Powered by RND

YslaMac

Náufragos de YslaMac
YslaMac
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 283
  • Radio poderosa
    La radio ha vuelto. Bueno, quizá no. No, porque nunca se ha ido. Siempre ha estado ahí, lo que pasa es que no nos hemos dado cuenta hasta que nos ha salvado la vida. ¿Creéis que estoy exagerando? Haced memoria. ¿Qué pasó el día negro del apagón? ¿Cuál fue nuestra tabla de salvación informativa? ¡¡¡Exacto!!! LA RADIO. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacníficos, y en mi #Report del mes de mayo de 2025 para #YslaMac haremos un viaje a la radio. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Por qué? ¿Qué significa en nuestras vidas? ¿Qué es eso de las ondas? Un medio de comunicación que "han matado" en numerosas ocasiones, y hoy día está más vivo y más fuerte que nunca. Especialmente en determinados ámbitos donde no llegan otros, y la radio es un inseparable compañero de viaje, de compañía, de sueños, de historias... La radio de Marconi Para entender el alma que siguió brillando en medio de esa oscuridad, hay que viajar en el tiempo. Imaginemos un mundo sin pantallas, sin redes, sin cables ni satélites. Corría la década de 1890 cuando un joven italiano, Guglielmo Marconi, obsesionado con las ondas invisibles del éter, logró lo impensado: enviar mensajes a través del aire, sin hilos que los guiaran. La primera emisión de radio en vivo llegaría en 1906, de la mano de Reginald Fessenden, quien no solo habló, sino que hizo sonar música y un pasaje de la Biblia. En 1901, esas señales cruzaron el Atlántico como un susurro valiente y temerario. Así comenzó una revolución callada, una que cambiaría para siempre la forma en que los seres humanos se comunican. La radio, en sus albores, fue una herramienta de guerra. Pero en los años veinte, como si una gran orquesta celestial se afinara, comenzaron a escucharse voces en los hogares. Nacieron las primeras emisoras comerciales, y con ellas, un nuevo lenguaje de compañía, información y consuelo. ¿Y cómo opera esta magia? Mi voz, esta que ahora imaginas, es apenas una vibración del aire. Al hablar, esas ondas hacen temblar la membrana de un micrófono, que las traduce en señales eléctricas. Estas, amplificadas, son lanzadas al cielo por una antena. En su viaje, atraviesan montañas, mares y ciudades, hasta ser captadas por otra antena lejana, que las devuelve a la vida a través de un altavoz. El resultado: una voz que vence la distancia y el tiempo para llegar hasta ti. Existen dos grandes formas de modular esta vibración: AM, que sacrifica fidelidad por alcance, y FM, que privilegia la pureza del sonido a costa de su lejanía. En nuestros días, la radio ha mutado: se ha hecho digital, se aloja en internet, se esconde en aplicaciones que caben en el bolsillo. Pero, irónicamente, cuando la electricidad desaparece, son esas radios modernas las primeras en enmudecer. Entonces vuelve ella, la radio analógica, humilde y tenaz. El viejo transistor a pilas que parece dormir en un cajón y, sin embargo, resucita para reconectarnos con el mundo. En su corazón, nada ha cambiado: sigue siendo la voz que viaja por el aire. Porque la radio no solo entretiene; une. Tal vez ahora mismo la escuches sin prestarle mucha atención, mientras cocinas, conduces o simplemente piensas. Pero detrás de esa voz, hay una historia poderosa. Una historia que late con cada frecuencia, que susurra y grita, que informa, educa, entretiene… y salva. La radio no ha dicho su última palabra. Y si te detienes a escucharla con el corazón, te sorprenderá lo que todavía tiene que decirte. Es todo. Feliz escucha, y os rogaría me remitáis vuestra opinión: ¿creéis en la radio? Estoy deseando recibirla.
    --------  
    15:01
  • Errores que cometí en mi ecosistema tecnológico
    ¿Habéis cometido muchos errores a lo largo de vuestra vida? Nos referimos, claro, a errores a la hora de definir vuestro ecosistema tecnológico. Es complicado, ¿verdad? acertar con el ecosistema tecnológico adecuado. Ese es precisamente el tema principal del YslaMac de este mes de abril de 2025: los errores que han cometido los náufragos, y que ya no van a volver a cometer. Aunque, no sabemos si esto último es demasiado seguro. No os perdais el podcast porque no tiene desperdicio. Tremendamente interesante lo que nos cuentan los náufragos, aunque os ofrecemos un adelanto. Errores del ecosistema tecnológico de los náufragos Como os podéis imaginar, los náufragos han ido cambiando su ecosistema tecnológico. Y con tanto movimiento han llegado también muchos errores. elAlmirante tiene claro que se equivoco... ...al comprar "maquinitas" sin planificación ...en la gestión de seguridad (contraseñas) ...con las actualizaciones de dispositivos elCodigoFuente se arrepiente, entre otras cosas... ...de haber comprado el Mac mini del 2012 ...se quedó corto con los 256 gb de su MacBook Pro ...es aprendiz de todo pero maestrillo de ná elPiloto cometió un error cuando... ...se compró un iMac todo en uno ...rechaza Microsoft Office simplemente por ser Microsoft, es decir, el rival de Apple ...de perder el tiempo jugando en Mac. Hay que ir directamente a un PC o a una consola elPeriodista reconoce que no lo hizo bien... ...al comprar un equipo nuevo y dejarlo "reservaíco", mientras en su día a día utiliza su equipo antiguo ...se mantiene fiel a iCloud. ¿Es un error? ...compró su iPhone 4 de 16 gb en lugar de 32 gb buscando ahorrar ¿Os ha pasado lo mismo con vuestro ecosistema tecnológico? Radar de noticias Como cada #podcast, una de las secciones (Radar) se centra en el repaso a las noticias tecnológicas que marcan la vida diaria en #YslaMac. #elPiloto señala lo más destacado en su Flash de actualidad: -El Gobierno de España aprueba la expedición del DNI Digital. Trump declara su guerra comercial y va a por China con el 104% de aranceles. Y Elon Musk se va del Gobierno… Razer y Nintendo paralizan ventas de sus productos estrella en USA. Los iPhones se libran (de momento) de los aranceles de Trump gracias al trabajo de Tim Cook. Nueva multa a Apple, esta vez en Francia 150 M$, esta vez resulta inexplicable. Bueno en realidad son dos, porque la Comisión UE multa a Apple (500M$) y a Meta por incumplir la DMA. Aunque de otras se libra. Primera victoria de Apple en los tribunales por el caso UK ADP. Google culpable por monopolio. Lo dice una jueza de Virginia, pero es que otro ya lo dijo el en Agosto (Amit Metha) y el recurso de Google se resuelve en unas semanas … pinta mal … proponen trocear a Google … Apple tiembla porque perdería acuerdos y Open AI se ofrecer para quedarse con Google Chrome … ¿cómo acabará esto? El mundo empresarial tecnológico contiene la respiración… Los otros podcasts (Reports) publicados en marzo Los náufragos recordamos en cada YslaMac los Reports (#podcasts individuales) que hemos publicado durante el mes que concluye. Durante abril de 2025 han sido estos: elAlmirante: "Chip cuántico: la carrera por su desarrollo" elCódigoFuente: “La fascinante historia del teclado” elPiloto: “Limpieza en casa” elPeriodista: "Tecnología arregla-pinchazos" elPeriodista también hace alusión a los nuevos episodios que ha publicado en abril en el #podcast que realiza centrado en los aficionados a las carerras de maratón: Aquí un Maratoniano.  Episodio Extra 36 (km 36).- 6 abril: Objetivo maratón de Madrid 11/14 Episodio Extra 37 (km 37).- 13 abril: Objetivo Maratón de Madrid 12/14 Episodio 38 (km 38).- 20 abril: Los/as sufridas/os acompañantes Episodio Extra 39 (km 39).- 21 abril: Objetivo Maratón de Madrid 13/14 Episodio Extra 40 (km 40).-25 abril: Objetivo Maratón de Madrid 14/14
    --------  
    1:23:59
  • Limpieza en casa
    Ya te hablé en reports previos sobre mis manías para mantener el orden y la limpieza en mis dispositivos. En otro más reciente te hablé sobre mis tendencias de moda de vestir. Para cerrar el círculo te voy a hablar de mi planificación y apoyos tecnológicos para la limpieza en casa. Tengo que comenzar advirtiéndote de que seré completamente honesto en este episodio. Y por este motivo, desde ya, te digo que no hay ningún secreto, ni palabras mágicas, ni nada que pueda sustituirte en estas labores. Si quieres tener tu casa como los chorros del oro no hay truco, tienes que dedicar tiempo a hacer esta tarea. Y ya está. Aquí podría terminar mi report. No lo haré, porque somos frikis, y este report va de tecnología, … pero todo lo que te voy a contar ahora no es extrapolable a todo el mundo, es mi caso particular y solamente me referiré a enfoques de ayuda y, por qué no decirlo, de estilo de vida y de compromiso y conciencia ecológica con las responsabilidades en este ámbito del hogar. Resido en una vivienda unifamiliar, tiene varias plantas, 2 cuartos de baño, más un aseo en la planta baja. Un garaje con lavadero, un coche mini clubman, un Mitsubishi Grandis, de 7 plazas (pero ese es de mi mujer -igual que todo lo demás😉-) y dos hijas preciosas. Mi pareja y yo trabajamos, además los dos somos enfermeras de Emergencias Sanitarias. Eso quiere decir que trabajamos a turnos y los turnos suelen ser guardias de al menos 12 o 24 h. Con todo eso, mantener el orden y la limpieza en el hogar es bastante complicado. Eso de tener guardias de 24 horas te trastoca los biorritmos y con ello todo el ritmo en tu vida personal. Por si fuera poco tenemos un quinto miembro en la familia, se llama Baloo, camina a 4 patas y suelta tanto pelo como para tejer alfombras. En fin, que todo esto, en casa, se nota. Te dejo algunos enlaces de los recursos que utilizo como armas secretas. El que no te puedo dejar es el de Ana, mi empleada de hogar, que nos ayuda alguna mañana en casa. Si no fuera por ella ... Robot aspiradora Tapo Rv30 Max Cecotec modelo Popstar 4070 H2O  Natulin
    --------  
    19:13
  • La fascinante historia del teclado
    ¿Alguna vez has pensado en el teclado que usas todos los días? Desde estudiantes hasta programadores, e incluso mi madre de 80 años, todos dependemos de este humilde dispositivo. En el último episodio de El Código Fuente de YslaMac, exploramos cómo este cacharro pasó de ser una idea loca en el siglo XVII a convertirse en el corazón de nuestra comunicación digital. ¡Acompáñanos en este viaje por su evolución! De la pluma al QWERTY Todo empezó con plumas y tinta, cuando escribir era un arte lento. En 1714, Henry Mill soñó con una máquina para transcribir, pero fue en 1868 cuando Christopher Sholes creó la primera máquina de escribir moderna, dando vida a la disposición de teclas QWERTY. ¿Sabías que este diseño se inventó para ralentizar a los mecanógrafos y evitar atascos? En 1877, Remington lanzó la máquina de escribir al mercado, y QWERTY se convirtió en el estándar, ¡aunque no fuera el más rápido! El teclado se electrifica En el siglo XIX, los teletipos convirtieron al teclado en el WhatsApp de la época, enviando mensajes a distancia. En 1946, la computadora ENIAC usó un teclado de teletipo para programar, y en 1955, el ordenador Whirlwind permitió dar órdenes en tiempo real. Con el sistema Multics y sus pantallas, el teclado se volvió imprescindible para hablar con las máquinas. La era de IBM y el estándar moderno Los años 80 trajeron el teclado que conocemos hoy. En 1981, IBM lanzó el ordenador modelo XT y el teclado de 83 teclas, seguido del icónico Model M en 1987 para los ordenadores PS/2, con 101 teclas y ese clic mecánico que aún enamora a los nostálgicos, cierto es que la primera aparición fue para los terminales de la marca. Este diseño, con teclas de función y bloque numérico, es la base de todos los teclados modernos. ¿Tienes un Model M en el trastero? ¡Es una joya! QWERTY no está solo Aunque QWERTY reina, existen alternativas como el teclado Dvorak, más rápido pero menos popular, o los AZERTY y QWERTZ para otros idiomas. En España,el nuestro con la Ñ es un orgullo cultural. Aprender a teclear en QWERTY fue un reto para muchos, pero hoy es casi instintivo. Teclados virtuales y el futuro En el siglo XXI, los teclados táctiles de smartphones y tablets dominan, manteniendo el diseño QWERTY. También hay láser y Bluetooth, pero los comandos de voz amenazan su reinado. Sin embargo, el teclado sigue siendo clave: cada mensaje que escribes es un homenaje a su legado. Un héroe olvidado Desde las máquinas de escribir de Remington hasta los virtuales, este dispositivo ha transformado cómo nos comunicamos. La próxima vez que uses tu teclado, recuerda su increíble historia. Escucha el episodio completo de El Código Fuente en YslaMac para descubrir más curiosidades y anécdotas. ¿Qué teclado usas tú? ¡Cuéntanos en los comentarios!
    --------  
    13:52
  • Tecnología arregla pinchazos
    Ante un pinchazo de la rueda de vuestros coche.... ¿sois más de cambiar la rueda o de llamar a la grúa? Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En mi Report de abril 2025 os voy a contar mi experiencia con los pinchazos en las ruedas de mi coche, qué hice para solucionarlos, y cómo la tecnología, los avances tecnológicos, hicieron que la experiencia no fuese tan mala como nos podemos imaginar que puede ser este tipo de cosas. Tengo coche desde hace 30 años aproximadamente. Y en estos 30 años he pinchado 5 veces. Las llevo contadas porque son de esas cosas que no ocurren con demasiada frecuencia, al menos a mí, y cada vez que pasa no se te olvida. El primer pinchazo, lo recuerdo perfectamente, fue hace ya bastante tiempo. Era un viernes por la tarde, nos íbamos la familia al pueblo, teníamos el coche cargado con todos los archeles, mis dos hijos eran bebés, y llevábamos el carrito, las maletas... en fin. Íbamos hasta la bola. Al salir de la cochera con mi Fiat Brava me di cuenta del pinchazo porque tenía un tornillo clavado en una de las ruedas. Mi esposa y mis hijos se quedaron en casa, me acerqué al taller que hay al lado de mi casa, y se portaron genial porque de momento uno de los mecánicos se puso con mi coche, y en una media hora estaba la cosa arreglada. Los dos pinchazos siguientes me ocurrieron en la carretera. Fue con mi todoterreno Ssangyong Rexton. Un coche grande, que tiene ruedas grandes que, como todo lo que es grande, es pesado y difícil de manejar. En los dos casos opté por cambiar yo la rueda. Me costó tela, tela, tela, cambiar la rueda en ambos casos. Sudé casi sangre de dragón, me puse perdido, fatigas por un tubo, un malrato de la leche... pero cambié la rueda. ¡¡Las dos veces!! Mi cuarto pinchazo fue este pasado diciembre. No fue en mi Ssangyong sino en el turismo que uso ahora para ir a trabajar porque consume mucho menos. Es un Mitsubishi Lancer. A primera hora de la tarde fui a la cochera a por el coche, y vi que tenía un tornillo clavado en una de las ruedas. Mi primera intención fue cambiar yo la rueda, y de hecho saqué la de repuesto, pero un familiar me dijo que no lo hiciera porque la rueda no perdía aire, y seguro que aguantaba hasta llegar el taller. Así lo hice, tiré hacia el taller, la rueda aguantó, y me la cambiaron sin problemas. Mi quinto pinchazo Llegamos al quinto pinchazo. Quinto y último (hasta ahora) que, como os podéis imaginar, el más reciente y el que ha dado origen -o, al menos, la idea- de hacer este podcast. Fue hace un par de meses. Salí del trabajo, fui a coger el coche para regresar a casa, y vi que una de las ruedas estaba, como suele decirse, "en el suelo". Es decir, completamente desinflada y la llanta dando en el suelo.  Eran las dos y media de la tarde, tras una mañana de trabajo, tenía hambre, incluso cosas por hacer a primera hora de la tarde con reuniones fijadas... en fin, que era el peor momento para pinchar porque tenía prisa. Mi primera intención, y así lo hice, fue abrir el maletero, y empezar a cambiar la rueda. Sin embargo, me acordé del seguro, de que había tenido recientemente una conversación precisamente sobre este tema, sobre si era mejor cambiar la rueda o llamar al seguro (todo el mundo optaba por llamar menos yo que prefería cambiarla), y no sé por qué, decidí llamar al seguro. Abrí la guantera, busqué la póliza, pero no aparecía ahí ningún número de teléfono al que poder llamar. Me sorprendió, pero recordé que estamos en pleno siglo XXI, en la época de la tecnología y las comunicaciones, y que mi compañía de seguros tenía una aplicación a través de la que yo renovaba la póliza cada año y miraba muchas cosillas. Supuse que algo podría hacer por la app, y entré en ella.  Y no es que pudiera hacer algo, es que.... ¡¡¡PUDE HACERLO TODO!!! y además de manera muy fácil. En el #podcast os cuento detalladamente todo el proceso que apenas si tardó ...
    --------  
    18:42

Más podcasts de Tecnología

Acerca de YslaMac

Cuatro náufragos tecnológicos y sus cosicas
Sitio web del podcast

Escucha YslaMac, Acquired y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 8:53:11 AM