Powered by RND
Escucha Cinegarage en la aplicación
Escucha Cinegarage en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cinegarage

Podcast Cinegarage
Podcast Cinegarage

Cinegarage

Sonoro
Guardar
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fo...
Ver más
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fo...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 1238
  • Ladies and Gentlemen: The Rolling Stones
    Es muy poca la gente que se niega a reconocer a The Rolling Stones como una de las bandas de rock más importantes de la historia... Para muchos simplemente es LA más importante. Poseedores una historia abrumadora y rica en creación, The Rolling Stones presentó en 2023 un nuevo disco, el número 31 salido de un estudio de grabación. Ese es el elemental pretexto para hacer este podcast en el que vamos a enlistar no sólo los documentales que se han hecho de Sus Satánicas Majestades , sino las veces más emotivas, emocionantes y atinadas que sus canciones han aparecido en una película como parte de la banda sonora. Anticipamos que no son pocas y los nombres de esas películas son clásicos en toda forma. Para colaborar en este podcast que nos lleva al espacio entre los Rolling Stones y el cine invitamos a Roberto Garza, Promotor Cultural, anfitrión de Banda Sonora Podcast y gran amigo de Cinegarage. Señoras y señores, con ustedes los Rolling Stones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    12/9/2023
    58:56
  • La masacre de Texas, el origen y el final
    La masacre de Texas, conocida en México como Masacre en cadena, es una película seminal en el slasher americano y además es todo un símbolo del cine de los setenta en Estados Unidos. Basada, en teoría, en una historia real, lo que sí hacía la película era hacer que la América enfrentada a su derrota en Vietnam viera los horrores que ella misma había generado en su propia realidad, en sus pastizales y planicies, sin retoques sobrenaturales y sin explicaciones científicas. Tobe Hooper, director y su co guionista Kim Henkel crearon en 1974 un clásico que hoy es universal. Y luego, casi 20 años después vino una nueva versión de la historia, dirigida por Marcus Nispel pero surgida de la mente de los estudios de Hollywood, una versión que para las nuevas generaciones representó su iniciación en el slasher pero que no estamos seguros si se trata de una versión acertada y/o oportuna. Para compararlas y ver cómo es que el terror en general y el slasher en particular ha evolucionado y se ha reacomodado en los Estados Unidos y en el mundo, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine responsable de otros clásicos como Belzebuth, Pastorela y Conozca la cabeza de Juan Pérez, especialista en cine de terror, profesor, guionista y amigo de Cinegarage.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    5/9/2023
    1:03:00
  • Apocalipsis ahora, la locura 40 años después
    Apocalipsis ahora cierra un importante periodo creativo de su director, Francis Ford Coppola. Concebida primero como una película casi experimental, cuando Coppola finalmente se decidió a dirigirla él mismo eliminando de la fórmula a George Lucas, una especie de círculo cósmico se cerró sobre todo lo relacionado con ella. Todo se concentraba además en un rodaje lleno de drogas, sexo, sinsentidos, exageraciones, peligros y dramas maniaco depresivos. ¿En qué resultó todo? En una de las mejores películas jamás filmadas, obra autoral de un cineasta al que se le sigue negando la gloria absoluta. Y ahora nos preguntamos: ¿Coppola merece esa gloria? Para responder todo basándonos en lo que es y representa Apocalipsis ahora invitamos a este podcast al crítico de cine Rafael Paz Editor en Jefe de Butaca Ancha, conductor de la revista radiofónica Resistencia Modulada que puede escucharse en Radio UNAM, y fan del cine de Coppola. La locura encarnada en Apocalipsis ahora. De eso trata este episodio. Yo soy Erick Estrada. Esto es Cinegarage. Aquí cabe todo el cine.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    29/8/2023
    1:08:34
  • ¿Por qué duran tanto las películas?
    Es una pregunta genuina ¿por qué duran tanto las películas? De unos años para acá, directores y directoras, guionistas y productores han defendido, en su caso, la larga duración de sus películas, una duración que, habrá que decirlo, resulta atípica si la comparamos con prácticamente toda la historia de la cinematografía universal. Cierto, la duración ideal de una película (90 minutos) no es una decisión creativa sino comercial, a estudios y exhibidores les conviene tener películas de menos de dos horas para poder tener más funciones con ellas. ¿Por qué entonces las películas de unos 15 años para acá duran dos horas, dos horas y media, tres horas como el caso de Oppenheimer? ¿Por qué películas como Barbie que bien pudieron desarrollar toda su temática en 90 minutos alargan su propuesta a los 120? ¿Qué está pasando en el mundo que cada vez tenemos películas más largas y más redundantes? En este podcast vamos a tratar de resolver esa pregunta al lado de Charlie del Río, mandamás del proyecto Cinemanet y buen amigo de Cinegarage. Aquí pueden escucharlo.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    22/8/2023
    50:16
  • William Friedkin, el amo del mal
    Hace apenas unos días, en pleno verano de este convulso 2023, murió William Friedkin uno de los directores de cine más aplaudidos, más odiados, más controversiales, más queridos, y más determinantes en la historia del cine universal. Un hombre que no se callaba nada y que perteneció a una generación de cineastas que transformó para siempre el rumbo del cine de su país, Estados Unidos, nos ha abandonado. Sin embargo sus películas quedan ahí para demostrar no solo el talento de un director seguro y dominante del lenguaje cinematográfico, que conseguía hacer suyas las películas que tocaba sin importar el género al que pertenecían. Quedan también para demostrar porque Friedkin fue aplaudido, odiado, controversial, querido y determinante. Si bien su filmografía no es tan extensa como la de algunos de sus hermanos de generación, su poder, su frialdad y su visión de la condición humana desde el cine industrial, hacen de esa lista de películas algo indispensable para cualquiera que se llame cinéfilo o estudioso del cine. Para hablar de Friedkin y hacer un merecido homenaje a su carrera en este episodio participarán Marcelo Lara cinéfilo empedernido, amigo de Cinegarage y levanta ratings oficial de este podcast, y Sergio Huidobro investigador y crítico de cine, también muy buen amigo de Cinegarage. Hablemos de William Friedkin. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    15/8/2023
    1:16:20

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Cinegarage

Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Sitio web del podcast

Escucha Cinegarage, Fuera de Series y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Cinegarage

Cinegarage

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

Cinegarage: Podcasts del grupo