Segunda entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio, que se graba desde este curso en el Espacio Joker de la librería Joker de Bilbao, recopila las novedades más interesantes de la reentré literaria y rescata algunos títulos recomendables.Reseñamos y comentamos ficción y no ficción para adultos, literatura infantil y juvenil, cómics y varios “libros perdidos” y encontrados. Entre los libros para adultos apostamos por “Mil cosas” de Juan Tallón, “Auge y caída del conejo Bam” de Andrés Barba, “El aniversario” de Andrea Bajani, “Audición” de Katie Kitamura, “Absurdos” de Antonio di Benedetto, “Lo que no se ve” de Cristina Fernández Cubas, “Incensurable” de Luna Miguel, “Así que pasen treinta años” de Javier Marías, “Sé morir” de Elena Mesa, “Marruecos” de Agustín Gómez Arcos y “Una mujer a quien amar” de Theodor Kallifatides. En literatura infantil y juvenil ponemos sobre la mesa “Feliz cumpleaños” de Heena Baek, “Hacia la hierba salvaje” de Trevor Noah, “El paraíso de los gatos” de Émile Zola y Timothée Le Véel y “Terrícolas” de Ewa Solarz y Robert Czajka. Nuestro top comiquero es para “En vela” de Ana Penyas, “Aquí donde estoy” de María Castro Hernández y Tyto Alba y “Absolute Martian Manhunter” de Deniz Camp y Javier Rodríguez. Y del baúl de los recuerdos extraemos “El aprendiz de guerrero” de Lois McMaster Bujold, “España mi natura” de Juan Víctor Carboneras, “Naves negras” de Carlos Canales y Miguel del Rey y “Amor portátil” de Kalman Barsy.Pues nada, disfrutad de esta segunda entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio, que se emite desde el Espacio Joker de Bilbao. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:18:53
--------
1:18:53
Lecturas del verano perdido, 2025
Primera entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio, que se graba desde este curso en el Espacio Joker de la librería Joker de Bilbao, recopila las lecturas veraniegas de los miembros del equipo.Son lecturas muy eclécticas, que combinan la recuperación de clásicos con propuestas actuales, y que navegan por todo tipo de géneros -ficción, relatos autobiográficos, reflexiones vitales, novela negra, ciencia-ficción, fantasía, cómic, rarezas…- y dirigidas a todo tipo de públicos. Sin orden, ni concierto, hemos hablado y recomendado “Escenas de la vida de Londres por Boz” de Charles Dickens, “En la oscuridad” y “Marcado a fuego” de Brian Freeman, “Cristo se detuvo en Eboli” de Carlo Levi, “El secreto de Santa Vitoria” de Robert Crichton, “Roma eterna” de Robert Silverberg, “Los diablos” de Joe Abercrombie, “Los nuestros” de Serguéi Dovlátov, la trilogía “El Reino y la Fe” de Aingeru Epaltza, “Cómo se le dice adiós a una madre” de Uxue Razquin, “El jardinero y la muerte” de Gueorgui Gospodínov, “A pedazos” de Hanif Kureishi, “Verde agua” de Maria Madieri y “Azogue” de Neal Stephenson. En el capítulo infantil y juvenil también hemos alabado “El mejor de los mundos” de Kenneth Oppel, “La terrible Adéle” de Mr Tan y Diane Le Feyer y “Un viaje por el mundo en 24 mercados” de Maria Bakhareva y Anna Desnitskaya. Y en el cómic nos hemos decantado por “Hellblazer” de Jamie Delano y otros autores, “Santuario” de Sho Fumimura y Ryochi Ikagami y “Clase letal” de Rick Remender y Wes Craig. Y como guinda del pastel hemos terminado con “Quijoti Manchegui”, una versión en latín macarrónico de 1922 del Quijote de Cervantes firmada por Ignacio Calvo.Pues nada disfrutad de esta primera entrega de la tercera temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio, que se emite desde el Espacio Joker de Bilbao. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:17:37
--------
1:17:37
Maite Esparza, del periodismo a la literatura
Decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una periodista que debuta en la novela y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.Charlamos en primer lugar con la navarra Maite Esparza Nieva, periodista de larga trayectoria y guionista que ha trabajado en prensa, radio y televisión e incluso en el mundo editorial. Ha escrito además libros sobre cosas tan distintas como perros, banqueros y violinistas y publicó en 2008 un libro de relatos titulado “Hay cosas que conviene no preguntar”. Su debut en la novela lleva por título “El verano que aprendí a disparar”.Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “La Revolución I. ¡A las armas, ciudadanos!” de Robert Margerit, “Nada se opone a la noche” de Delphine de Vigan, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “¡Mártir!” de Kaveh Akbar, “Escupiré sobre vuestra tumba” de Boris Vian, “Todo empezó con la sangre” de Aixa de la Cruz, “Los crímenes del Retiro” de Pedro Herrasti, “Largo Winch” de Van Hamme, “Los secretos de la papelería Shihodo” de Kenji Ueda y “Despejado” de Carys Davis. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Siete ratones ciegos” de Ed Young y “Lotta alborota” de Astrid Lindgren. Y en cómic nos quedamos con “Una invitada en casa” de E.M. Carroll y “El caso David Zimmerman” de los hermanos Lucas y Arthur Harari.Disfrutad de la decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos, si todo va bien, en octubre con la tercera temporada del espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Un placer. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:18:08
--------
1:18:08
Libros de autoayuda, ¿pulsión tóxica?
Decimoséptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los libros de autoayuda y selecciona algunas novedades.Están presentes en todas nuestras librerías porque cada día se publican más libros de estas características. Son los llamados libros de autoayuda o libros de crecimiento y superación personal o libros de espiritualidad positiva o simplemente libros para mejorar la mente y el espíritu o entender la vida. Como caben muchas cosas en la expresión, o expresiones, lo primero que hacemos es definir el concepto y cuándo nació (a mediados del siglo XIX), y luego hablamos de títulos que marcaron época, y de cómo esta filosofía de vida, muchas veces tóxica e insolidaria, se coló en los mundos de la literatura y el cómic. Citamos muchos títulos. Aquí van algunos: “Autoayuda” de Samuel Smiles, “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie, “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, “El alquimista” de Paulo Coelho, “Dios vuelve en una Harley” de Joan Brady, “El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman, “Tus zonas erróneas” de Wayne Dyer, “¿Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson, “La buena suerte” de Alex Rovira y Fernando Trías de Bes, “El Caballero de la Armadura Oxidada” de Robert Fisher, “Encuentra tu persona vitamina” de Marian Rojas y -¡cuidado, polémica!- “El principito” de Antoine de Saint-Exupery.Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades. A saber: el cómic, “El libro endemoniado” de Fernando Llor y Alicia GM, en literatura juvenil “Hora de dejarlo” de Andrés Martínez y Cintia Arribas y “Malditos zapatos” de Tom Percival y en literatura para adultos “¿Y los hombres qué?” de Caitlin Moran y “Vamos a comprar un poeta” de Afonso Cruz.Disfrutad de la decimosétima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
1:06:27
--------
1:06:27
Garazi Albizua e Itxaso Martin Zapirain, literatura vasca hoy
Decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a dos escritoras premiadas y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.Charlamos en primer lugar con las dos ganadoras de los premios Farolillo de Papel que otorga la Asociación de Libreros de Bizkaia a los dos mejores libros del último año. En castellano ha sido galardonada la vizcaína Garazi Albizua por su novela “Termita” publicada por Galaxia Gutenberg y en euskera el premio lo ha recibido Itxaso Martín Zapirain por su novela “Punto Bobo” publicada por Erein, autora que además ha visto traducido al castellano su primer libro “Ni, Vera”, como “Dos veces Vera” por la editorial Lunwerg.Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Dura una eternidad y en un instante se acaba” de Anne de Marcken, “Leonard y Hungry Paul” de Rónán Hession, “Ovni 78” de Wu Ming, “Ojos llenos de árboles” de Pablo Gallo, “El nombre del mundo es bosque” de Ursula K. Le Guin, “Apología de Bilbao” de Rafael Sánchez Mazas, “La isla desnuda” de Lola Nieto, “Viaje a Creta” de Regina Salcedo, “Las retrasadas” de Jeanne Benameur, “Alcaravea” de Irene Reyes-Nogerol, “El fino arte de crear monstruos” de Silvana Vogt y “Cómo se le dice adiós a una madre” de Uxue Razquin Olazaran. En literatura infantil y juvenil recomendamos “En el bosque” de Ana María Matute y “El nogal” de Gonzalo Moure y Araiz Mesanza. Y en cómic nos quedamos con “Archivos expiatorios” de Flavita Banana y “La muerte de Irene Márquez” de Irene Márquez.Disfrutad de la decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel BaoCareta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.