Powered by RND
PodcastsOcioBiblioteca vibio.land

Biblioteca vibio.land

Distrito Natural Ecovivienda
Biblioteca vibio.land
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 23
  • 23-Ana Lucía Rapetti, el ser natural y el ser cultural, caminando hacia culturas comunitarias de paz
    El fuego nos convoca al círculo para reflexionar juntas cómo queremos seguir. Poner la cultura por delante de nuestro ser natural nos lleva al lugar de crisis sistémica que vivimos en la actualidad. Activamos cultivos comunitarios como laboratorios de regeneración eco-social. Ana Lucía nació en el interior de Uruguay, junto al río Negro. Desde hace 10 años transmite a través de la permacultura, enmarcando su visión en el cuidado del ser; cuidando de las personas y de la tierra, se define como mujer medicina, plantadora y guardiana de semillas. Vive en Tierra Sana, con las medicinas de las plantas y el monte. Contacto: @tierrasana.uy 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com
    --------  
    47:39
  • 22-Arun Ruz, ¿Qué necesitan los habitantes más jóvenes de nuestra ecoaldea?
    ¿Estamos diseñando las condiciones para asegurar la continuidad de las siguientes generaciones más allá de sus fundadores? Incluir la voz de les jóvenes es parte de la transformación del paradigma Escuchamos la voz de les jóvenes: diseñamos para 7 generaciones Arun pertenece a la tercera generación de la ecoaldea Huehuecoyotl, cuyo origen fue el arte y la integración cultural, la ecología llegó después. La segunda generación desapareció, se marcharon todas. Actualmente él vive fuera de la ecoaldea, trabaja para la administración del gobierno en proyectos de diseño de comunidades basados en la Permacultura. Tiene publicados varios discos de música electrónica. 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com
    --------  
    1:30:44
  • 21-Sebastián Pibi, integrando lo ancestral y lo occidental
    La integración de las dos direcciones de las vueltas de la espiral. La Permacultura nos enseña a volver al origen, integrando la cultura dominante. Zakuyé, en Cocorná, Antioquía, Colombia es una comarca mestiza ¡ y nos trae un gran ejemplo de que esta integración es posible! Sebastián es habitante de la comarca mestiza de Zakuyé (madre del espíritu del agua), en Colombia. Co-fundador de la Multiversidad Mastay, una iniciativa educativa transformadora. Utiliza el método Matriz de acompañamiento transformativo que une el pensamiento occidental con el conocimiento ancestral, aprendizaje colaborativo llamado Permacultura Ancestral. Contacto: [email protected] 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com
    --------  
    1:05:36
  • 20-Lucía Battergazzore, integrando todas las dimensiones
    Lucía vive en La Tierrita, comunidad rural en Uruguay. Realiza diseño y desarrollo de proyectos con Permacultura Popular: permacultura/arte/espiritualidad, Círculos de Sanación y Temazcales. www.permaculturapopular.org 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com
    --------  
    59:45
  • 19-Ana Rubio, facilitación de grupos, acompañando los procesos grupales
    La forma en que organizamos nuestras reuniones en las iniciativas comunitarias pueden llevar al grupo a la mejor o a la peor experiencia. El diseño de las reuniones y el rol de la facilitadora es clave para hacer que nuestras decisiones sean efectivas y eficientes. Materializar nuestro sueño depende, en parte, de la calidad de nuestras reuniones Qué es la facilitación de grupos y las importancia de este rol Cuidar el proceso para tomar buenas decisiones colectivas y prevenir conflictos Agilizar las reuniones para honrar el tiempo y el sueño colectivo Tipos de reuniones y consejos para su diseño La diferencia entre una facilitación interna y una facilitación externa, y cómo/cuándo utilizarlas La facilitación interviene, mejora y cuida la gobernanza, liderazgo y proceso de toma de decisiones, y el cuidado de las personas Ana Rubio es facilitadora, monitorea y evalúa procesos participativos con énfasis en la construcción del diálogo entre multi-actores, de forma presencial ó virtual. Apasionada por la participación. Pertenece al Instituto Internacional de Facilitación y Cambio IIFAC. 🌳 Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía. 🌳 Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com
    --------  
    55:16

Más podcasts de Ocio

Acerca de Biblioteca vibio.land

Repositorio digital sobre cultura regenerativa, vivienda ecológica, biodiversidad, covivienda, cohousing, permacultura. Podcast sin ánimo de lucro. La propiedad intelectual es titularidad de la fuente del contenido, debidamente citada en la descripción de cada episodio.
Sitio web del podcast

Escucha Biblioteca vibio.land, Chiclana & Friends y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/21/2025 - 7:36:04 PM