistas que se encargan de restaurar las obras de arte. ¿Cómo preservar un cuadro o una escultura? ¿Cómo podremos mantener el arte para que lo sigan disfrutando las generaciones futuras? Aquí la ciencia se ha aliado con los expertos en restauración y ha puesto a su alcance una batería de técnicas que mitigan el paso del tiempo e impiden que las obras envejezcan. Hoy conoceremos como es el trabajo de una restauradora de arte, con Elisa Díaz, investigadora del área de Pintura de la ULL.
    --------  
    30:00

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Doble Hélice 3.0

Programa de Radio Nacional de España dedicado a la divulgación de la Ciencia. El mismo se produce gracias al acuerdo logrado por Radio Nacional de España y la Universidad de La Laguna. Se emite todos los sábados de 12:30 H. a 13:00 H. en Radio Nacional de España en Canarias, Radio 5 y Radio Exterior de España. Doble Hélice continua en internet a través de su página facebook.com/doblehelice
Sitio web del podcast

Escucha Doble Hélice 3.0, Aparici en Órbita y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Doble Hélice 3.0: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 5:37:35 PM