Powered by RND

PuroJazz

Roberto Barahona
PuroJazz
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 145
  • Puro Jazz 21 de noviembre, 2025
    KRIS DAVIS “RUN THE GAUNTLET” - January 14, 2024 at Brooklyn NY Run the gauntlet, Coda queen Kris Davis (p) Robert Hurst (b) Johnathan Blake (d)En Run the Gauntlet, su primer álbum en trío como líder desde Waiting For You To Grow (2014, Clean Feed Records), la pianista Kris Davis rinde homenaje a sus mentoras e inspiraciones —Geri Allen, Carla Bley, Marilyn Crispell, Angelica Sanchez, Sylvie Courvoisier y Renee Rosnes—. Acompañada por el baterista Johnathan Blake y el bajista Robert Hurst, Davis despliega su característico universo sonoro: audaz, cinematográfico y de una imaginación inagotable.El tema que da nombre al disco abre con fuerza explosiva, situando a Davis en el nivel de sus mejores trabajos, como Diatom Ribbons o Save Your Breath. Su piano guía un torbellino rítmico que Blake y Hurst moldean con maestría. La intensidad cede paso a pasajes más introspectivos como Softly, As You Awake, de tono etéreo, o First Steps y Little Steps, inspirados en la infancia de su hijo.En Heavy-Footed, Davis se acerca al formato de canción tradicional con un toque personal, mientras Beauty Beneath the Rubble y su Meditation revelan la sensibilidad de Blake. El cierre, con piezas como Knotweed o Dream State, reafirma a Davis como una artista sin fronteras, capaz de unir riesgo, lirismo y audacia en un mismo gesto musical.JAMES BRANDON LEWIS “CODE OF BEING” - Winterthur, Switzerland, May 16 & 17, 2021 Resonance, Every atom glows, Code of being James Brandon Lewis (ts) Aruan Ortiz (p) Brad Jones (b) Chad Taylor (d)El carismático saxofonista y compositor James Brandon Lewis se ha convertido en los últimos años en una de las figuras más emocionantes del jazz actual. Es un músico apasionado, sin límites estilísticos, lleno de ideas que filtra e integra dentro de su propio lenguaje musical.Cuando se le pide ubicarse dentro de la historia de la música estadounidense, Lewis responde sin titubeos: “John Coltrane, Albert Ayler, Cecil Taylor, Eric Dolphy, Ornette Coleman, Sonny Rollins... me veo, de muchas maneras, como parte de esa tradición, y espero, con toda humildad, poder contribuir a ella.” Con su voz de saxo profunda, expresiva y versátil, James Brandon Lewis tiene claro de dónde viene y hacia dónde va. Su arte, como su sonido, vibra con el pathos de lo existencial.Code of Being es una obra poderosa compuesta por ocho temas originales de Lewis. Junto a Aruán Ortiz, Brad Jones y Chad Taylor —tres músicos excepcionales con personalidades bien definidas— el cuarteto construye un sonido urgente y lleno de energía, que transita por una amplia paleta de colores, ritmos y climas. Con un agudo sentido de la melodía, la forma y la dinámica, el grupo desarrolla un diálogo vivo, reaccionando con precisión a las mínimas variaciones del ambiente, tanto en el sonido como en el pulso.El resultado es una música cautivadora, difícil de resistir, en especial por sus melodías de gran belleza temática. Son puntos de partida para vuelos improvisados y tramas colectivas de gran complejidad, melodías que son el alma de un arte sonoro que refleja la intuición musical entre la tensión y la disolución.PETER EVANS “BEING & BECOMING” - Brooklyn, NY, April 15, 2019 Malibu, Pulsar Peter Evans (tp,pictp,comp) Joel Ross (vib) Nick Jozwiak (b) Savannah Harris (d,perc)El trompetista y corneta piccolo Peter Evans presenta Being & Becoming, el primer disco de su nuevo cuarteto junto a Joel Ross (vibráfono), Nick Jozwiak (contrabajo) y Savannah Harris (batería). El grupo reúne a cuatro figuras destacadas de la nueva generación del jazz creativo, moviéndose con naturalidad entre la escritura precisa y la improvisación libre.El álbum combina pasajes con textura de música de cámara, secciones abiertas y grooves profundos, todo bajo una comunicación casi telepática. A diferencia de sus proyectos previos con electrónica, Evans opta aquí por un sonido completamente acústico, apostando por la interacción pura entre los músicos.Formado en Nueva York en 2017, el cuarteto fue puliendo su concepto antes de entrar al estudio. El resultado es un trabajo que confirma el compromiso de Evans con la composición contemporánea y la improvisación creativa en formato pequeño, uniendo tradición, riesgo y libertad. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:43
  • Puro Jazz 20 de noviembre, 2025
    FELIPE SALAS “VAQNO QUARTET” - enero de 2025 Estudios de Pez Records, Santiago, Chile Nooo, Mente Juan Pablo Salvo (trompeta) Felipe Salas (órgano, piano eléctrico) Christian Galvez (bajo, contrabajo) Sebastián Acevedo (batería)Felipe Salas se inició en el piano, pero optó fue el órgano Hammond para definir su identidad musical. De niño aprendió descifrando obras clásicas y solos de Led Zeppelin o Deep Purple, antes de descubrir el jazz via Bill Evans. A fines de la década de 2010 comenzó a frecuentar las jam sessions del club Thelonious, donde conoció al trompetista Juan Pablo Salvo, con quien grabó dos discos.Acaba de lanzar el album VaQno Quartet, una síntesis de rock, psicodelia y jazz donde cristaliza su búsqueda: borrar las fronteras entre estilos para afirmar una voz propia. ROXY COSS “RESTLESS IDEALISM” - Brooklyn, NY, November 10 & 20, 2014 Don’t cross the Coss, Waiting, Push, Breaking point Jeremy Pelt (tp) Roxy Coss (ts,sop) Chris Pattishall (p) Alex Wintz (g) Dezron Douglas (b) Willie Jones, III (d)Roxy Coss es una de las saxofonistas innovadoras de su generación. Ganadora del premio ASCAP Herb Alpert Young Jazz Composer en 2016, y reconocida como Rising Star estrella en ascenso del saxofón soprano en las encuestas de críticos de la revista DownBeat entre 2014 y 2016.Originaria de Seattle y figura destacada de la escena neoyorquina, ha tocado junto a leyendas como Clark Terry, Louis Hayes y con la Mingus Big Band. También integró la Diva Jazz Orchestra y conocida por su trabajo junto al trompetista Jeremy Pelt, desarrolló las composiciones y el concepto de Restless Idealism Idealismo incansable su segundo álbum durante una residencia de tres años con su quinteto en el club Smoke Jazz. Acompañada por Pelt, el guitarrista Alex Wintz, el pianista Chris Pattishall, el bajista Dezron Douglas y el baterista Willie Jones III, Coss entrega una obra reflexiva, emotiva y audaz. Inspirada por los Jazz Messengers, Wayne Shorter y Mark Turner, reafirma aquí su voz distintiva a través de diez composiciones originales.GREG BURROWS “LET’S NOT WAIT: THE MUSIC OF ED BONOFF” - ca 2025 Piazza Navona, Meatloaf and Margaux, Shout ‘Em, Aunt Tillie Tim Armacost (st/ss), Gary Smulyan (bari), John Fumasoli (tbn), Hiroshi Yamazaki (p), Al Orlo (g) Rich Zurkowski (b) Greg Burrows (dr).El baterista Greg Burrows lidera Let’s Not Wait, un tributo al compositor, arreglista y baterista neoyorquino Ed Bonoff, figura esencial del jazz moderno y aún activa en la escena de Manhattan. Para esta grabación de 2024, Burrows reunió a destacados músicos de Nueva York: Tim Armacost (saxo tenor y soprano), Gary Smulyan (barítono), John Fumasoli (trombón), Hiroshi Yamazaki (piano), Al Orlo (guitarra) y Rich Zurkowski (contrabajo). El resultado es un repertorio que celebra la elegancia, el swing y la sensibilidad melódica de Bonoff.Con el propio Bonoff involucrado en los arreglos y la producción, Let’s Not Wait: The Music of Ed Bonoff rinde homenaje a su legado creativo y a su inquebrantable espíritu de colaboración. Lanzamiento: 31 de octubre de 2025. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:44
  • Puro Jazz 19 de noviembre, 2025
    MICHAEL FORMANEK “NATURE OF THE BEAST” - Brooklyn, NY, March 31 & April 1, 1996 Don’t go there ..., Emerger, The dry season Dave Douglas (tp) Steve Swell (tb) Chris Speed (cl) Tim Berne (as) Tony Malaby (ts) Michael Formanek (b) Jim Black (d)Nature of the Beast nació del núcleo formado por Dave Douglas, Steve Swell, Jim Black y el contrabajista y líder del grupo: Michal Formanek. Su idea inicial era alejarse del sonido habitual centrado en saxofones y maderas, buscando en cambio una sonoridad más seca y percusiva. Tras componer varias piezas para esa instrumentación, decidió incorporar uno o dos saxos en el resto de los temas para obtener un color más rico y equilibrado. La participación de Chris Speed surgió de manera fortuita durante los ensayos en la casa de Jim Black que comparten. Speed estaba practicando clarinete en el piso de arriba, y fue invitado a tocar en una tema. Ambos ya habían trabajado juntos durante años en Bloodcount, por lo que la colaboración resultó natural e inmediata. Curiosamente, este álbum terminó siendo la única grabación de estudio en la que participaron todos los integrantes de Bloodcount.MARK TURNER “FLY” - New York, June 1618, 2003 Fly Mr. Freakjar, JJ Mark Turner (ts,sop,bcl) Larry Grenadier (b) Jeff Ballard (d)En una época dominada por los solistas y figuras individuales, el trío FLY —formado por el saxofonista Mark Turner, el bajista Larry Grenadier y el baterista Jeff Ballard— reivindica la fuerza del trabajo colectivo. Más que acompañarse mutuamente, los tres dialogan con igual protagonismo, fusionando personalidades distintas en un sonido común, equilibrado y flexible. Su música, libre de jerarquías, celebra tanto la individualidad como la cohesión del grupo.El proyecto nació a fines de los noventa, cuando Turner, entonces un saxofonista en ascenso, coincidió con sus viejos amigos Grenadier y Ballard en un trabajo con Chick Corea. De esa colaboración surgió el trío que representa la esencia del trío cooperativo.NASHEET WAITS’ EQUALITY “BETWEEN NOTHINGNESS AND INFINITY” - Solignac, France, May, 2016 Snake hip waltz, Story line, Kush Darius Jones (ts) Aruan Ortiz (p) Mark Helias (b) Nasheet Waits (d)Hijo del legendario percusionista Frederick Waits, Nasheet siguió los pasos de su padre. AL egresar de la Universidad de Long Island, fue invitado por Max Roach a integrar M’Boom, un conjunto formado exclusivamente por bateristas y percusionistas. Después trabajó con el saxofonista Antonio Hart y en el nuevo milenio, fue miembro habitual de los grupos de Andrew Hill y Jason Moran. Con este último y el bajista Tarus Mateen formó una de las secciones rítmicas más destacadas del jazz contemporáneo.Su proyecto Equality, en el álbum Between Nothingness And Infinity - entre la nada y la infinidad- editado en 2016 por el sello francés Laborie Waits equilibra tradición y modernidad con un estupendo cuarteto que incluye a Darius Jones, Aruán Ortiz y Mark Helias— tenor piano y bajo. Con el repertorio que combina composiciones originales y versiones de Andrew Hill, Sam Rivers y Charlie Parker, el grupo despliega un lenguaje libre, intenso y sofisticado, fiel al espíritu exploratorio de Nasheet Waits. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:45
  • Puro Jazz 18 de noviembre, 2025
    DAYNA STEPHENS “MONK’D” - Englewood Cliffs, NJ, March 24, 2022 October 10, 2025 2024 Coming on the Hudson, Just you and me smoking the evidence, Monk’d Stephen Riley (ts) Ethan Iverson (p) Dayna Stephens (b) Eric McPherson (d)El aclamado saxofonista Dayna Stephens soprende al optar por el contrabajo acústico en Monk’D, un homenaje íntimo y minimalista a Thelonious Monk, grabado en el legendario Rudy Van Gelder Studio. Stephens como bajista ha trabajado con Roy Hargrove, Eric Harland y Joshua Redman— y ofrece una mirada al universo de Monk desde la perspectiva del acompañamiento rítmico. Stephens lidera un cuarteto de luijo con Ethan Iverson en piano, Stephen Riley en saxo tenor y Eric McPherson en batería. el repertorio incluye piezas menos conocidas de Monk.MAL WALDRON “FREE AT LAST” - Ludwigsburg, Germany, November 24, 1969 Rat now, Balladina, 13234 Mal Waldron (p) Isla Eckinger (b) Clarence Becton (d)Waldron fue uno de los mejores pianistas de su generación, aunque algo pasado por alto después de su traslado a Europa. Grabó música clásica, partituras de películas, rhythm & blues, música de fondo y casi todos los subgéneros de jazz. Waldron trabajó en Nueva York con el saxofonista Ike Quebec en el Café Society a principios de la década de 1950 y fue parte del conjunto de de Charles Mingus, aparece en varios de sus discos; aunque no estaba cómodo con el estilo de composición de Mingus y se sentía intimidado por él, pero la experiencia abrió los instintos creativos de Waldron. En 1956 grabó y lanzó su primera fecha de líder, Mal/1 (Prestige Records) con el trompetista Idrees Sulieman y Gigi Gryce en saxo alto; al año siguiente lanzó Mal/2 con John Coltrane, Jackie McLean. A finales de la década de 1950, fue el acompañante de Billie Holiday y, después de su muerte, con Abbey Lincoln y su marido, Max Roach, y en 1969, Waldron grabó Free at Last el primer disco editado por el sello ECM junto al bajista Isla Eckinger y el baterista Clarence Becton. CHARLIE HADEN “QUARTET WEST” - Los Angeles, December 22 & 23, 1986 Passport (1,2), Bay City, The blessing Ernie Watts (ts,as1,sop2) Alan Broadbent (p) Charlie Haden (b) Billy Higgins (d)El Quartet West de Charlie Haden lanzó el conjunto que se convertiría en su agrupación más popular a lo largo de los años 80 y 90. Haden, que se había hecho un nombre como bajista de vanguardia en la banda de Ornette Coleman y en otros lugares, incluida la influyente Orquesta de Música de la Liberación, volvió a un sonido más convencional influenciado por el bop con esta agrupación. Si bien el álbum puede no estar ampliando muchos límites estilísticamente, este formato hace poco para diluir las impresionantes actuaciones de Haden, y su amor por este material se hace obvio con sus intrincados arreglos, especialmente en las dos melodías de Ornette Coleman, “The Good Life” y “The Blessing”. Tal vez lo más destacado del álbum, sin embargo, es una versión del “Passport” de Charlie Parker que reúne a toda la banda en una exuberante expresión de energía. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    57:51
  • Puro Jazz 17 de noviembre, 2025
    JEROME SABBAGH “STAND UP!” - New York, November 7, 2024 Lone Jack (for Ray Charles and Pete Rende), Lunar cycle (for Sam Rivers), Unbowed (for Kenny Barron) Jerome Sabbagh (ts,comp) Ben Monder (g) Joe Martin (b) Nasheet Waits (d)El saxofonista francés radicado en Nueva York Jérôme Sabbagh vuelve a reunir a su cuarteto estable por primera vez en más de una década. Acompañado por el guitarrista Ben Monder, el contrabajista Joe Martin y el baterista Nasheet Waits —quien reemplaza a Ted Poor—, Sabbagh entrega un versátil álbum de postbop dedicado a sus primeros maestros. Cada una de las ocho composiciones originales es un homenaje personal a quienes marcaron su camino musical. El resplandor casi etéreo de “Lone Jack”, dedicado a Ray Charles, evoca la música de raíces estadounidenses con un aire entre blues y country que suena a la vez terrenal y moderno. El solo sinuoso de Monder, las líneas melódicas y radiantes del saxo de Sabbagh y el impulso del ritmo abierto en el hihat de Nasheet conducen la pieza con elegancia y propósito. “Lunar Cycle”, inspirada en “Cyclic Episode” de Sam Rivers (Fuchsia Swing Song, 1965), irradia energía postbop. El tema, tocado al unísono con Monder, abre paso a solos intensos y deja espacio a Waits para aportar un vibrante contrapunto rítmico. SHEILA JORDAN “PORTRAIT OF SHEILA” - Englewood Cliffs, N.J., September 19 & October 12, 1962 Falling in love with love, If you could see me now, Am I blue ?, Dat dere (bg,db out), When the world was young Sheila Jordan (vcl) acc by Barry Galbraith (g) Steve Swallow (b) Denzil Best (d)Sheila Jordan – Discípula de Lennie Tristano y exesposa del pianista Duke Jordan, Sheila había llegado a Nueva York en los cincuenta, donde absorbió la esencia del bebop. Sin embargo, su originalidad jugó en su contra: tras este álbum histórico, pasaría más de diez años sin grabar. En los setenta trabajó con Carla Bley, Roswell Rudd y Steve Kuhn, y a partir de los ochenta consolidó su merecido reconocimiento como una de las voces más creativas y personales del jazz moderno. Portrait of Sheila, el debut de Sheila Jordan fue uno de los pocos discos vocales publicados por Blue Note durante la gestión de Alfred Lion, y sigue siendo una joya única del sello. Acompañada por Barry Galbraith en guitarra, Steve Swallow en contrabajo y Denzil Best en batería, Jordan despliega una voz pequeña pero intensamente expresiva, capaz de combinar elegancia, swing y riesgo. Sus versiones de “Hum Drum Blues”, “Baltimore Oriole”, “Dat Dere” o “I’m a Fool to Want You” revelan una cantante distinta: fresca, introspectiva y con una afinación impecable.La reciente edición de Tone Poet Vinyl que vamos a escuchar fue masterizada a partir de las cintas maestras analógicas originales.MARIO PAVONE “DANCERS TALES” - New York, February 23, 1996 Dancers tales, Lunch with Julius (for Julius Hemphill), Alberta clipper Peter McEachern (tb) Marty Ehrlich (as,cl) Thomas Chapin (as,bar,fl,saxno reed) Peter Madsen (p) Mario Pavone (b) Steve Johns (d)Dancers tales es un disco desafiante pero acogedor del contrabajista Mario Pavone, con un elenco excepcional: Thomas Chapin y Marty Ehrlich en cañas, Peter McEachern en trombón, Peter Madsen al piano y Steve Johns en batería. Pavone despliega una escritura amplia y cambiante, que va del bop enérgico a la oscuridad más abstracta.Su álbum Dancers tales se distingue por la riqueza de los arreglos de Chapin, Ehrlich y McEachern— que extraen combinaciones sonoras inesperadas. En el tema que le da título al disco, Chapin abre con un pasaje intrincado de cuatro partes, y el uso de barítono y clarinete aporta una textura insólita. Ehrlich, por su parte, convierte “Roma” en una exploración de registros graves, mientras McEachern introduce “Recovery” con un aire casi barroco. Con Madsen brillante al piano y un grupo totalmente compenetrado, el disco irradia frescura, riesgo y una inusual intensidad colectiva. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:37

Más podcasts de Música

Acerca de PuroJazz

¡Bienvenidos a Puro Jazz! Podcast del programa PuroJazz que dirige y presenta Roberto Barahona para Radio Beethoven de Santiago de Chile El programa Puro Jazz se ha trasladado a Substack.com, una plataforma que nos permitirá ofrecer una experiencia más completa e interactiva. El acceso sigue siendo el mismo: puedes ingresar como siempre a través de purojazz.com, donde encontrarás los nuevos contenidos y enlaces actualizados. En Substack contaremos con herramientas mejoradas para comunicación, suscripción y contacto, lo que facilitará aún más el acceso a las transmisiones, lecturas y novedades de Puro Jazz. Para quienes nos seguían en Facebook o Instagram, esta nueva plataforma permitirá continuar ese valioso intercambio de ideas, experiencias e incluso imágenes en un solo lugar. Y para los que simplemente disfrutan de la música, pueden estar tranquilos: nada cambiará. La esencia y el espíritu de Puro Jazz seguirán siendo los mismos. rbarahona.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha PuroJazz, Así Sonaba by Jose AM y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/22/2025 - 9:03:16 AM