Powered by RND
PodcastsNoticiasDando Caña

Dando Caña

Radio Libertad
Dando Caña
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • Dando Caña | 30/04/25
    Pedro Sánchez intenta esquivar responsabilidades ante el riesgo de apagón eléctrico señalando a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, mientras ignora años de advertencias de su propio Gobierno. En este vídeo analizamos cómo el presidente desvía la atención de una estrategia energética fallida, arremetiendo incluso contra expertos que defienden el papel de la energía nuclear. ¿Se trata de una gestión responsable o de una maniobra política para proteger su imagen? Durante su intervención tras la reciente crisis eléctrica, Pedro Sánchez no ofreció explicaciones claras ni asumió responsabilidad alguna por lo ocurrido. En lugar de ello, señaló a las centrales nucleares como parte del problema, afirmando que estuvieron apagadas y que fue necesario desviar hacia ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos. El abogado Jesús Trillo, especializado en el sector energético, analiza las implicaciones jurídicas del reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. Señala la responsabilidad directa del Gobierno, amparada por la Ley del Sector Eléctrico, y detalla las vías legales disponibles para los ciudadanos perjudicados, incluyendo posibles reclamaciones por daños emergentes y responsabilidad patrimonial del Estado Por otro lado, el Tribunal Supremo ha emitido un auto exigiendo al Ministerio de Transportes aclarar los pagos de casi 500,000€ a José Luis Ábalos. Estos pagos, realizados entre 2018 y 2019, no han sido reflejados en las cuentas bancarias de la entidad vinculada a Ábalos. ¿Qué tipo de trabajo justifica semejante cantidad de dinero en dietas exentas de impuestos? Analizamos el caso y la falta de transparencia que está detrás de este asunto.
    --------  
    1:50:42
  • Dando Caña | 29/04/25
    A las 12:33 del mediodía, España quedó completamente a oscuras. En solo cinco segundos, desapareció el 60% del suministro eléctrico nacional. Transportes colapsados, comunicaciones interrumpidas, ciudadanos atrapados... y ni una sola explicación oficial durante 10 horas. Mientras Portugal reaccionaba con rapidez y señalaba a España como el origen del fallo, el Gobierno de Pedro Sánchez guardaba silencio absoluto. ¿Fallos técnicos? ¿Ciberataque? ¿Sabotaje? Nadie lo aclara. En este especial analizamos el caos de gestión, la fragilidad del sistema eléctrico, y cómo se desmorona el relato de la "seguridad energética" en España. ¿Qué pasó realmente el 28 de abril? ¿Puede volver a ocurrir? La Audiencia Nacional ha abierto una investigación para determinar si el gran apagón fue causado por un sabotaje informático. El juez Calama podría haber actuado de oficio, lo que indicaría la gravedad del caso
    --------  
    1:51:37
  • Dando Caña | 25/04/25
    Hoy en Dando Caña, Vox blinda más de 50 cruces y monumentos en Aragón declarándolos Bien de Interés Cultural. El objetivo: impedir su retirada bajo el paraguas de la Ley de Memoria Democrática. Una medida que ya ha generado tensión entre instituciones y colectivos. En Valencia, la Justicia investiga la riada de la Dama. La jueza de Catarroja ha citado a declarar a Miguel Polo, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y a una docena de personas más. ¿Hubo responsabilidades políticas y técnicas tras la tragedia? Indra y Escribano M&E se fusionan para dar forma a un nuevo gigante español de la defensa. Una operación estratégica que redefine el panorama industrial en plena escalada del gasto militar europeo. En Aragón, el Ejecutivo autonómico anuncia la construcción de 4.000 viviendas públicas durante esta legislatura. Un ambicioso plan que pone sobre la mesa el debate sobre vivienda asequible y gestión autonómica. En el Vaticano, empiezan a sonar nombres para un posible futuro cónclave. Robert Sarah, conocido por su firme postura contra la inmigración ilegal y la ideología woke, se perfila como favorito en redes. Ignacio de Hoces analiza los posibles delitos en los que podría haber incurrido Moncloa tras la cancelación del contrato de armas con Israel, una decisión que ha provocado una respuesta contundente del gobierno israelí. Y Josep María Francàs revela la última mentira descubierta por la OTAN: Pedro Sánchez no estaría cumpliendo con el compromiso de gasto en defensa que exige la Alianza. Todo esto, hoy en Dando Caña, con Alba Vila, Josep María Francàs, Julio Ariza, Carlos Perreau de Pinnick y Miguel Ángel Durán.
    --------  
    1:48:46
  • Dando Caña | 24/04/25
    Desde octubre de 2023, el Gobierno español ha firmado 40 contratos con empresas israelíes para la compra de armamento, muchos de ellos en plena crisis de Gaza. Mientras Pedro Sánchez anunciaba públicamente su intención de suspender estas adquisiciones, la maquinaria administrativa no se ha detenido. Hoy en Dando Caña, analizamos la contradicción entre el discurso y los hechos, la tensión dentro del Gobierno de coalición y lo que revela el informe del Centro de Estudios por la Paz. ¿Se puede hablar de coherencia política cuando se firman 40 contratos con empresas armamentísticas israelíes tras condenar sus acciones? En el panorama internacional, ponemos el foco en la última polémica del Foro de Davos: Tras 55 años al frente del Foro de Davos, Claus Schwab ha sorprendido con su dimisión, aduciendo razones de edad, pero nuevos informes sugieren que hay más detrás de su salida. El Foro ha abierto una investigación sobre él debido a acusaciones graves de conductas inapropiadas, tanto financieras como personales. Se le acusa de usar fondos del Foro para gastos personales y de crear reuniones ficticias para justificar viajes de vacaciones. Además, se cuestiona su trato hacia las mujeres y se mencionan denuncias ocultas de acoso sexual. Desde la crisis económica hasta el declive de la industria y la agricultura, los líderes como Claus Schwab, Ursula von der Leyen y muchos más, están siendo acusados de imponer políticas destructivas bajo una agenda globalista. ¿Estamos ante la reacción popular que podría cambiar el rumbo de la humanidad? En el programa de hoy, presentado por Alba Vila, contamos con la participación de nuestros contertulios: Josep María Francàs, Julio Ariza, Carlos Perreau de Pinnick y Miguel Ángel Durán
    --------  
    1:51:07
  • Dando Caña | 23/04/25
    España invertirá 10.471 millones de euros en defensa durante 2025, adelantando en cuatro años su compromiso con la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar. El anuncio, hecho por Pedro Sánchez desde La Moncloa, refleja no solo una decisión militar, sino también política, en un contexto marcado por la incertidumbre internacional y la presión por reforzar la autonomía estratégica europea ante la posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Buena parte del presupuesto irá destinado a mejorar las condiciones de las Fuerzas Armadas, con mejores sueldos, más formación y nuevos efectivos, mientras que el resto se repartirá entre ciberdefensa, equipamiento, misiones internacionales y emergencias. El Gobierno estima que esta inversión generará hasta 10.000 empleos y un impacto positivo en el crecimiento económico. Sin embargo, una parte significativa del dinero será entregado a la industria como préstamos, lo que impide que se contabilice como inversión militar real según los criterios de la OTAN. Por otro lado, el Consejo Fiscal se ha reunido para nombrar a cuatro nuevos fiscales de sala, pero la polémica ha estallado tras la designación de Emilio Sánchez Ulled como fiscal de Sala coordinador de delitos contra la Administración Pública, un puesto clave con competencias solapadas con la Fiscalía Anticorrupción. Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado e imputado por revelación de secretos, ha ignorado las peticiones de abstención por parte de la mayoría del consejo y ha colocado a personas afines, según sus críticos. Contamos con la intervención de Álex Navajas, periodista de El Debate, para analizar la polémica ausencia del presidente del Gobierno en el funeral del Papa Francisco en el Vaticano. Navajas ofrece una visión crítica sobre el gesto del Ejecutivo español, comparándolo con la actitud de otros líderes internacionales. Además, abordamos el papel del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica, el uso político de su imagen y la continuidad del magisterio eclesial En el programa de hoy, presentado por Alba Vila, contamos con la participación de nuestros contertulios: Josep María Francàs, Marcos de Quintos y Arturo Moreno
    --------  
    1:51:14

Más podcasts de Noticias

Acerca de Dando Caña

De lunes a viernes, Dando Caña, programa de El Toro TV, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
Sitio web del podcast

Escucha Dando Caña, Más de uno y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Dando Caña: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 5:04:10 AM