Powered by RND

YslaMac

Náufragos de YslaMac
YslaMac
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 307
  • Microfibra, el mejor aliado de la limpieza tecnológica
    Vivimos rodeados de tecnología. Cada día tocamos pantallas, teclados, auriculares y cámaras sin pensar demasiado en la cantidad de polvo, grasa o pequeñas partículas que se acumulan en su superficie. Pero detrás de cada dispositivo hay componentes delicados que necesitan un mínimo cuidado para seguir funcionando como el primer día. Y ahí es donde entra en juego algo que muchas veces pasamos por alto: la limpieza y el mantenimiento. Y ahí resulta fundamental la microfibra. Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi  #report de octubre de 2025, voy a hablar precisamente de eso: cómo mantener limpios y en buen estado nuestros dispositivos electrónicos, desde el móvil que usas a diario hasta el portátil o los auriculares que te acompañan en el trabajo o el ocio. Si mi pasado #Report ya abordé el asunto de la limpieza, y #elPiloto también nos dio algunos consejos en su último #Report, hoy continúo yo con la esperanza de que cale la importancia de la limpieza y el mantenimiento de los equipos. Limpieza y mantenimiento: imprescindibles No se trata solo de estética o de mantener las pantallas sin huellas. Limpiar correctamente nuestros dispositivos es una forma de proteger su funcionalidad, prolongar su vida útil y evitar problemas de rendimiento. Un teclado con polvo acumulado puede fallar; una rejilla obstruida puede provocar sobrecalentamiento; una lente sucia puede arruinar una foto o una videollamada. A lo largo de los próximos episodios, exploraremos paso a paso las mejores técnicas de limpieza, desde el uso de paños de microfibra hasta el papel del alcohol isopropílico, las toallitas especiales e incluso los errores más comunes que todos hemos cometido alguna vez. Cuando pensamos en limpiar nuestros dispositivos electrónicos —teléfonos, ordenadores portátiles, pantallas, cámaras— solemos imaginar un objeto sencillo pero esencial: el paño de microfibra. Estas piezas de tela aparentemente simples esconden un diseño y unas propiedades que las convierten en herramientas indispensables para mantener nuestros gadgets en buen estado. En este episodio vamos a explorar qué es la microfibra, cómo funciona, por qué es la elección preferida de técnicos y usuarios, y cómo usarla correctamente para garantizar la mayor vida útil de nuestros equipos. Os doy algunos apuntes: La microfibra es un tejido compuesto por fibras extremadamente finas, mucho más delgadas que un cabello humano Al estar formada por miles de pequeñas fibras divididas, cada centímetro cuadrado de tela tiene una superficie mucho mayor que la que aparenta El mantenimiento de la microfibra también es importante. Un paño sucio o saturado pierde efectividad y podría incluso redistribuir la suciedad en lugar de retirarla En un mundo donde dependemos cada vez más de nuestros dispositivos, cuidarlos físicamente no es solo una cuestión estética. La acumulación de polvo en ventiladores y rejillas puede afectar la refrigeración interna. Las huellas y manchas en pantallas táctiles pueden influir en la precisión del reconocimiento táctil. Las lentes sucias en cámaras pueden arruinar una fotografía irrepetible. Un simple paño de microfibra es capaz de alargar la vida útil y el rendimiento de nuestros equipos, evitando reparaciones costosas. Otro producto que abordo en mi podcast es el alcohol isopropílico, conocido a menudo como IPA: un solvente volátil que se evapora con rapidez y deja pocas o ninguna impureza cuando se usa correctamente. Su capacidad para disolver grasas, aceites y residuos lo convierte en una herramienta muy útil para eliminar huellas, restos de adhesivos, suciedad grasienta en conectores y residuos en superficies plásticas y metálicas. También se emplea para desinfectar, aunque en electrónica lo que interesa principalmente es su poder desengrasante y su rápida evaporación. Si quieres saber más, escucha el podcast. Te espero.
    --------  
    30:19
  • Nueva temporada (la 10ª) y Nueva Keynote de Apple
    Temporada 10 en YslaMac. Se dice pronto ¿verdad? Pues comenzamos en septiembre de 2025 la décima temporada del #podcast #LaYslaDeLosMacnificos. Los #naufragos estamos encantados de llevar 10 años haciendo #podcasts, y nuestra intención es seguir haciéndolo. En este primer podcast colectivo de la temporada 2025/2026 nos centramos en nuestro cumpleaños, en lo que hemos hecho en el pasado, y lo que tenemos previsto hacer en el futuro. Pero también mantenemos las secciones habituales destacando como tema principal del programa la reciente #Keynote en la que #Apple ha presentado, entre otras cosas, el iPhone 17. Acabamos la pasada temporada con una keynote, y empezamos la nueva con otra keynote. Sí. Nos gusta Apple, aunque ello no quita que también seamos críticos, muy críticos, cuando hay que serlo. 10ª Temporada ¡¡10 años de podcasting!! No nos cansamos de decirlo porque estamos tremendamente orgullosos de ello. En esta temporada 2025/2025 continuaremos con contenidos como: Enseguida vamos con las secciones habituales del programa, pero antes queremos repasar lo que tenemos previsto para esta especial 10ª Temporada que comenzamos hoy y que concluirá el próximo mes de agosto. YslaMac, el podcast colectivo que se emite el último día de cada mes Los Reports, esos podcasts individuales y cortitos de cada náufrago que se emiten los martes El Quinto Náufrago, entrevista a alguien que es importante para el Universo YslaMac Diccionario Náufrago: esa terminología usada en YslaMac con un significado diferente y que no tiene sentido en otro entorno. Canal de Youtube: ya lo tenemos pero lo vamos a potenciar Redes Sociales: ahí seguiremos en X, FB, TikTok y ¿IG?… Todo esto está ya y seguirá estando. Pero... ¿qué hay de nuevo en esta nueva temporada? Misiones: podcasts extra dedicados de manera monográfica a un tema concreto Posts: no sólo de audio vive el hombre. En la temporada pasada hicimos alguna incursión, pero este año es el momento de consolidar posts, escritos sobre temas relacionados con la tecnología. Habrá, como mínimo, uno al mes, aunque en este mes de septiembre ya hemos publicado tres Otras secciones en la web: Hoja de reclamaciones, Soy infiel a Apple y No sólo tecnología. Puede ser un post, un podcast… lo que sí está claro es que estas tres temáticas (algo que no nos gusta de lo que tenemos; me voy de Apple a….; asuntos no tecnológicos) van a ser una constante en nuestra web YslaMac se podrá escuchar en la radio. UniRadio Jaén (Spotify, iVoox y YouTube). Estamos en estos momentos en conversaciones con alguna más, que ya os iremos contando Estamos trabajando en alguna cosa más muy pero que muy interesante, pero que no os avanzamos por ahora. Atentos porque vienen más sorpresas Apple Keynote septiembre de 2025 El asunto principal del podcasts, es decir, la #Ronda, ha sido -además del inicio de la 10ª Temporada-, la keynote que Apple ha realizado a principios de mes, y donde ha presentado, entre otras cosas, el nuevo iPhone 17. El debate ha sido amplio y profundo. Totalmente recomendable escuchar el podcast. No obstante, os avanzamos algunas de las consideraciones de los #naufragos. #elAlmirante destaca: Un titular sobre la Keynote: Apple revoluciona el mercado con el iPhone 17 Air, el smartphone más delgado de su historia Con los nuevos Apple Watch se consolida la posición de Apple en el mercado de relojes inteligentes. Los nuevos AirPods Pro destacan por su impresionante calidad de sonido mejorada, con un sistema de cancelación activa de ruido aún más efectivo y adaptable a diferentes ambientes. Incorporan un chip H3 que optimiza la latencia y la conexión, ofreciendo una experiencia auditiva fluida y estable Los nuevos iPhone 17, Pro y Pro Max impresionan por su salto tecnológico y diseño avanzado. El sistema de cámaras Pro Fusion es de otro nivel #elCodigoFuente destaca: Un titular sobre la Keynote: No me gusta el conti...
    --------  
    1:12:46
  • Otra ronda de limpieza (obligada)
    Definitivamente a #elPiloto de YslaMac se le ha ido de las manos. En episodios anteriores nos contó su obsesión por la limpieza (física y digital) de sus dispositivos. Hoy completa y cierra el círculo con la adquisición de un nuevo accesorio. Ya no hay elemento de suciedad que se le resista. Es un Jedi de la limpieza. Existen muchos dispositivos que "exhalan" aire a presión. Sixto ha optado por la marca de tecnología de la cadena de supermercados Aldi, que hace unas semanas comercializó en promoción el Ambiano soplador 2 en uno. Ya no podemos enlazarte al artículo, pero puedes encontrar similares en tiendas como Amazon o AliExpress a precios similares. Su peculiaridad principal es que también tiene función de aspiración. Recovecos, ¡rendíos! Limpieza digital A parte de esta limpieza física, ha sufrido lo suyo limpiado de archivos digitales para dejar sitio a iOS y poder instalar su versión 26. Tuvo que emplear como ayuda Phone Cleaner App. #elPiloto tiene la impresión de que, en esta ocasión, Apple ha sido más exigente y le ha requerido más de 16 Gb libres en su iPhone para proceder a la instalación. ¡Qué injusta es Apple!
    --------  
    19:20
  • Navegadores, viento en popa
    Durante años fui fiel a Chrome por sus DevTools, el estándar para desarrollo web moderno. Pero seamos sinceros: la RAM y la batería de tu Mac sufren más que si estuvieras minando criptomonedas. Safari, el navegador nativo de Apple, es todo lo contrario: fluido, eficiente y la batería aguanta jornadas enteras sin despeinarse. Sin embargo, en cuanto necesitas herramientas más avanzadas para desarrollo web, te encuentras limitado y deseando más opciones. Desde hace tiempo vengo leyendo y escribiendo artículos, viendo comparativas y probando todos los navegadores que caen en mis manos con la idea utópica de encontrar ese único navegador que lo domine todo. Pero el panorama se ha puesto todavía más interesante con la llegada de la IA. De hecho, pasé una tarde entera debatiendo esto con Perplexity y ChatGPT, afinando mi decisión, y te la cuento al final. Antes, vamos por un repaso esencial… como en una charla entre colegas. El repaso de navegadores: lo bueno y lo malo Safari: El rey de la eficiencia en los Mac: carga las webs volando y tu batería lo agradece. La privacidad está muy cuidada y el rendimiento es siempre suave. ¿El punto flaco? Pocas extensiones y, sobre todo, herramientas de desarrollo avanzadas insuficientes para quienes exigen mucho. Chrome: No necesita presentación. Es el estándar mundial entre desarrolladores, con DevTools superiores y compatibilidad total. Pero en Mac se vuelve pesado: RAM y batería bajan en picado, aunque es el más usado por su ecosistema y sincronización total con Google. Brave: Un “hijo” de Chromium que apuesta por la ligereza y la privacidad, bloqueando anuncios y rastreadores de serie. Si tienes muchas pestañas abiertas y buscas navegar limpio, Brave es ideal para tareas sencillas y desarrollo básico. Edge: Microsoft ha sorprendido optimizando Edge como nadie para los chips Apple Silicon. Es más eficiente que Chrome, va un 20% más rápido, y los DevTools son casi idénticos. En desarrollo web, sobre todo con WordPress, es perfectamente válido y menos demandante con la batería y memoria que Chrome. Firefox: Perfecto para pruebas de calidad, ya que usa el motor Gecko, y te permite ver cómo se comporta tu web fuera de los omnipresentes Chromium y WebKit. Su versión Developer Edition lleva el inspector de Grid, depurador y personalización al nivel más alto. Opera y otros: Si buscas multitarea y gestión de pestañas, Opera es rápido y versátil. Pero en desarrollo avanzado no es el favorito, aunque no deja de ser una alternativa válida si buscas más variedad. Foto de Nubelson Fernandes en Unsplash Experiencia y solución práctica Mi experiencia estos meses resume toda esta batalla: Safari funciona de maravilla en los Macs actuales, especialmente desde los M1 en adelante, donde la eficiencia del sistema y la batería se disparan. En mi viejo MacBook Pro usaba Chrome por velocidad, pero en el M1 fue el único software que conseguía activar los ventiladores y calentar el equipo, incluso utilizando Rosetta. Abandoné Chrome, y me lancé a usar Safari para todo, incluso para implementar webs sencillas. Sin embargo, a la hora de revisar el trabajo en otros navegadores, las diferencias aparecen. Chrome, al ser el más utilizado, es el referente, y me ha tocado volver a testear muchas webs que en Safari se veían perfectas pero en Chrome no tanto. ¿La clave? Safari para el día a día y Edge para desarrollo web. Edge tiene todos los beneficios de Chromium sin devorar recursos como Chrome, y permite instalar las extensiones que todo desarrollador ama. Así mantengo ese binomio eficiente y flexible. Si usara Windows, combinaría Edge y Brave para sacar lo mejor en privacidad y desarrollo. En Mac, Safari debería ser tu navegador principal, y si llega el momento de programar, Edge te da todo lo que pides sin comprometer tu Mac. Consejos extra y conclusión No temas tener varios navegadores abiertos, pero gestiona con cabeza: perfiles separados por proyecto,
    --------  
    14:13
  • Hoja de reclamaciones: AirPods de 1ª generación
    Estoy desesperado con mis AirPods de primera generación. No aguanto el no poder subir y bajar el volumen cuando yo quiera. Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. Estoy encantado de iniciar la décima temporada de YslaMac… Se dice pronto, que el podcats lleva 10 años ininterrumpidos en emisión… ahí es nada. Espero que hayáis pasado una magníficas vacaciones, y yo espero estar a la altura de vuestras expectativas. Septiembre de 2025, y en mi #Report voy a ejercer mi “derecho al pataleo”. Voy a proclamar a los cuatro vientos algo que no sólo no me gusta, sino que me exaspera de uno de los productos de Apple. Es mi aportación a esta nueva sección de #YslaMac que hemos bautizado "Hoja de Reclamaciones". Mis magníficos AirPods Mis AirPods de primera generación funciona muy bien. Llevo con ellos varios años, y una he tenido ningún problema. Sin embargo, hay algo que eché de menos desde el principio: la manera de subir y bajar el volumen. ¿Sabéis cómo se hace? Muy simple: le das dos toquecitos a cualquier de los auriculares, llamas a Siri, y le dices que sube o baje el volumen un punto, dos puntos… lo que tu quieras. En un principio podría parecer fácil e incluso útil. Vamos a ver. Fácil, es. Y útil, también. Pero hay que tener en cuenta las diferentes situaciones en las que nos puede hacer falta subir o bajar el volumen de lo que estamos oyendo, o dejarlo en pausa. Si estás solo en casa, o dando un paseo por el parque… genial. Pero ¿Qué pasa si vas por la calle, lleno de gente y de coches, escuchando tu podcast y necesitas subir el volumen a causa del ruido en tu entorno? O que te encuentres con alguien, vas a saludarlo, y necesitas pausar el podcast. Se me ocurren cientos de situaciones más de este estilo. Creo que es infinitamente más útil y práctico darle tú con el dedo a alguno de los auriculares, y ejercer la acción que necesitas. Porque eso de ir por la calle, rodeado de ruido, y para subir el volumen de tus AirPods tener que pegar una voz diciendo:  ¡¡¡Oye Siri!!! (Una vez activada, y preguntado qué necesitas) Explícale (con lo avispada que es) que suba el volumen… ¿Cuánto? ¿Un punto? ¿Dos? Yo qué sé. Hasta que no lo esté oyendo no lo sabré…. Incluso en ocasiones me da vergüeza llamar a Siri y que la gente me escuche. ¿Qué queréis que os diga? Soy así. ¿No sería más fácil, como digo, darle tú con un dedo haciendo algún gesto predeterminado y que al momento tu orden esté ejecutada? Pues no. Los AirPods de primera generación no lo pueden hacer. Sí es cierto que ese “doble toque” puedes configurarlo para que sea… Llamar a Siri O reproducir o pausar la escucha O saltar hacia adelante O saltar hacia atrás Pero sólo puedes configurar una de estas opciones, y entonces para hacer las otras debes llamar a Siri… ¿cómo? Sacándote el iPhone del bolsillo. ¡¡¡Vaya tela!!! Es cierto que en modelos posteriores han ido solventando esta carencia hasta llegar al modelo actual, el AirPods Pro 2 donde puedes hacerlo tanto llamando a Siri como dando tú con el dedo de diferentes maneras según lo que quieras que hagas. Es decir, esos modelos posteriores y más avanzados ya hacen lo que yo le pido a mis AirPods de primera generación, y sin embargo, mis AirPods no lo hacen. Creedme si os digo que no es un problema de desarrollo tecnológico porque tengo otros para ir a correr, que me los compré antes que los AirPods, me costaron una cuarta parte que el precio de los AirPods, y sin embargo controlo el volumen, y el reproducir y pausar pulsando con el dedo sobre cualquier de los dos auriculares. ¿Por qué Apple no implementó esto en los AirPods de primera generación? Pues porque no quisieron. Y la verdad es que me fastidia, y mucho, porque los uso bastante y estoy siempre sacándome el iPhone del bolsillo para ir regulando el volumen del audio, o pausando, etc Está claro que para adquirir mis AirPods de prim...
    --------  
    10:19

Más podcasts de Ocio

Acerca de YslaMac

Cuatro náufragos tecnológicos y sus cosicas
Sitio web del podcast

Escucha YslaMac, Desayuno Royale y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/14/2025 - 5:10:34 AM