Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Todos los discos son grandes en la aplicación
Escucha Todos los discos son grandes en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsMúsica
Todos los discos son grandes

Todos los discos son grandes

Podcast Todos los discos son grandes
Podcast Todos los discos son grandes

Todos los discos son grandes

Subterfuge Radio
Guardar
Julio Ruiz es un reconocido periodista musical que ha acercado novedades de la música popular a los oyentes desde su mítico programa “Disco ... Ver más
Julio Ruiz es un reconocido periodista musical que ha acercado novedades de la música popular a los oyentes desde su mítico programa “Disco ... Ver más

Episodios disponibles

5 de 65
  • Miren Tulsa sigue haciendo historia y ya está aquí el Primavera Sound Madrid
    Es todo lo contrario de lo que dice el título de la canción (con polémica incorporada por algún problemilla con la portada) que avanza el disco que vendrá que se llama "Amadora". Y sí, Miren Iza, sigue haciendo historia a base de canciones redondas (este anticipo nos abre las ganas de más) que en la próxima entrega aparecerá con su propio sello. Y esta novedad coincide con la tacada de cuatro conciertos (entre el 7 y el 10 en Madrid, Zaragoza, Pamplona y Vitoria) respaldada por los alumnos aventajados del LIPA pues ella ha sido la elegida este año por la AIE para darse una vuelta una semana por tierras de Liverpool (yo tuve ese placer años atrás cuando Soledad Vélez fue la protagonista). A lo largo de la charla hablamos tanto de su trayectoria desde sus tiempos maqueteros llamándose Lula y Mona (no se quedó ni con uno ni con otro por coincidencia con otras aventuras musicales) antes del definitivo nombre de Tulsa pasando por canciones de anteriores discos (de Solo me has rozado, Centauros o Ese éxtasis) que formarán parte del setlist de esos conciertos distintos que vienen. Antes hubo charla telefónica con Aleix Ibars, director de comunicación del Primavera Sound que ya ha echado a andar desde este lunes en Madrid y que tiene llena de música esta semana todo tipo de recintos (desde el Metropolitano a las distintas salas de la ciudad) con un cartel que llega hasta las 250 actuaciones. En el curso de la conversación sonaron pet Shop Boys, St Vincent, Blur y Depeche Mode, nombres punteros de la convocatoria. Después de la conversación hubo hueco para más músicas del festival, representadas en los veteranos hermanos Mael, (o sea Spàrks) que ya se andan por el 26º álbum y Allison Goldfrapp que ya camina en solitario con el apellido de su banda de toda la vida. La apertura la pusieron James con una de sus piezas grandes de su trayectoria (álbum Laid de 1993) en versión orquestal. Y la recta final fue para Triángulo de Amor Bizarro y otra pieza de su Sed y el comentario de su showcase de días atrás en El Sol, el tándem compuesto por los escoceses Karine Polvart y Kris Drever leyendo a Nick Drake y Cowboy Junkies y una pieza que tiene, de la mano de DH Lawrence y su poema Shadows, homenaje al padre de la familia Timmins.
    6/6/2023
    1:50:37
  • Noches eclécticas del Botánico y la genial sorpresa de Eva y Adán
    Ya está aquí ese calendario de conciertos que llena buena parte de las próximas semanas en un marco tan incomparable como el Botánico de la Ciudad Universitaria. Cerca de la cincuentena de nombres propios que aportan eclecticismo musical a las famosas Noches del Botánico. Nosotros, por nuestra adscripción musical más cerca del pop y rock, aunque no nos asusten otros géneros elegimos músicas de Bob Dylan, Placebo, Siouxsie y Kings of Convenience para ilustrar la charla con Julio Martín, director del festival que cubrió su edición más exitosa en 2022. Sonidos aparte, hay novedades importantes para el espectador como un auditorio renovado y una nueva grada de asientos plegables. Dispuestos, ya, pues, a vibrar con cada jornada que, a veces, son carteles dobles, uniendo a telonero y artista principal por afinidad de música practicada. La otra charla telefónica nos desplaza a Granada para que nos cuente Eva Rodríguez Cervilla los detalles de ese EP de debut que lleva la firma de Eva y Adán (no me puede gustar más cómo ha bautizado a su proyecto) y que es la continuación o, al menos, conecta con una aventura anterior llamada E-Fe de la que nos hicimos eco años atrás (sonó el 31 de julio de 2020, exactamente) en nuestro Disco Grande.y que tenía gusto para elegir canciones ajenas y hacer su lectura personal. Ahora, no, en el presente son piezas propias las incluidas en este "Episodio Uno" que ya se ha estrenado por ahí, de puntillas y sin hacer mucho ruido. Abrimos con Smashing Pumpkins porque Billy Corgan ha rematado la tercera entrege (Atum) de la trilogía de la que había ya dos partes: Mellon Collie and the Infinite Sadness y Machna/machine of God. Además, hemos seguido mostrando canciones de dos artistas del sello Skep Wax. Por un lado Sophie y Nathalie con Panic Pocket y que han sido teloneros de la resurrección de Heavenly y el dúo franco-americano (Erica y Guillaume) Special Friend. Siempre es un placer escuchar a Catatonia, la banda de Cerys Matthews en este caso con la canción que rima con el nombre primitivo del grupo que llevaba el Sweet delante. La cuota de aquí la ponen Ama (Javi y Borja Sánchez) ya con su nuevo álbum disponible, Aiko el Grupo rindiendo tributo al adiós de El Columpio Asesino, JF Sebastian y la vida campestre con vaca incorporada y Ukelele 80´s y un tema autobiográfico que descubre su parte más pop. El cierre es cosa de hidrogenesse y ese encargo de Nacho Vigalondo que tiene a Chicho Ibáñez Serrador en el recuerdo.
    30/5/2023
    1:42:14
  • Carolina Otero y su medicina pop y Limbo Cabaret alegran la semana
    Dos invitadas en el podcast de esta semana y dos llamadas telefónicas para hablar de dos discos recién publicados. Carolina Otero, acompañada por sus Someone Elses (ha habido un cambio en la alineación titular y ahora es Francis quien junto a Dani y Roberto quienes completa la banda) acaba de sacar ese "Popalina" que es una perfecta medicina pop en donde hay ecos noventeros y un montón de canciones impecables cuidadas hasta la perfección desde el punto de vista gramatical y sintáctico para quien tiene ese otro yo de escritora (no hace mucho de su "Curso avanzado de perra") y que en su faceta musical ahora se ha pasado al español. Hay una versión de los canadienses Always, un homenaje a una marca de guitarras y una referencia a una obra cumbre de Calderón de la Barca. En el envoltorio la portada se acuerda de aquella revista para fans que fue Super Pop`. La otra charla fue con Belén Riquelme que tiene ya listo ese "Vermut barato" que es su estreno para un nuevo proyecto (ella, siempre inquieta, en su doble perfil de actriz y musical) y que ha ido avanzando tema a tema, acompañado por la correspondiente traslación a imágenes con el clio correspondiente ya fuera para gritar alborozada que se había llegado al viernes y acababa la semana; que el sexo comercial se va a acabar y hay nostalgia de momentos erótico-amorosos-tórridos (yo definí la pieza como "S") o ese "San Bernardo" que tiene nombre de calle de Madrid y que sabe a cinta de terror de serie B. Al lado de Belén está Gilberto y dentro del disco hay aproximaciones al cabaret, claro, y también al cuplé. Por eso la pregunto por Liza y por nuestra Saritísima. La apertura ha sido con Nick Lowe ahoras que llegan los 25 años de "Dig my mood" con reedición con fetiches antes de que elogiáramos una vez más el fenomenal disco de The lemon Twigs. No nos olvidamos de que el primer día de mayo falleció (contaba 84 años) el canadiense Gordon Lightfoot, artista de cabecera de nuestra época setentera de nuestro programa y rescatamos dos piezas de sus discos, primero y cuarto, en los inicios de su carrera. Entre charla y charla, hueco para anunciar la gira que viene de The Ugly Beats con todo el sabor garajero y de power pop. La cuota de aquí la pusieron los sonidos fronterizos de Shidow que estarán en el Blues de Cazorla y el supergrupo Riders of the Canyon que comanda Joana Serrat con un tema que tiene a Goya de inspiración. Para acabar otro tema más del estreno de Florent y Yo y el remate con esos Surfin Bichos que arrollaron en directo hace unos días como si no hubieran pasado treinta años sin piezas nuevas.
    23/5/2023
    1:48:30
  • Nadie puede parar a Frank Gálvez y las novedades que no faltan
    Ya dijimos en su momento maravillas con alguno de los avances de lo que ha terminado siendo el nuevo trabajo de Frank Gálvez que sigue repartiendo su tiempo entre Barcelona y Madrid (más allí que aquí) y ocupándose de otros menesteres profesionales como ser locutor de doblaje (si su voz será radiofónica que es la de este canal de las ondas del sello Subterfuge). Hay una buena tacada de referencias musicales ocultas o a la vista (The Cure, The Smiths) y homenaje a compañeros de aventuras musicales más o menos cercanos (Los Ronaldos, Los Planetas, Sidonie, Carlos Cross..) Se trajo guitarra y miembro de su banda como soporte de una g.a.t.o. para la posteridad. El fin de su presencia en el programa fue escuchando a Vania, banda de San Feliu de llobregat, producidos por él. Para abrir, recordamos el disco de hace catorce años de Camera Obscura; el séptimo disco de Sophie Ellis-Bextor y una referebcia a un día soleado y el primer paso de las Interpolations de Interpol con la ayuda de Makaya McCraven.Además, el retorno de Feist seis años después de lo anterior y el debut de Temple of Angels, que nacieron hardcorianos y transitan cerca de Cocteau Twins.. Después, material de aquí con nuevas canciones de El Faro y el EP que viene, el proyecto desde Granada de Eva Cervilla llamado Eva y Adàn asimismo con EP reciente, el último single de la aventura de Florent y Yo, Guadalupe Plata inspirándose en la misma pieza andina que Simon & Garfunkel hace décadas y el colofón a cargo de Triángulo de Amor Bizarro, cada vez más cercano su "Sed".
    16/5/2023
    1:30:55
  • Bailando a la pata coja con Alberto & García y la ración habitual de novedades
    Imponderables hicieron que tuviéramos que canjear la presencia del grupo en directo con g.a.t.o. incorporada (venían a Madrid y tocaron en El Sol donde triunfaron) por una charla a distancia con Alberto para que nos contara detalles de ese disco llamado "La herida"en donde el grupo asturiano hace gala de su eclecticismo habitual. Porque hay cumbia, bolero, ramalazo electrónico...Y no faltan los colaboradores porque, por el toque fronterizo, es normal que aparezca De Pedro echando una mano en "El camino". Ya quedan lejos los tiempos en que, por un concurso de RNE, cuya final se celebró en los Teatros del Canal se alzaron triunfadores de aquella cita llamada "La Removida". Por entonces ya llevaban algunos años de andadura y ahora cumplir los 20 están a la vuelta de la esquina. Por todo esto es momento de "bailar a la pata coja y volar con alas rotas" (la referencia es de la banda). Abrimos con el tándem formado por The National (vienen este otiño a presentar su disco de Frankenstein) y Phoebe Bridgers, antes de que rememoráramos los 50 años de aquel "Desperado", segundo álbum de los Eagles. Después fue el momento de dos recomendaciones de la factoría de Amelia Fletcher Heavenly: sus teloneros los próximos 19 y 20, en Londres, Panic Pocket, y el dúo francés/americano Special Friend. Antes de meternos con material de aquí, hueco para el homenaje en clave brasileña de Giorgio Tuma y el tercer álbum de Girl Ray con sabor disco 80´s. Rematamos con Carolina Otero & The Someone Elses (en breve, presentándonos su "Popalina"), Ecléctica leyendo a Mamá, pero en este caso con José María Granados dentro; Peninsular con Nistal, al frente, ya con formato de banda que no de dúo como nació; Chicharrón y su gira de conciertos por salones de casas particulares y Los Hermanos Dalton echando la moneda al aire de su flamante EP de tres temas recuperados del archivo del trío
    9/5/2023
    1:09:03

Más podcasts de Música

Acerca de Todos los discos son grandes

Julio Ruiz es un reconocido periodista musical que ha acercado novedades de la música popular a los oyentes desde su mítico programa “Disco Grande” . Muchas bandas españolas ampliamente conocidas de la década de 1980 o 1990, como Nacha Pop, Los Planetas, Tos (Los Secretos), Radio Futura o Loquillo, sonaron en su programa cuando daban sus primeros pasos en la industria musical. Si en algún momento de su larga historia (sobre todo, de década y media para acá) se le colocó el cartel de programa indie, haremos lo posible y nos esforzaremos por responder a esa etiqueta. Más indies, imposible; Más independientes, difícil.
Sitio web del podcast

Escucha Todos los discos son grandes, ONDAS DESORBITADAS y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Todos los discos son grandes

Todos los discos son grandes

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

Todos los discos son grandes: Podcasts del grupo