Powered by RND
PodcastsMúsicaMelodía infinita

Melodía infinita

Ignacio Fernández Bargues
Melodía infinita
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 18
  • Entrega 18: Fabulosa Manón de Lisette Oropesa y Benjamin Bernheim en Zúrich
    En esta entrega nos adentramos en el universo de Jules Massenet con su ópera Manon, la obra maestra de la ópera francesa de fin de siglo XIX. Se repasan el contexto histórico, los géneros operísticos franceses, la figura de Massenet y la historia de Manon, además de la interpretación psicológica del 'síndrome Manon'. La segunda parte se dedica a la representación a la que asistí en Zúrich el 27 de septiembre de 2025, con Lisette Oropesa y Benjamin Bernheim como protagonistas.Fragmentos musicales→ 'Adieu, notre petite table' – Victoria de los Ángeles con la Orquesta Philharmonia dirigida por Walter Susskind (grabada en 1949, publicada en 1950).→ 'Ah! fuyez, douce image' – Jussi Björling con la Orquesta Real de Estocolmo dirigida por Nils Grevillius (1945).→ Dúo de Saint-Sulpice – Janine Micheau y Libero De Luca con la Orquesta de la Ópera Cómica de París dirigida por Albert Wolff (1951).Recomendaciones discográficasAudio: Beverly Sills, Nicolai Gedda, Gérard Souzay, Gabriel Bacquier, Ambrosian Opera Chorus, Orquesta New Philharmonia dirigida por Julius Rudel (1970).Video: Anna Netrebko, Rolando Villazón, Alfredo Daza, Christof Fischesser, Coro de la Ópera Estatal y Staatskapelle de Berlín dirigida por Daniel Barenboim (2007).Música de cabecera y cierre​ Música de cabecera: Richard Wagner – *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite”, Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Londres, 1952.​ Música de cierre: Wolfgang Amadeus Mozart – *Die Zauberflöte* (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan. Viena, 1950.
    --------  
    24:41
  • Entrega 17: El caballero de la rosa en Zúrich
    Décimo séptimo episodio de *Melodía infinita*, grabado en Zúrich tras asistir a la representación de *Der Rosenkavalier* de Richard Strauss en la Opernhaus Zürich el 26 de septiembre de 2025. Se repasan el contexto histórico, la colaboración de Strauss con Hugo von Hofmannsthal, el argumento de la ópera y sus principales personajes. Se incluyen fragmentos musicales emblemáticos y una reseña de la producción dirigida por Joana Mallwitz, con Diana Damrau, Angela Brower, Emily Pogorelc, Günther Groissböck y Bo Skovhus. La puesta en escena es de Lydia Steier. Quienes deseen ver la representación completa pueden hacerlo a través del canal Arte: https://www.arte.tv/es/videos/126459-000-A/richard-strauss-el-caballero-de-la-rosa/.Fragmentos musicales​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto II, “Mir ist die Ehre widerfahren…” (Presentación de la rosa). Irmgard Seefried (Octavian), Elisabeth Schwarzkopf (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1947).​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto II, vals final con Ochs. Ludwig Weber (Ochs), Hilde Rössel-Majdan (Annina), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Erich Kleiber (1954).​ Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*, acto III, trío final “Hab’ mir’s gelobt…”. Maria Reining (Mariscala), Sena Jurinac (Octavian), Hilde Güden (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Erich Kleiber (1954).Grabaciones recomendadas​ Audio: Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*. Anna Tomowa-Sintow (Mariscala), Agnes Baltsa (Octavian), Kurt Moll (Ochs), Janet Perry (Sophie), Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan (1982).​ Vídeo: Richard Strauss – *Der Rosenkavalier*. Mismo reparto. Dirección musical de Herbert von Karajan. Filmación de 1984 en Salzburgo.​Vídeo: Richard Strauss: *Der Rosenkavalier*. Felicity Lott, Anne Sophie von Otter, Kurt Moll, Barbara Bonney, Orquesta de la Ópera Estatal de Viena, dir. Carlos Kleiber. (1994)Música de cabecera y cierre​ Música de cabecera: Richard Wagner – *Götterdämmerung* (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite”, Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Londres, 1952.​ Música de cierre: Wolfgang Amadeus Mozart – *Die Zauberflöte* (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit”, Coro Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Herbert von Karajan. Viena, 1950.
    --------  
    28:54
  • Entrega 16: Voces masculinas
    Esta 16ª entrega se subió al servidor con algunos errores de sincronización entre la música y la locución que ya se han corregido. Disculpen las molestias.Décimo sexta entrega de Melodía infinita, dedicada a las voces masculinas. Un recorrido desde la voz ya perdida de los castrados hasta la gravedad de los bajos profundos, pasando por contratenores, tenores en sus distintas categorías, barítonos y bajo-barítonos. Un homenaje a los grandes intérpretes de la primera mitad del siglo XX, con ejemplos históricos.Fragmentos musicales• Música de cabecera: Wagner – Götterdämmerung (El ocaso de los dioses), “Starke Scheite” (Inmolación de Brünnhilde). Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952.• Alessandro Moreschi – Terziani: Hostias et preces (grabación entre 1902 y 1904).• Alfred Deller y John Whitworth – Purcell: Come ye Sons of Art, “Sound the trumpet”. Conjunto orquestal de L’Oiseau Lyre dirigido por Anthony Lewis (1953).• Cesare Valetti – Donizetti: Don Pasquale, “Cercherò lontana terra”. Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Mario Rossi (1952).• Nicolai Gedda – Gounod: Fausto, “Salut, demeure chaste et pure”. Orquesta de la Ópera de París dirigida por André Cluytens (1953).• Giuseppe di Stefano – Mascagni: Cavalleria rusticana, “Viva il vino spumeggiante”. Orquesta de la Scala de Milán dirigida por Tullio Serafin (1953).• Wolfgang Windgassen – Beethoven: Fidelio, “In des Lebens Frühlingstagen”. Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler (1953).• Dietrich Fischer-Dieskau – Beethoven: An die ferne Geliebte, “Es kehret der Maien, es blühet die Au”. Con Gerald Moore al piano (1953).• Leonard Warren – Verdi: Il trovatore, “Per me l’ora fatale”. Orquesta RCA Victor dirigida por Renato Cellini (1952).• George London – Wagner: Die Walküre, Despedida de Brünnhilde. Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Rudolf Moralt (1952).• Cesare Siepi – Gounod: Fausto, Canción del becerro de oro. Orquesta del Metropolitan de Nueva York dirigida por Fausto Cleva (1951).• Alexander Kipnis – Mussorgsky: Boris Godunov, escena de la coronación. Dirección de Nicolai Berezowsky (1945).• Música de cierre: Mozart – Die Zauberflöte (La flauta mágica), “Die Schönheit und Weisheit” (La belleza y la sabiduría). Wiener Singverein y Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Herbert von Karajan. Grabación de noviembre de 1950.
    --------  
    32:20
  • Entrega 15: Voces femeninas
    En este episodio damos inicio a la segunda temporada de Melodía infinita con un repaso a las voces femeninas en la música clásica y la ópera. Hablamos de tesitura y color, y escuchamos ejemplos históricos de sopranos, mezzosopranos y contraltos en grabaciones de más de 70 años.Música de cabeceraGötterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Richard Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde)Kirsten Flagstad con la Orquesta Philharmonia dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952 en Londres.Fragmentos musicalesSopranosLinda di Chamounix, “O luce di quest’anima” – Lily Pons, Columbia Symphony Orchestra, dir. André Kostelanetz (1949)Le nozze di Figaro, “Dove sono” – Elisabeth Schwarzkopf, Philharmonia Orchestra, dir. John Pritchard (1952)Il trovatore, “Tacea la notte placida” – Renata Tebaldi, Orchestre de la Suisse Romande, dir. Alberto Erede (1949)Tristan und Isolde, “Mild und leise” (Liebestod) – Kirsten Flagstad, Philharmonia Orchestra, dir. Wilhelm Furtwängler (1952)MezzosopranosCarmen, “Près des remparts de Séville” – Giulietta Simionato, Orchester der Wiener Staatsoper, dir. Herbert von Karajan (1954)Il trovatore, “Stride la vampa” – Fedora Barbieri, RCA Victor Orchestra, dir. Renato Cellini (1950)ContraltosSerse (Jerjes), “Ombra mai fu” – Kathleen Ferrier, London Symphony Orchestra, dir. Sir Malcolm Sargent (1952)Matthäus-Passion (Pasión según San Mateo), “Erbarme dich” – Marian Anderson, Victor Chamber Orchestra, dir. Robert Shaw (1947)Música de cierreDie Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang Amadeus Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría)Coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein de Viena.
    --------  
    31:37
  • Entrega 14: Nadine Sierra canta una Traviata de ensueño en Madrid
    En la última entrega de la primera temporada, comentamos *La traviata* de Giuseppe Verdi, una de las óperas más populares de todos los tiempos y, al mismo tiempo, una de las más rompedoras. Con un enfoque que combina historia, análisis musical y experiencia en vivo, el episodio nos conduce desde el estreno fallido de 1853 hasta una reciente representación en el Teatro Real de Madrid.📍 Representación comentadaTeatro Real de Madrid, 17 de julio de 2025Violetta Valéry: Nadine SierraAlfredo Germont: Juan Diego FlórezGiorgio Germont: Gezim MyshketaCoro Intermezzo y Orquesta Sinfónica de MadridDirección musical: Henrik NánásyDirección escénica: Willy Decker🎧 Fragmentos musicales incluidosGrabación de 1953 con Maria Callas, Francesco Albanese, Ugo Savarese y la Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Gabriele Santini:- Acto I: “È strano... Sempre libera”- Acto II: “Dite alla giovine”- Acto III: “Addio del passato”📚 Contenidos del episodio- Historia y evolución del Teatro Real- Verdi como figura musical y política en el siglo XIX- La transformación de la ópera seria: de la mitología a la mujer marginada- *La dama de las camelias* y el escándalo del estreno- Análisis vocal y dramático del personaje de Violetta- Comentario sobre la puesta en escena de Willy Decker- Valoración de la representación del 17 de julio🎼 Recomendaciones discográficas- Audio: Montserrat Caballé, Carlo Bergonzi, Sherrill Milnes – RCA Italiana, dir. Georges Prêtre (1967)- Vídeo: Anna Netrebko, Rolando Villazón, Thomas Hampson – Filarmónica de Viena, dir. Carlo Rizzi, puesta en escena de Willy Decker (2005)- Grabaciones filmadas con Nadine Sierra disponibles en MetOpera On Demand y LiceuOpera+ (con suscripción)🎵 Música de cabecera: Götterdämmerung de Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde), cantado por Kirsten Flagstad, con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler, grabación de junio de 1952 en Londres.🎵 Música de cierre: Die Zauberflöte de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, con el coro Wiener Singverein y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein.🎬 Despedimos así la primera temporada de Melodía infinita. Regresaremos en septiembre con nuevas historias, nuevas músicas y las mismas ganas de compartirlas. ¡Feliz verano!
    --------  
    20:11

Más podcasts de Música

Acerca de Melodía infinita

Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…
Sitio web del podcast

Escucha Melodía infinita, Detrás, con un revólver y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/6/2025 - 6:55:00 PM