Powered by RND
PodcastsArtePodcast de papel

Podcast de papel

Subterfuge Radio
Podcast de papel
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 23
  • Maite Esparza, del periodismo a la literatura
    Decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una periodista que debuta en la novela y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.Charlamos en primer lugar con la navarra Maite Esparza Nieva, periodista de larga trayectoria y guionista que ha trabajado en prensa, radio y televisión e incluso en el mundo editorial. Ha escrito además libros sobre cosas tan distintas como perros, banqueros y violinistas y publicó en 2008 un libro de relatos titulado “Hay cosas que conviene no preguntar”. Su debut en la novela lleva por título “El verano que aprendí a disparar”.Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “La Revolución I. ¡A las armas, ciudadanos!” de Robert Margerit, “Nada se opone a la noche” de Delphine de Vigan, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “¡Mártir!” de Kaveh Akbar, “Escupiré sobre vuestra tumba” de Boris Vian, “Todo empezó con la sangre” de Aixa de la Cruz, “Los crímenes del Retiro” de Pedro Herrasti, “Largo Winch” de Van Hamme, “Los secretos de la papelería Shihodo” de Kenji Ueda y “Despejado” de Carys Davis. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Siete ratones ciegos” de Ed Young y “Lotta alborota” de Astrid Lindgren. Y en cómic nos quedamos con “Una invitada en casa” de E.M. Carroll y “El caso David Zimmerman” de los hermanos Lucas y Arthur Harari.Disfrutad de la decimoctava entrega y última de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos, si todo va bien, en octubre con la tercera temporada del espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Un placer. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:18:08
  • Libros de autoayuda, ¿pulsión tóxica?
    Decimoséptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los libros de autoayuda y selecciona algunas novedades.Están presentes en todas nuestras librerías porque cada día se publican más libros de estas características. Son los llamados libros de autoayuda o libros de crecimiento y superación personal o libros de espiritualidad positiva o simplemente libros para mejorar la mente y el espíritu o entender la vida. Como caben muchas cosas en la expresión, o expresiones, lo primero que hacemos es definir el concepto y cuándo nació (a mediados del siglo XIX), y luego hablamos de títulos que marcaron época, y de cómo esta filosofía de vida, muchas veces tóxica e insolidaria, se coló en los mundos de la literatura y el cómic. Citamos muchos títulos. Aquí van algunos: “Autoayuda” de Samuel Smiles, “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie, “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, “El alquimista” de Paulo Coelho, “Dios vuelve en una Harley” de Joan Brady, “El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman, “Tus zonas erróneas” de Wayne Dyer, “¿Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson, “La buena suerte” de Alex Rovira y Fernando Trías de Bes, “El Caballero de la Armadura Oxidada” de Robert Fisher, “Encuentra tu persona vitamina” de Marian Rojas y -¡cuidado, polémica!- “El principito” de Antoine de Saint-Exupery.Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades. A saber: el cómic, “El libro endemoniado” de Fernando Llor y Alicia GM, en literatura juvenil “Hora de dejarlo” de Andrés Martínez y Cintia Arribas y “Malditos zapatos” de Tom Percival y en literatura para adultos “¿Y los hombres qué?” de Caitlin Moran y “Vamos a comprar un poeta” de Afonso Cruz.Disfrutad de la decimosétima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:06:27
  • Garazi Albizua e Itxaso Martin Zapirain, literatura vasca hoy
    Decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a dos escritoras premiadas y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.Charlamos en primer lugar con las dos ganadoras de los premios Farolillo de Papel que otorga la Asociación de Libreros de Bizkaia a los dos mejores libros del último año. En castellano ha sido galardonada la vizcaína Garazi Albizua por su novela “Termita” publicada por Galaxia Gutenberg y en euskera el premio lo ha recibido Itxaso Martín Zapirain por su novela “Punto Bobo” publicada por Erein, autora que además ha visto traducido al castellano su primer libro “Ni, Vera”, como “Dos veces Vera” por la editorial Lunwerg.Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Dura una eternidad y en un instante se acaba” de Anne de Marcken, “Leonard y Hungry Paul” de Rónán Hession, “Ovni 78” de Wu Ming, “Ojos llenos de árboles” de Pablo Gallo, “El nombre del mundo es bosque” de Ursula K. Le Guin, “Apología de Bilbao” de Rafael Sánchez Mazas, “La isla desnuda” de Lola Nieto, “Viaje a Creta” de Regina Salcedo, “Las retrasadas” de Jeanne Benameur, “Alcaravea” de Irene Reyes-Nogerol, “El fino arte de crear monstruos” de Silvana Vogt y “Cómo se le dice adiós a una madre” de Uxue Razquin Olazaran. En literatura infantil y juvenil recomendamos “En el bosque” de Ana María Matute y “El nogal” de Gonzalo Moure y Araiz Mesanza. Y en cómic nos quedamos con “Archivos expiatorios” de Flavita Banana y “La muerte de Irene Márquez” de Irene Márquez.Disfrutad de la decimosexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:20:03
  • Literatura y guerra
    Decimoquinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de cómo la literatura ha contemplado la guerra y selecciona algunas novedades.Alarmados por las informaciones que hablan de un posible conflicto bélico global en Europa -alarma que cada uno considere como quiera-, con aviso de kit de supervivencia para 72 horas, aumento de gastos militares y amenazas varias, hemos decidido hablar de la guerra y de cómo ha sido contemplada por la literatura en libros y cómics. Y hemos llegado a una conclusión: desde la matanza de la I Guerra Mundial las guerras no volvieron a ser vistas como lo eran antes. Ilustramos el intenso debate con referencias a libros como “El arte de la guerra” de Sun Tzu, “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque, “Adiós a todo eso” de Robert Graves, “Nos vemos allá arriba” de Pierre Lemaitre, “La belleza y el dolor de la batalla” de Peter Englund, “La ruta sangrienta” de Ernst Jünger, “Una salida honrosa” de Eric Vuillard, “Las cosas que llevaban los hombres que lucharon” de Tim O’Brien, “Vacaciones en la guerra” de P.J. O’Rourke, “Matrioskas” de Marta Carnicero Hernández, “Campesinos y señores” de Theodor Kallifatides, “La hora final” de Nevil Shute, los libros para niños y jóvenes “Cuando Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr y “Diario” de Ana Frank y los cómics “La esperanza pese a todo” de Émile Bravo, “El abismo del olvido” de Paco Roca y “La Guerra de las Trincheras” de Jacques Tardi. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “Soldados de fortuna” de Miguel del Rey y Carlos Canales, el cómic, “Zatanna. Abajo la sala” de Mariko Tamaki y Javier Rodríguez, en literatura juvenil “Hoy honramos a los vivos” de Marina Aguirre y en literatura para adultos “La guerra es una estafa” de Smedley Butler, “Los descalzos” de Francisco Javier Irazoki y “Hasta que empiece a brillar” de Andrés Neuman.Disfrutad de la decimoquinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:07:20
  • Leire Bilbao, poesía para niños y mayores
    Decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora de literatura infantil y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria.Charlamos en primer lugar con la poeta y escritora infantil Leire Bilbao cuyos poemas para niños y niñas se han hecho muy populares en toda España gracias a las traducciones al castellano, gallego y catalán de los originales en euskera.Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Western Lane” de Chetna Maroo, “Melody” de Martin Sutter, “Jotadé” de Santiago Díaz, “Patria, la buena” de Ricardo Gómez, “Casino” de Nicholas Pileggi, “La memoria robada” de Manfed Osten, “Tierra baldía” de Robert D. Kaplan y “El mundo horizontal” de Bruno Remaury. En literatura infantil y juvenil recomendamos “La historia de Mo” de Yeonju y “La vaca, el médico y el hijo del jardinero” de Cristina Sardá. Y en cómic nos quedamos con “Locas” de Jaime Hernández y “El rey medusa” de Brecht Evens.Disfrutad de la decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:12:51

Más podcasts de Arte

Acerca de Podcast de papel

Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel BaoCareta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Podcast de papel, Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Podcast de papel: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/2/2025 - 6:30:17 AM