Powered by RND
PodcastsHumorMAL DORMIDAS
Escucha MAL DORMIDAS en la aplicación
Escucha MAL DORMIDAS en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

MAL DORMIDAS

Podcast MAL DORMIDAS
Mal Dormidas
Dos comediantes, una venezolana y otra argentina, deciden juntarse para hablar de todo lo que implica ser madres de dos pequeños, esposas, profesionales y exi...

Episodios disponibles

5 de 88
  • ⭐️ESTRENO⭐️ ¿Qué le agradeces a este Año? ⏰🤩 Clara Ulrich y Ale Otero | Mal dormidas
    00:00 ¡Amiga, sincerate! 03:35 Sacrificarse por el cuerpazo. 05:36 Si algo te hace dudar, no te lo comas. 07:06 El mejor momento del año. 09:18 El momento más difícil del año. 13:06 Aprendizajes de Mal Dormidas. 15:20 ¿Qué le agradezco a este año? 18:33 Aprendizajes de Ale Otero. 22:06 Desafíos de madres. 29:48 Pasivo-agresividad de mamá. 32:56 Palabrotas cuchis. 34:17 Brindis de Fin de Año. Este episodio de Mal Dormidas es como un resumen de fin de año con toque de comedia reflexiva: Clara Ulrich y Ale Otero se sientan a desmenuzar las tragedias y triunfos del 2024 con esa mezcla perfecta de risas, autocrítica y caos maternal que tanto las caracteriza. La charla comienza con Ale emocionada por el reseteo de año, esa fantasía de empezar de cero, mientras Clara pone los pies en la tierra: “No todo se resetea, chicos, no esperen milagros”. Hablan de metas irreales, como sacar cuadritos en el abdomen. Ale, que este año empezó a entrenar, asegura que no necesita cuadritos para ser feliz. Clara, con toda su lógica aplastante, argumenta que, siendo longilínea, marcarlos es misión imposible. La conversación deriva en una reflexión profunda (pero graciosa): ¿vale la pena vivir limitada para tener un cuerpazo? Conclusión: mejor comer ese perro caliente venezolano sin culpas. Luego, recordaron momentos clave del año. El hit fue la función en Buenos Aires: un teatro lleno, más de mil personas, mitad venezolanas, mitad argentinas, y ellas preguntándose cómo llegaron ahí. Ale confiesa que casi no logra llegar por problemas de vuelos, pero al final todo salió perfecto. Esa experiencia las hizo ver cuánto han crecido con Mal Dormidas, aunque Clara admite que entre tanto éxito, también hubo tensiones: “Girar juntas es hermoso, pero nadie te avisa que te vas a querer matar con tu compañera después de la quinta función seguida”. Por supuesto, no podía faltar el caos familiar. Clara cuenta cómo su hijo Roco decidió “hacer arepas” con talco, dejando la casa como si hubiera nevado. También, enfrenta el desafío de un adolescente que ha pasado de idolatrarla a revolearle los ojos cada vez que habla. “Ya no soy la mamá cool, ahora soy la mamá que da vergüenza”, dice entre risas. Ambas coinciden en que la maternidad es como una gira sin fin: agotadora, impredecible, pero llena de momentos únicos que terminan en anécdotas para el podcast. El tema del autocuidado también aparece, aunque en clave cómica. Ale, fiel a su estilo multitarea, se enfermó por meterse en demasiados proyectos a la vez. “¿Qué necesidad?”, se pregunta, aunque al final ambas acuerdan que es mejor reírse de estas situaciones y aprender a cuidar el “instrumento” (que en este caso, es su voz y su sanidad mental). El episodio termina con un brindis, donde agradecen a su audiencia, esa comunidad que las sigue, las entiende y, sobre todo, les tiene paciencia cuando las cosas no salen perfectas. “Por ustedes, los maldurmientes, que están igual de colapsados que nosotras”, dicen mientras alzan sus vasos. También anuncian una breve pausa para planificar sorpresas en 2025, pero aseguran que volverán recargadas. En resumen, Mal Dormidas nos da una lección envuelta en humor: la vida no es perfecta, pero mientras tengamos la capacidad de reírnos de los desastres (sean de talco, caca o giras caóticas), siempre habrá algo por lo que brindar. ¡Salud! 💡 Idea Original de: Alejandra Otero y Clara Ulrich Edición y montaje: @israelvillac Producción: @carlosjelambiv @Shows_ClaraUlrich @GracieMalanga Animación: @depictionofnina Música: @frienelcontrol Estudios de grabación: @BrainBox.work @LaComediaLocal Optimización de Youtube: @barbaramongou
    --------  
    37:44
  • 🔥ESTRENO🔥 Para los VENEZOLANOS NUNCA ES DEMASIADO 😱🎄 Mal dormidas | Clara Ulrich y Ale Otero
    El nuevo episodio de Mal Dormidas es un auténtico recorrido emocional y festivo que refleja la esencia de la Navidad desde la perspectiva de la inmigración, la nostalgia y la alegría compartida. Iniciamos hablando sobre las gaitas venezolanas, ese género musical característico de las festividades decembrinas. Reflexionamos sobre su impacto cultural, y aunque a veces puedan parecer abrumadoras cuando se escuchan todo el día, representan una fuerte conexión con nuestras raíces y la nostalgia por el hogar. Esta música, junto con villancicos tradicionales como El Burrito Sabanero, marca el inicio de las celebraciones navideñas y nos recuerda el orgullo de nuestras tradiciones. A medida que avanzamos, compartimos anécdotas de nuestro reciente viaje a Caracas. Fue emocionante regresar, presentar el Mal Dormidas Comedy Show y reconectar con nuestra gente. A pesar de las dificultades logísticas y de salud —como quedarnos sin voz en medio de los compromisos—, los recuerdos están llenos de cariño hacia los médicos y enfermeras venezolanos, cuya calidez y profesionalismo son inigualables. Estos momentos reforzaron nuestra gratitud por las experiencias vividas y por los amigos y seguidores que nos han acompañado durante este segundo año del podcast. El episodio también nos lleva a reflexionar sobre las tradiciones navideñas, tanto venezolanas como argentinas. La gastronomía ocupa un lugar central: hallacas, pan de jamón, pernil y ensalada de gallina son protagonistas en nuestras mesas. Hablamos sobre las peculiaridades de cada plato y cómo la comida une a las familias, aunque a veces los más pequeños sean algo selectivos con lo que comen. También exploramos la forma en que la Navidad se adapta a cada contexto cultural, desde la nieve ficticia en el trópico hasta las familias argentinas transportando las cenas en autobuses bajo el calor intenso. Una parte significativa del episodio se centra en la dinámica de los intercambios de regalos, tanto en amigos secretos como en juegos de regalos robados. Compartimos risas al recordar las experiencias de regalos insólitos y las emociones que estos generan. Este año, propusimos una temática de juguetes para adultos en el regalo robado, lo cual dio pie a debates, vergüenza inicial y, finalmente, mucha diversión. Este tipo de actividades no solo refuerzan los lazos entre amigos, sino que también nos recuerdan la importancia de normalizar conversaciones sobre temas tabú en un ambiente de confianza. El punto culminante fue la adquisición de un árbol de Navidad por primera vez en años de inmigración. Este gesto aparentemente simple encapsula el deseo de establecer raíces en un nuevo lugar, creando tradiciones propias sin olvidar el pasado. La inversión emocional y financiera en este árbol simboliza mucho más que un objeto decorativo: representa la construcción de un hogar y la creación de recuerdos significativos para los niños. En el cierre, compartimos un momento introspectivo y cálido, reflexionando sobre lo que realmente importa en esta época: la salud, la familia y la gratitud por lo que ya tenemos. En nuestras cartas hipotéticas a Papá Noel, más allá de los deseos materiales, pedimos experiencias significativas, como un viaje en familia que fortalezca los lazos y nos permita crear recuerdos inolvidables. El episodio termina con un mensaje de amor y gratitud hacia los oyentes, quienes se han convertido en una comunidad global de "mal durmientes". Les agradecemos por acompañarnos en este viaje y les deseamos una Navidad llena de magia, amor y unión. Nos despedimos recordando que, aunque la Navidad puede estar marcada por la nostalgia y la distancia, también es una oportunidad para celebrar la vida, la familia y las nuevas tradiciones que construimos día a día.
    --------  
    45:49
  • 🔥ESTRENO🔥 ¿Por qué los ARGENTINOS siempre están ENOJADOS? 😨 Domingo Mondongo en Mal dormidas
    En este episodio de #MalDormidas, tuvimos el placer de compartir con el carismático y multifacético artista #DomingoMondongo, quien además de ser conocido por su trayectoria profesional, tiene una vida personal profundamente entrelazada con su amor por Venezuela y su familia. A lo largo del episodio, exploramos desde sus raíces argentinas hasta cómo la vida lo llevó a convertirse en un venezolano adoptivo, todo esto salpicado por momentos de humor, reflexiones personales y anécdotas conmovedoras. La conversación comenzó con una divertida introducción sobre su apodo “Pelo Verde”, y cómo, entre risas, es más fácil que lo reconozcan como tal. Junto a su esposa Alejandra Otero, quien también participa activamente en el podcast, Domingo rememoró los inicios de su relación. Hablaron de cómo comenzaron como amigos y colegas, trabajando juntos en proyectos de teatro y humor. Con el tiempo, su vínculo evolucionó, pasando de conversaciones intelectuales a un amor profundo que ambos describen como una experiencia diaria de aprendizaje y redescubrimiento mutuo. Domingo compartió cómo llegó a Venezuela de manera inesperada, mientras buscaba un lugar en el mundo que resonara con su espíritu artístico. Su plan inicial era dirigirse a México o Guatemala, pero un amigo lo convenció de hacer una parada en Caracas. Esa decisión cambió su vida para siempre. La conexión con Venezuela, según él, es tan fuerte que actualmente se siente más venezolano que argentino. Aunque conserva su acento argentino, su léxico está completamente impregnado de venezolanismos, una mezcla que Alejandra encuentra encantadora y cómica. Otro tema central fue el baile, una pasión que ambos comparten. Ale y Domingo hablaron de cómo las rumbas y los encuentros casuales entre amigos marcaron los inicios de su relación. Se rieron recordando diferencias culturales, como la manera en que el baile en Venezuela puede parecer un gesto romántico o coqueto para alguien no acostumbrado a esa cercanía física. También bromearon sobre cómo, en Argentina, bailar tres veces con alguien en una fiesta ya implica un interés más serio. Domingo reflexionó sobre la importancia de la familia y la paternidad en su vida. Contó que desde joven sabía que quería ser padre y cómo cada uno de sus cuatro hijos le ha enseñado lecciones valiosas. En un momento especialmente emotivo, narró el nacimiento de su hija mayor, cuando sintió un amor que jamás había experimentado, comparándolo incluso con su amor por el equipo River Plate. Cada hijo representa un capítulo significativo de su vida y lo ha ayudado a entender la profundidad del amor en todas sus formas. El humor estuvo presente durante todo el episodio. Domingo y Ale hablaron de las dinámicas de pareja, desde las diferencias en sus hábitos de higiene y espontaneidad hasta cómo manejan la pasión y la rutina en su relación. En medio de bromas y anécdotas, compartieron su filosofía de vida: el amor y la relación de pareja deben elegirse cada día. Ambos coincidieron en que el secreto de su relación es buscar hacer feliz al otro y entender que, si algún día el amor cambia o desaparece, es fundamental aceptarlo con madurez. Domingo también expresó su gratitud hacia Venezuela y su gente, destacando cómo la calidez y alegría de los venezolanos le han enseñado a enfrentar la vida con optimismo, incluso en los momentos más difíciles. Ale, por su parte, habló de cómo Domingo le ha ayudado a conectar con el país desde otra perspectiva, viajando juntos y descubriendo su belleza. Entre risas y reflexiones, ambos transmitieron un profundo amor por Venezuela y por todo lo que les ha dado como familia. El episodio cerró con una nota ligera y cómica, con Domingo aprovechando cada momento para hacer bromas y conectar con el público. Sin duda, fue una conversación íntima, sincera y llena de humor, que dejó claro por qué Domingo y Ale son una pareja tan querida por sus seguidores.
    --------  
    44:37
  • 🔥ESTRENO🔥 AMOR E INFIDELIDAD con La Vero Gómez 😎 MAL DORMIDAS en VIVO | Clara Ulrich y Ale Otero
    En el episodio de #MalDormidas con Clara Ulrich y Ale Otero, tuvimos una conversación enriquecedora y emocionalmente honesta con la invitada especial, #VeroGómez, una reconocida comediante y locutora venezolana. Desde el inicio, la atmósfera estuvo marcada por risas, reflexiones y un toque de nostalgia mientras nos adentrábamos en temas de amistad, infidelidad y las complejidades de las relaciones humanas. Empezamos el episodio con una conversación ligera y humorística sobre las formalidades y el impacto de los títulos como "jefa" o "patrona," que a Verónica le generan poder y confianza. Esto marcó el tono para una charla donde el humor sirvió como vehículo para abordar temas profundos. Verónica nos compartió su experiencia como comediante y locutora, reflexionando sobre el síndrome del impostor y cómo lo ha enfrentado a través del reconocimiento de su propio valor y talento. La conversación se tornó más personal al explorar el tema del madrinazgo, donde Verónica expresó su perspectiva cómica y crítica sobre las expectativas que conlleva este rol. Reflexionamos sobre las dinámicas de las amistades y cómo algunas elecciones de madrinas reflejan complejidades emocionales y relacionales. Uno de los momentos más impactantes del episodio fue cuando tocamos el tema de la infidelidad. Verónica compartió experiencias personales, revelando que aunque intentó perdonar en el pasado, esas relaciones no prosperaron. Reflexionamos sobre cómo la infidelidad no solo afecta a la pareja, sino también al círculo cercano, y discutimos si preferiríamos enterarnos de una traición o mantenernos en la ignorancia. En este punto, quedó claro que las perspectivas varían dependiendo de las emociones y circunstancias de cada persona. La charla también incluyó momentos de humor absurdo, como anécdotas de viajes y giras, donde enfrentaron desafíos como presentaciones en nuevos países con contenido no adaptado o experiencias en alojamientos poco convencionales. Estas historias resaltaron la conexión y la química entre las anfitrionas y su invitada. Hacia el final, la conversación giró hacia temas más introspectivos. Verónica nos habló de su relación actual y cómo conocer a la familia de su pareja la hizo comprenderlo más profundamente. Este encuentro fortaleció su vínculo, mostrándonos la importancia de conocer el pasado de las personas para entenderlas mejor en el presente. Clara y Ale destacaron el valor de la amistad verdadera, donde no hay lugar para juicios. Ambas elogiaron a Verónica como amiga y colega, resaltando su valentía, autenticidad y su capacidad para inspirar a los demás. Esto nos llevó a reflexionar sobre la importancia de construir relaciones basadas en la admiración mutua, el apoyo y la comprensión. Finalmente, Verónica resumió su momento actual con una frase poderosa: "Estoy absolutamente entregada a la vulnerabilidad y a soltar el control." Este mensaje resonó profundamente, recordándonos que la autenticidad y la apertura son claves para conectar con los demás y avanzar en la vida. El episodio fue una montaña rusa de emociones, desde carcajadas hasta lágrimas, y nos dejó reflexionando sobre la complejidad de las relaciones, la importancia de la honestidad y el poder del amor en todas sus formas. 💡 Idea Original de: Alejandra Otero y Clara Ulrich Edición y montaje: @israelvillac Producción: @carlosjelambiv @Shows_ClaraUlrich @GracieMalanga Animación: @depictionofnina Música: @frienelcontrol Estudios de grabación: @BrainBox.work @LaComediaLocal
    --------  
    43:40
  • 🔥ESTRENO🔥 Viviana Gibelli: La MAMÁ que AMA los EVENTOS 😎 Mal Dormidas con Clara Ulrich y Ale Otero
    En este episodio especial de #MalDormidas, tuvimos el honor de compartir risas, anécdotas y reflexiones con #VivianaGibelli, una de las personalidades más queridas de Venezuela. Desde el primer momento, Viviana nos cautivó con su energía contagiosa y su disposición para compartir detalles de su trayectoria profesional y su vida personal. Comenzamos recordando su icónica carrera en la televisión venezolana, repasando momentos emblemáticos como su paso por las telenovelas y programas que marcaron a generaciones enteras. Para muchas de nosotras, Viviana era un rostro familiar que veíamos en la pantalla, y escucharla narrar cómo compaginó su vida profesional con sus estudios en medicina fue inspirador. Nos confesó que su inclinación inicial era hacia la pediatría, imaginándonosla como una médica que habría hecho que las visitas al consultorio fueran memorables. Además de su faceta como actriz, hablamos de su experiencia en los certámenes de belleza, incluyendo el *Miss Venezuela*. Nos relató cómo este concurso fue un hito en su vida, destacando la felicidad de compartir esos momentos con su familia. Sin embargo, también reflexionamos sobre la evolución de este tipo de eventos y cómo las aspiraciones de las jóvenes han cambiado con el tiempo. La conversación tomó un giro hacia lo personal y cotidiano cuando Viviana nos habló de su rol como madre. Nos reímos juntas al escuchar cómo se involucra en los eventos escolares de sus hijos, siendo la “mamá evento” por excelencia. Desde organizar gaitas hasta acompañar a los adolescentes en sus actividades, Viviana nos demostró que su pasión por los proyectos también se refleja en su vida familiar. No obstante, compartió que mantener este ritmo puede ser agotador y que, aunque le cuesta, valora la importancia de tomarse pausas para recargar energías. Exploramos también temas más profundos, como el manejo de las redes sociales y su impacto en la vida de los jóvenes. Viviana nos contó cómo lidia con la exposición pública de sus hijos y cómo intenta guiarlos para que encuentren un balance saludable en el uso de las plataformas digitales. También reflexionamos sobre cómo la popularidad y los seguidores no siempre son un reflejo de talento o valor, una observación que resonó con nosotras en este mundo tan digitalizado. Otro punto destacable fue su experiencia en Israel, un viaje que marcó su vida por el contraste entre la espiritualidad del lugar y las tensiones visibles en su entorno. Viviana nos habló de cómo este viaje la conectó con sus estudios de la Kabbalah y su posterior decisión de abrazar el judaísmo. Nos encantó escuchar cómo fusiona tradiciones católicas y judías en su hogar, celebrando tanto Janucá como Navidad, una muestra de su espíritu inclusivo y su amor por las festividades. Por último, discutimos sobre la importancia de detenernos y escucharnos a nosotras mismas. Viviana fue honesta al admitir que el ritmo frenético de su vida a veces le pasa factura, pero también nos recordó que encontrar momentos para frenar y reconectar con nuestro interior es esencial. Este episodio nos dejó una gran lección: la gratitud y la autoevaluación son herramientas poderosas para mantenernos centradas, incluso en medio del caos. Fue un placer tener a Viviana Gibelli en Mal Dormidas. Su calidez, autenticidad y humor nos recordaron que, aunque no siempre es fácil equilibrar la vida profesional y personal, es posible hacerlo con pasión y entrega.
    --------  
    43:55

Más podcasts de Humor

Acerca de MAL DORMIDAS

Dos comediantes, una venezolana y otra argentina, deciden juntarse para hablar de todo lo que implica ser madres de dos pequeños, esposas, profesionales y exitosas a pesar del cansancio, la poca paciencia y la falta de tiempo. MAL DORMIDAS es el espacio ideal para decirlo todo y para que Clara Ulrich y Alejandra Otero demuestren una vez más que para hacer reír no hace falta dormir.
Sitio web del podcast

Escucha MAL DORMIDAS, Poco se Habla! Briten y Xuso Jones y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.3.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/22/2025 - 5:12:17 AM