112 - De lo soso de Colapinto, a una Mariamer misteriosa.
Paredes con humedad como estética y apropiación vista desde el privilegio, pantalones rotos y Moschino haciendo pulseras de cinta pato, la moda de los pantalones caídos y las prendas rotas carísimas y la idea de democratizar estéticas, la abuela que te cose los rotos y el cartel de “tus paredes hablan de vos”, UNICEF y el ayuno intermitente y la incomodidad en vez de culpa, pobreza vs desigualdad y lo obsceno de los autos de hiperlujo, estafas ganaderas y prisión domiciliaria de lujo y los trajes de empatía médica, Alzheimer y diarrea como chiste incómodo y la promesa de la IA que busca eficiencia, hype de agentes y sesgos y la empresa que borró su base de datos y la metáfora de la bicicleta para no tirar todo por la borda, sensatez básica y monitos con escopetas y la cafetera expreso haciendo ruidos raros y el audífono en la sopa, un aparato anti-reggaetón y el gimnasio con volumen insoportable y el plan (fallido) de hackear el bluetooth y un momento Butters, Skrillex para ahuyentar mosquitos y repelentes industriales que carcomen la ropa, el tedio supremo de las escalas del viaje y de los gramos del bebé y de las semanas de gestación, cracks de la semana los gatitos y c*cas de la semana los protocolos y la etiqueta al p*do, defender valores por encima de banderas y dejar de juzgar la espumita del café y el último botón del traje, de lo soso de Colapinto a una Mariamer misteriosa y se vienen cositas.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
--------
47:16
--------
47:16
111 - De unas tapas de empanadas, a un pésimo Karaoke.
Tapas de empanadas demasiado chicas y la tentación de hacer tres con una pascualina, canastillas en moldes de muffins que no son lo mismo y un ruego a las fábricas para que hagan tapas XL, el paso del índice Fede Bal al índice Colapinto para medir lo que menos importa y el chusmerío argentino que resulta grotesco frente al de las Kardashian, sentirse rociada por pichí de elefante y preguntarse por las malas rachas, los sesgos de confirmación y negatividad y el “efecto cascada” que baja la calidad de las decisiones, manifestar menos fracaso y practicar la gratitud diaria como antídoto, abundancia vs escasez y frenar para resetear el estado mental, los cracks que están seteados en la buena onda y los que se animan a cambiar su “CTO” interior, palabras rotas como “resonar”, “abundancia” y “medicina sagrada” y el algoritmo que se llena de TCA e influencers esqueléticos, inyecciones para “grasa localizada” sin efectos “graves” y el regreso zarpado de South Park, el péndulo del woke al antiwoke y los gender reveal con ecoansiedad de globos, fuegos y remeras, la libertad como palabra rota y los dogmas como nuevo corset, la pregunta de Ni a Palos sobre Thanos y la ética utilitarista, duplicar recursos y cambiar el sistema en vez de “desvivir” a medio mundo, empresas que deben ganar sin romper todo y la idea de que somos cómplices y víctimas del sistema, una app “Antes de que sea demasiado tarde” para cruzar wishlists de amores postergados antes de que sea tarde de verdad, la c*ca de la semana para los karaokes que muestran la letra tarde y el karaoke casero que terminó en griterío insoportable, salimos de unas tapas de empanadas y llegamos a un pésimo karaoke.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
--------
52:53
--------
52:53
110 - Del mono vedette, a 10 metros de cazador untado.
Problemas técnicos y bautizar a la comunidad como soquetes, un chimpancé vedette con pasto en el c*lo y las modas animales, dialectos de aves y la app Merlin con la ética de llamar pájaros, la siringe como clave del canto y el mimetismo del estornino, esconder un PNG en un canto y leerlo en el espectrograma, ondas que dibujan geometría y arena vibrando en patrones, la Sphere de Las Vegas dirigiendo idiomas por butaca y el 4D que te sopla la nuca, el juego de Avatar que se siente real y la duda sobre qué es realidad o simulación, la utopía que llega después de la distopía y la ansiedad por la IA, valorar lo tangible y tomar un café sin filtros digitales, transmisión en vivo del fondo del mar y la estrella c*lona junto a bichos bioluminiscentes, el pez rape con macho injertado y la evolución en modo extremo, el antropocentrismo que tapa la magia de una maceta y la invitación a mirar con lupa, pedir likes y comentarios porque una muestra de dos es floja y queremos estadística posta, c*ca de la semana para las petroleras que quieren perforar nuestras aguas y para los que obligan a cantar “Feliz cumpleaños” al vergonzoso de la mesa, crack de la semana para la “muerte negra” que a 56 km/h dejó a un cazador hecho paté a 10 metros, del mono vedette a 10 metros de cazador untado y la certeza de que el mundo natural le pasa el trapo a cualquier ficciónDisclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
--------
51:00
--------
51:00
109 - De un moco de Mariamer, a un moco acá
Pintar el borde del wáter de amarillo y negro y poner un arenero de gato al lado, "tenés un moco" como remate y la moda de decir "estoy sorpresa" y "es un loco", la confianza que sube por escalera y baja en ascensor y el profesionalismo en caída libre, los de UTE tocando timbre en una casa sin luz y el remedio de Farmashop que tarda diez días y aparece en una tarde, el servicio mundial y el esmero por ser v*rga, señalar con otro dedo que no sea el índice y la red flag del vecino prolijo, los programas de aeropuerto sosteniendo la criminalización de la f*lopa y la franquicia del "clorhidrato", besar en el cachete izquierdo y los choques culturales de distancia y saludos, el papel higiénico en cascada y la araña agazapada detrás del rollo, el purgatorio de la ropa y las reglas de convivencia que hacen perder un poco a cada uno, la cámara del celu que siempre abre al revés y el truco del dibujito en el USB, los algoritmos que si borrás dos selfies te venden inseguridades y los celulares como parásitos de nuestra atención, las rachas de Duolingo y TikTok y la gamificación que manipula, el fuego como milagro o como molotov, los juegos de móvil rotos por microtransacciones y publicidades que mienten, los banners en el cable pago tapando media película y el "Super Mario Effect" que muestra que aprender es equivocarse y volver a intentar, las c*cas que se separan quemando todo y los cracks que se separan con amor, tender puentes y no convertirse en Hulk, del moco de Mariamer a un moco acá.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
--------
49:16
--------
49:16
108 - De un cirujano caca, a que en la generala está todo dado.
Los updates seriales y la arrogancia del sistema de salud, dibujar manos con Noe Cor y mirar las falanges, el pitido glorioso del microondas y los carteles que solucionan todo, el manual como oráculo y la frustración de no absorber teoría, la cámara que se guarda y la foto que no sale, medias para dormir y cópula con medias, el desprecio al brócoli y los prejuicios que no sirven, la experiencia con un cirujano c*ca y el sistema médico que subestima el dolor, seguros de salud y una IA que escribe como seis abogados y ocho médicos, el frío que no enferma pero enferma, los niños fanfarrones y el calor del deshumidificador, besar en la boca a los hijos y jugo de fondo de tacho de basura, tapa del wáter arriba o abajo y la guerra de los baños, cracks que participan y el agradecimiento eterno a quienes levantan la mano, dinámicas de grupo y que en la generala está todo dado.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
Qué pasa cuando se juntan mentes curiosas y de corazón chispeante? Hace más de 20 años, Mer y Lechu se hicieron amigos y arrancó una aventura de pensar y sentir, de ayudarse a jugar al videojuego de la vida sin miedos a hablar de todo, ni a repensarse, ni a estar equivocado. Sin tabúes y con pila de carcajadas. Tan solo les llevó 2 décadas dejar de hablarlo y encarar hacer este podcast que afirma sus ganas de seguir aprendiendo a pensar, a sentir, y a hablar, claro está. Compartan estos posteos y sígannos, porque este viernes 3 ya sale el primer episodio de A Dónde nos Lleva Esto, un podcast sobre todo …y sobre nada. Un nuevo episodio cada viernes.