266_Torres construidas para la experimentación científica
Los científicos siempre han tenido fascinación por las alturas, y no es en sentido metafórico, sino real. Las torres, los campanarios, han sido a lo largo de la historia escenario para muchos experimentos que tenían que ver con el sueño del hombre por volar, o con el comportamiento de los objetos que caen desde lo alto.
Y fue así, aprovechando las torres de monumentos como palacios o iglesias, hasta que empezaron a construirse torres con ese propósito… el de albergar experimentaciones científicas.
En esta pieza queremos recordar algunas de esas historias de la ciencia que tienen que ver con las torres… y para ello emprendemos un viaje de casi 1200 años, que va a durar apenas unos minutos.
--------
4:32
--------
4:32
265_Dieta para cuidar el cerebro
Una dieta inadecuada puede estar en el origen del Alzheimer, junto con otros factores como la exposición a sustancias químicas o a bacterias y hongos.
Para prevenirlo, nada mejor que la actividad mental como pasatiempos y juegos y una dieta equilibrada, que incorpore algunos productos específicos, como la cúrcuma.
--------
4:00
--------
4:00
264_¿Cómo afecta el estrés a la caída del cabello?
Los folículos pilosos, las cavidades en la piel donde crece el pelo, alternan las fases de crecimiento y descanso. Estudios anteriores realizados en roedores y seres humanos indicaban que el estrés puede afectar al crecimiento del cabello, pero hasta el momento no se sabía con exactitud cómo se relacionan ambas cosas.
--------
2:41
--------
2:41
263_10.000 horas para alcanzar el éxito
El periodista y sociólogo Malcom Gladwell revolucionó el mundo en 2008 con regla de las diez mil horas, que decía que una persona que dedicase ese tiempo, diez años, veinte horas a la semana a una actividad, se acabaría convirtiendo en un maestro en esa actividad.
Y puso varios ejemplos. Uno de ellos el de Bill Gates, que dedicó mucho tiempo durante su adolescencia y su juventud a aprender a programar y escribir código.
Y otro, muy llamativo… el de The Beatles.
--------
4:11
--------
4:11
262_Algunas curiosidades sobre el fósforo
Se descubrió accidentalmente a finales del siglo XVII, al mezclar arena y orina... y hoy es un elemento esencial en nuestra alimentación y para la agricultura.
Pero no es ilimitado. Las reservas mundiales podrían agotarse antes de 2050.
www.qwertyradio.es
Curiosidades y anécdotas sorprendentes del ámbito de la ciencia, la tecnología y la investigación en todos sus ámbitos, en formato de píldoras ambientadas con música.