Powered by RND
PodcastsMúsicaCódigo country

Código country

Código Country
Código country
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 66
  • Episodium 66 Huercasa II
    Hay un momento, cada verano, en que la Sierra de Ayllón se convierte en escenario de algo más que turismo rural y aire limpio. Es un momento en el que la tierra castellana se llena de guitarras, letras polvorientas, banjos que susurran nostalgia y voces que saben de pérdidas, caminos y redenciones. Ese momento tiene nombre: Huercasa Country Festival. Desde Riaza, corazón rural de Segovia, llega una nueva edición de este festival que ya es referencia no solo para los amantes del country, el folk o el americana, sino también para quienes buscan una experiencia emocionalmente honesta. En este episodio especial de Código Country, nos sumergimos en el cartel de artistas que llenarán de melodías la campiña castellana. Y lo hacemos, como siempre, con las canciones como guía y con los oídos bien abiertos. Con apenas veinte años, Myron Elkins canta como si hubiera crecido entre pistas de grava, talleres mecánicos y canciones de bar. Su voz áspera y su lírica directa nos llegan en “Nostalgia for Sale” y “Factories, Farms & Amphetamines”, dos canciones que hablan del precio de la identidad en un mundo que vende incluso los recuerdos. Myron no se anda con adornos: lo suyo es el rock con raíces profundas, la sinceridad de quien sabe que la vida en el Medio Oeste americano no tiene filtros de Instagram. Que estén en el cartel es casi un gesto de justicia poética. The Jayhawks son uno de los pilares del country alternativo. Su capacidad para combinar armonías vocales exquisitas con una melancolía luminosa está presente en cada tema que escucharemos en este episodio: “Quiet Corners & Empty Spaces”, “Smile”, “Save It For A Rainy Day”, “Tailspin” y “Two Angels”. La suya es una música que parece escrita para carreteras secundarias y conversaciones largas al atardecer, donde la tristeza no pesa, sino que acompaña. Melancólicos, sí, pero nunca derrotistas. El country-rock de Jason Scott and the High Heat tiene algo de clásico y algo de salvaje. “Quittin' Time” es casi un manifiesto del trabajador exhausto que sueña con dejarlo todo. En “She Good To Me”, la voz se vuelve más íntima, más contenida. Scott canta desde el límite, con una banda que lo arropa sin eclipsarlo. En ambos casos, la intensidad es genuina. Una suerte de gospel secular para almas cansadas. Con “Back Against The Wall”, Son Volt vuelve a poner sobre la mesa su mirada crítica sobre el presente. Jay Farrar, uno de los grandes letristas del género, canta como si cada palabra doliera, como si lo personal y lo político no pudieran separarse. Su presencia en Huercasa es la confirmación de que el country no es solo nostalgia: también puede ser resistencia. Los californianos Color Green aportan una textura distinta al cartel. Su sonido es más psicodélico, expansivo, flotante, con ecos de los Grateful Dead y de las jam bands de los setenta. En “Ill Fitting Suit” y “So Far Behind”, lo que suena es la sensación de ir un paso por detrás del mundo, pero hacerlo con estilo. Son el contrapeso perfecto a los relatos más confesionales: la música como viaje sin destino fijo. El toque instrumental lo pone Twanguero, guitarrista virtuoso que une Madrid y Nashville con cuerdas de acero y pasión flamenca. En “Fue tanto el amor”, no hay palabras, pero sí una narrativa emocional que atraviesa géneros y geografías. Su presencia en Huercasa demuestra que el country es también una forma de sensibilidad, no solo un estilo. Por último, el potente “The Road” une a Silverada (antes Mike and the Moonpies) con Rob Leines, y es un homenaje al camino, pero no al viaje turístico, sino al camino de los músicos, los camioneros y los que se ganan la vida moviéndose. Una canción que pisa fuerte, con guitarras que no piden permiso. Este episodio de Código Country es una invitación a caminar por los mismos campos donde se celebra el Huercasa. No necesitas billete, solo auriculares y ganas de escuchar. Porque lo que une a todas estas bandas es más que un género: es una forma de contar el mundo desde lo pequeño, lo sincero, lo vivido. Nos vemos —o nos oímos— en Riaza.
    --------  
    1:08:09
  • Episodium 65 huercasa country festival I
    Bienvenidos a este episodio muy especial de Código Country, en el que viajamos hasta Riaza para vivir de cerca la magia del Huercasa Country Festival 2025. Son voltios de emoción que recorren el aire cuando Myron Elkins sube al escenario con esa voz rasgada, contándonos en “Red Ball” las cicatrices de la fábrica en Michigan, y después nos derrite el ánimo con la suave esperanza de “Good News”. La noche cae y llega el momento de Jason Scott & The High Heat, desde Oklahoma City, ofreciendo un chute de energía con “Golden”, ese himno de guitarras brillantes, y poco después la ternura en cada acorde de “Natalie”, como un abrazo al corazón. Mientras, en el escenario contiguo, Jay Farrar y compañía —bajo el nombre de Son Volt— nos envuelven con la melancolía de “Lost Souls” y el fluir hipnótico de “Reverie”, antes de sacudirnos con la dureza desértica de “Creosote 1997”. Al ritmo trepidante de los Jayhawks, la platea se mece con armonías etéreas: “Waiting For The Sun” nos mira al alma con sus guitarras luminosas, y “I’m Gonna Make You Love Me” demuestra que incluso una versión soul puede latir con el pulso country. Cuando llega “She Walks In So Many Ways”, cerramos los ojos y nos perdemos en sus pasajes de folk íntimo, para luego dejarnos mecer por la balada azul “Blue” y rendirnos ante esa declaración de libertad que es “I’d Run Away”. Para separar fases , la canción de el Twanguero, Carreteras Secundarias un instrumental que atraviesa la meseta segoviana y nos recuerda que este festival es más que música: es un reencuentro con nuestra propia geografía emocional. Y cuando el crepitar de Color Green nos despierta con “Fools Parade” —ese garage-country directo desde Los Ángeles—, comprendemos que en cada acorde late una pincelada distinta del gran lienzo que es el country. Así, de madrugada, mientras las brasas aún chisporrotean y los últimos acordes se diluyen en el aire, entendemos que el Huercasa no es solo un punto en el mapa, sino un cruce de caminos donde convergen sonidos, recuerdos y promesas de libertad. Sigan con nosotros: esto no ha hecho más que empezar. Myron Elkins – “Red Ball” (Official Audio) Jason Scott & The High Heat – “Golden” (Lyric Video) Son Volt – “Lost Souls” (Official) The Jayhawks – “Waiting For The Sun” Carreteras Secundarias (Twanguero) – “Carreteras Secundarias” The Jayhawks – “I’m Gonna Make You Love Me” Jason Scott & The High Heat – “Natalie” (Official Audio) The Jayhawks – “She Walks In So Many Ways” Son Volt – “Reverie” (Official Lyric Video) The Jayhawks – “Blue” Son Volt – “Creosote 1997” The Jayhawks – “All the Right Reasons” Color Green – “Fools Parade” (Official Audio) The Jayhawks – “I’d Run Away” Myron Elkins – “Good News” (Official Audio)
    --------  
    1:09:52
  • Episodium  64 Desmocerus cyaneus
    En este episodio de Código Country, las canciones florecen como enredaderas: se aferran a las heridas, se asoman por las ventanas del pasado y se acomodan en la memoria como un sombrero viejo y querido. Desde los rincones más íntimos del folk hasta los bordes más crudos del country alternativo, te invitamos a recorrer paisajes de soledad, ternura y resistencia. Abrimos con la ternura melancólica de Anaïs Mitchell, que desde Vermont nos canta “Old Fashioned Hat”, un tema de 2007 donde el amor y la costumbre se confunden como el olor de una vieja prenda guardada. La sigue el peso de la historia en la voz inconfundible de Bob Dylan, con “The Lonesome Death of Hattie Carroll”, una crónica mordaz sobre clase y racismo que sigue latiendo con fuerza desde los años 60. Cristina Vane, nacida en Italia y forjada en Nashville, une fuerzas con la virtuosa Molly Tuttle para “Hear My Call”, una súplica poderosa y eléctrica que no deja indiferente. Desde Francia, Theo Lawrence nos ofrece “Lonely Together”, donde el soul y el country se abrazan en una canción que refleja cómo marchitan las relaciones. El inigualable Michael Hurley, emblema del folk outsider, nos acompaña en dos momentos distintos: primero con el empático “The werewolf” (1971) y luego, como quien se despide sin hacer ruido, con “In the Garden”, una canción que se posa como el rocío. Desde Nueva Orleans, Silver Synthetic regresa con su atmósfera brumosa en “Only Time”, mientras Patterson Hood —cofundador de Drive-By Truckers— une su voz a la de Lydia Loveless en “A Werewolf And A Girl”, una  canción terrible sobre el consentimiento y los límites de la voracidad masculina.  Pug Johnson, el vaquero de Tucson, entrega “Change Myself Today”, un canto de redención que invita a conseguir ser quien quieras ser aunque sea con botas gastadas. R. Shayne Floyd, desde Charleston, Carolina del Sur, nos lleva con “Riverland Terrace” a un territorio poético donde la geografía se vuelve recuerdo.Desde Nashville, Rachel Baiman vuelve con fuerza con “Shame” (2017), una canción que confronta la culpa heredada desde lo femenino. Y también desde Nashville, Sara Watkins, con su habitual delicadeza, cierra el episodio con “Take Up Your Spade”, una invitación a hacer las paces con el mundo y empezar de nuevo, aunque sea desde un puñado de tierra. Anaïs Mitchell - Old Fashioned Hat, The Brightness 2007 Bob Dylan - The Lonesome Death of Hattie Carroll Cristina Vane - Hear My Call (Official Music Video) ft. Molly Tuttle Theo Lawrence - Lonely Together Michael Hurley - Armchair Boogie (1971) Silver Synthetic - Only Time Patterson Hood - A Werewolf And A Girl (ft. Lydia Loveless) Pug Johnson - Change Myself Today R. Shayne Floyd – Riverland Terrace Heights Of The Land Rachel Baiman - Shame 2017 Sara Watkins - Take Up Your Spade - Sara Watkins Seth Walker - I Must Be In A Good Place Now 2025 Them Coulee Boys - Harvey & Marge Michael Hurley - In the Garden
    --------  
    1:01:11
  • Episodium 63 Chrysochroa edwardsii
    Desde las llanuras del sur hasta las colinas del norte, en este episodio de nuestro podcast nos dejamos llevar por voces que arden como brasas, rescatan viejas melodías y desafían las fronteras del country tradicional. Ashleigh Flynn & The Riveters, desde Portland, Oregón, abren nuestro recorrido con “Love is an Ember” y más adelante regresan con “Much Too Proud” — dos canciones donde la fuerza femenina y la narrativa frontal se combinan con guitarras filosas y un corazón bien plantado en la carretera. Desde Texas, ese estado que no deja de parir trovadores, Charley Crockett nos regala “Diamond Joe”, un guiño al folk más áspero, donde su voz entrecortada se funde con la melancolía de los que han perdido sin dejar de luchar. El espíritu del folk puro nos llega con el legendario Pete Seeger, con su interpretación de “Black Eyed Suzy”, y con el excéntrico y entrañable Michael Hurley, quien desde Oregon nos canta “Light Green Fellow”, como si el tiempo no le pesara. The Oh Hellos, originarios de San Marcos, Texas, nos entregan “Hello My Old Heart”, una carta abierta al pasado, mientras Sara Watkins, con raíces en California y una carrera hecha entre cuerdas y armonías, nos ofrece “You and Me”, dulce y punzante a la vez. Desde Louisiana, Silver Synthetic nos sorprende con “Rosalie”, psicodelia contenida dentro de una atmósfera americana; y Pug Johnson, el vaquero punk de Tucson, Arizona, nos dispara “Big Trains” , con humor, groove y algo de polvo del desierto. R. Shayne Floyd, artista independiente con un sonido marcado por la sensibilidad folk-rock, nos comparte “A Thousand Hearts”, mientras que el dúo de Nashville John Cowan & Andrea Zonn revive con elegancia “Resurrection Road”.Desde Wisconsin, Them Coulee Boys traen energía, banjo y emoción en “Change, etc.”, y para cerrar, Rachel Baiman, también desde Nashville, nos ofrece “Wrong Way Round”, una mirada introspectiva a los caminos torcidos que también nos llevan a casa. Ashleigh Flynn & The Riveters – Love is an Ember The Oh Hellos – Hello My Old Heart Michael Hurley – Light Green Fellow Charley Crockett – Diamond Joe Pete Seeger – Black Eyed Suzy Silver Synthetic – Rosalie Sara Watkins – You and Me Pug Johnson – Big Trains / El Cabron R. Shayne Floyd – A Thousand Hearts John Cowan & Andrea Zonn – Resurrection Road Them Coulee Boys – Change, etc. Rachel Baiman – Wrong Way Round Charley Crockett – Game I Can't Win Ashleigh Flynn & The Riveters – Much Too Proud
    --------  
    1:00:55
  • Episodio 62: Lamia Ornata
    Código Country – Episodio 62: Lamia Ornata Esta noche, en Código Country, entramos en territorio encantado. Nos esperan senderos cubiertos de hojas, moteles con cristales empañados, buzones que ya nadie abre y viejas carreteras secundarias donde los susurros del pasado suenan más fuerte que el motor. El episodio 62 se titula “Lamia Ornata”, como quien nombra a una criatura mitológica vestida de melodía, medio humana, medio sombra. Un homenaje a esas canciones que, sin ser del todo nuestras, nos persiguen. Abrimos el telón con Melissa Carper, desde Arkansas, y su I Can’t Lose What I Don’t Have, incluida en Brand New Old Time Songs(2018). Country clásico con aroma a los años 40 y letras que duelen como verdades que uno ya sospechaba. A continuación, viajamos al 1973 con Ian Matthews, británico de Scunthorpe, que versiona Bride 1945, original de Paul Siebel, el bardo olvidado de Buffalo, Nueva York, cuya propia versión de Louise (1970) sigue siendo una de las más tristes jamás cantadas. Dos canciones, dos maneras de perder lo que nunca se tuvo del todo. Charley Crockett, tejano errante, nos lleva de la mano por Jamestown Ferry, desde su disco de 2017 Lil G.L.'s Honky Tonk Jubilee. Un clásico reimaginado con la voz de quien ha dormido bajo todos los techos y ninguno. Desde Los Ángeles, Cristina Vane nos acompaña en Getting High in Hotel Rooms, incluida en Make Myself Me Again (2022). Una habitación de hotel, un cenicero lleno y una carretera que no lleva a ninguna parte. Y de ahí, a Seth Walker, nacido en Carolina del Norte, que nos prepara con I’m Getting Ready (Sky Still Blue, 2014) para lo inevitable: el cambio, el salto, el silencio. Volvemos a Matthews y a su melancólica Ripples in a Stream, de Fake Tan (2001), acompañada de How Much is Enough, una pregunta que se contesta sola mientras suena. Nos zambullimos después en el surrealismo folk de 1976: Michael Hurley, The Unholy Modal Rounders, y Jeffrey Frederick & the Clamtones firmaban juntos el legendario Have Moicy!. De ahí rescatamos Sweet Lucy, una postal triste, del machismo decadente. Melissa Carper vuelve a aparecer, esta vez en compañía del francés Theo Lawrence, con la encantadora Thank You, But No Thank You, de Havin’ a talk(2025). Country con swing y sonrisa, como quien se despide con elegancia de lo que nunca quiso. Theo continúa en solitario con Judy Doesn’t Live There Anymore, tema incluido en Sauce Piquante(2019). Una canción sobre buzones vacíos, pantallas cerradas y flores que nunca se dejaron. Desde Alabama, Patterson Hood (Drive-By Truckers) se une a Waxahatchee para contarnos la historia de The Forks of Cypress, parte de su más reciente disco Exploding Trees and Airplane Screams (2025). Fantasmas sureños, herencias malditas y memorias enterradas en arcilla roja. Y de Alabama pasamos a Texas con Pug Johnson y su desvergonzada El Cabrón, incluida en su disco de mismo título de 2025. Cantinas, Patron, y señoras que le llaman por un apodo que parece insulto pero suena a piropo. Cerramos con Them Coulee Boys, desde Wisconsin, y su emotiva Tomorrow, Tonight, del disco No Fun in the Chrysalis (2025). Una canción que pide poco: tan solo que alguien se quede esta noche. Como tantas otras, como todos nosotros. Melissa Carper – I Can't Lose What I Don't Have Ian Matthews – Bride 1945 (cover de Siebel) Paul Siebel – Louise Charley Crockett – Jamestown Ferry Cristina Vane – Getting High In Hotel Rooms Seth Walker – I'm Getting Ready Ian Matthews – Ripples In a Stream, How Much Is Enough Michael Hurley / The Unholy Modal Rounders / J. Frederick & the Clamtones – Sweet Lucy (1976) Melissa Carper & Theo Lawrence – Thank You, But No Thank You Theo Lawrence – Judy Doesn’t Live There Anymore Patterson Hood – The Forks of Cypress (Official Video) ft. Waxahatchee Pug Johnson – El Cabron Them Coulee Boys – Tomorrow, Tonight
    --------  
    1:05:15

Más podcasts de Música

Acerca de Código country

Un programa musical de la actualidad de la música country y Americana. Un recorrido por esas praderas y sensibilidades alejados de los focos de la industria de Nashville que nos hagan descubrir a fantásticos seres cargados de emociones.
Sitio web del podcast

Escucha Código country, Turbo 3 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/15/2025 - 8:51:04 PM