Capítulo 270 - Rodrigo Oroná, Presidente de Chañar Cooperativa Indígena y coordinador de Ambiente y Territorio de la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba
La Cooperativa Indígena Chañar es una de las primeras de la provincia de Córdoba. Se encuentra en el valle de Paravachasca, en las sierras cordobesas, y se enfoca en la producción y comercialización de productos locales, así como en la transmisión de saberes ancestrales.Rodrigo Oroná nos contó que viene participando de diversas reuniones donde se debate el acceso a la Justicia y el Derecho indígena, con la presencia de distintas comunidades originarias de la provincia, y se reflexiona sobre la importancia de la interculturalidad y el respeto de la cultura indígena desde los marcos normativos.
--------
15:15
--------
15:15
Capítulo 269 - Elena Eder, investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET)
Crítica situación para la población de elefantes marinos de Península Valdés luego de la epidemia de gripe aviar.Según un trabajo realizado por científicos del CONICET, el virus H5N1 revirtió el estado de conservación y podrían pasar décadas hasta su recuperación.Elena nos contó también que están implementando un novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera, que combina imágenes aéreas de alta resolución con técnicas de aprendizaje profundo para automatizar la detección de elefantes y lobos marinos.
--------
18:50
--------
18:50
CApítulo 268 - Rocío González, integrante del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral
Según un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, el suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes de entre 10 y 19 años.Además, en el último año se registró el número más alto de suicidios entre los jóvenes de 20 a 29 años, desde el año 2017, que se comenzaron a registrar oficialmente.Rocío Gonzalez, doctora en neurociencias, nos explica que la adolescencia y la juventud son etapas de alta vulnerabilidad emocional, marcadas por cambios físicos, psíquicos y sociales que consolidan identidad, autonomía y sentido de pertenencia, haciendo de esta etapa un período crítico para la salud emocional de los jóvenes.
--------
15:02
--------
15:02
Capítulo 267 - Nadia Boscarol, bióloga y Coordinadora Nacional del Programa Corredor Azul de la Fundación Humedales/Wetlands International
Los cambios de uso del suelo para urbanizaciones o producción agropecuaria bajo diques afectan el equilibrio natural de los humedales del Delta del Paraná.Nadia nos cuenta que tanto en el Delta del río Paraná como en cuencas asociadas, como las de los ríos y arroyos Luján, Reconquista y Areco, la construcción de terraplenes y diques para impedir el ingreso de agua en los humedales para utilizar esas tierras inundables con fines agrícolas-ganaderos, o para rellenarlos para la construcción de emprendimientos inmobiliarios aumenta el riesgo de inundaciones y afecta la biodiversidad.
--------
14:20
--------
14:20
Capítulo 266 - Gabriela Covelli, mamá de Nicolás Deanna y fundadora de la ONG “Por la vida y la salud”
Nicolás Deanna tenía 23 años cuando en 2017 murió por una meningitis que no fue diagnosticada a tiempo. Su caso no fue un accidente aislado: fue la muestra brutal de lo que ocurre cuando la negligencia, la sobrecarga laboral y la falta de protocolos se combinan en un sistema de salud desbordado.Su familia transformó esa tragedia en lucha, y después de años de insistencia logró que el Congreso sancione la Ley Nicolás, una norma que pretende garantizar la seguridad de los pacientes y terminar con la impunidad de la mala praxis.
La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un podcast semanal producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.