Powered by RND
PodcastsCienciasDoble Hélice 3.0

Doble Hélice 3.0

ULL
Doble Hélice 3.0
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 544
  • La neuroesperanza del Alzheimer
    El cerebro continúa siendo una de las últimas fronteras del conocimiento. Parece increible que, algo que está dentro de nosotros, en nuestro interior, supuestamente tan accesible, comparta los grandes misterios de la ciencia de este siglo junto con los agujeros negros, el big bang o los fondos abisales. Uno de los motivos de este misterio es su complejidad y gran conectividad. Estamos hablando de unas 100 mil millones de neuronas, y cada una de ellas puede tener entre 1.000 y 10.000 conexiones. Estas conexiones entre neuronas están detrás de los grandes descubrimientos en neurociencias que se están realizando en los últimos años, y lo que queda. Hoy hablaremos de estas sinapsis y de su implicación en enfermedades como el Alzheimer. Con Álgel Acebes, investigador del departamento de Ciencias Médica Básicas y del Instituto Tecnologías Biomédicas de la ULL.
    --------  
    30:00
  • Ser humano Vs Naturaleza
    Por nuestra incapacidad material para conocer todo lo que sucede en el mundo, confiamos en los medios de comunciación y sus profesionales para que seleccionen por nosotros los hechos más relevantes de cada día. No es todo lo que sucede, son aquellas informaciones que obedeven a los ingredientes de una noticia: novedad, relevancia, proximidad, etc. ¿Qué noticias nos llegan sobre medio ambiente? Casi todas relacionadas con socesos, un vertido, contaminación, animales muertos, riadas, incendios… ¿Es esto todo? ¿Cómo influye esto sobre nuestra percepión sobre el mundo natural? El cambio climático tiene un abordaje informativo complejo, porque estamos ante cambios contantes pero sutiles ¿Cual sería la imagen mediática del cambio climático? Porque de la manera en la que la comuniquemos dependerá la precepción que tendremos de cada fenómeno. Y es muy probable que los errores que todos hemos comedido hablando del cambio climático y calentatiemto global están detrás de la nueva ola de negacionistas. Con Eduardo Rodríguez, coordinador de contenidos de El Laboratorio de Narrativas Medioambientales
    --------  
    30:00
  • Fibrosis Pulmonar: ¿un destino escrito en nuestros genes?
    Su herencia genética podría influir, no solo en su riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar grave, sino también en su esperanza de vida si la padece. Le hablamos de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad rara, crónica y progresiva que afecta a los pulmones, y cuya causa sigue siendo, en gran parte, un misterio. Sin embargo, un nuevo estudio ha arrojado luz sobre uno de los factores más importantes para entender su evolución: la genética. Los investigadores han demostrado que algunas variantes genéticas raras, podrían ser clave para predecir qué pacientes tienen un pronóstico más desfavorable. ¿Qué implicaciones tiene esto para los pacientes? ¿Estamos más cerca de una medicina personalizada también en las enfermedades pulmonares? ¿Podrían cambiar las guías clínicas a raíz de estos hallazgos? Hoy intentaremos poner algo más de luz. Con Aitana Alonso, investigadora del Intituto de Tecnologías Biomédicas de la ULL .
    --------  
    30:00
  • El control social durante el franquismo
    Normalmente, cuando hablamos de la guerra civil española, nos referimos a los hechos bélicos que ocurrieron hasta 1939. Sin embargo, las autoridades golpistas mantuvieron el Estado de Guerra casi una década más, hasta 1948. Hasta esta fecha, todos los delítos se juzgaban militarmente, sin garantías. Cuando callaron las bombas, continuaron actuando otro tipo de munición, una guerra que utilizó el miedo, la represión y el control social para imponer sus ideas y eleminar a sus enemigos. Con informes policiales, detenciones, interrogatorios, listas negras… lograron amedrentar a la población e istaurar un ambiente de control y miedo. Aspectos que aun nuestros mayores conservan. Mi abuela me decía “no se dice rojo, se dice encarnado”. Hoy analizaremos cómo se ejercía ese control, que resultados obutuvo y si aun se continuan utilizando. Con Alejandro Pérez Olivarez, investigador del área de historia contemporanea de la Universidad de La Laguna.
    --------  
    30:00
  • Liturgia y Fama: La Evolución de los Papas como Iconos Populares
    Con la muerte del papa Francisco, una vez más, comenzó la liturgia de la sucesión del pontífice. Un conjunto de ritos y ceremonias que parecen sacadas de una película. De hecho la retransmisión del entierro, el sellado de la puerta, el cónclave, la fumata blanca… parecen parte de una serie de televisión. Y no es casual. Si bien los ritos son muy antiguos, su utilización mediática es algo que han aprovechado los últimos papas hasta llegar a un punto sorprendente, con actos que se parecen más a macroconciertos que a homilías y con unos personajes, los papas, que hacen giras al estilo de las estrellas del rock. Hoy, nos gustaría analizar esta estrategia de comunicación que tan buenos resultados le está dando a la iglesia católica. Con Vicente Jesús Díaz Burillo, coautor del libro La invención del papado contemporáneo de la editorial Catarata, e investigador de la ULL hasta 2024.
    --------  
    30:00

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Doble Hélice 3.0

Programa de Radio Nacional de España dedicado a la divulgación de la Ciencia. El mismo se produce gracias al acuerdo logrado por Radio Nacional de España y la Universidad de La Laguna. Se emite todos los sábados de 12:30 H. a 13:00 H. en Radio Nacional de España en Canarias, Radio 5 y Radio Exterior de España. Doble Hélice continua en internet a través de su página facebook.com/doblehelice
Sitio web del podcast

Escucha Doble Hélice 3.0, Antifragil Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Doble Hélice 3.0: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.19.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/2/2025 - 4:00:15 AM