Powered by RND
PodcastsMúsicaLa Vitrola

La Vitrola

Radioamiga
La Vitrola
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • Aliette_g Presenta 'No Respiras' Una Canción De Denuncia Y Resistencia
    Luego estar casi un año (2024) terminando su primera producción musical, ajustando detalles de sonido, propuesta, género y producción; la cantante y compositora de rock colombiana Aliette_G está lista para dar un salto de calidad en la escena musical latinoamericana. La artista colombiana quiere ser una voz de quienes callan o de quienes ya tristemente no pueden hablar. Aliette_G y las mujeres en general se cansaron de tanta impunidad, desigualdad, violencia, corrupción, nepotismo y delincuencia en América Latina. 'No respiras' es lo nuevo de Aliette_G, una canción co-producida con @jakecarmona y concebida luego de leer el caso y ver la foto en internet del cuerpo mutilado de Ingrid Escamilla, una mujer atacada brutalmente por su expareja en la CDMX. Es una canción de denuncia pública a los constantes asesinatos sin control y sin una verdadera justicia hacia mujeres y niñas. Es una crítica a los medios amarillistas que, al presentar tales acontecimientos con crueldad en sus palabras e imágenes, terminan revictimizando a las mujeres asesinadas y a sus familias. "Esta noticia causó gran conmoción en México y en mí, por eso, con tristeza e impotencia, escribí la música y letra inspirada en este trágico suceso que lamentablemente todos los días se repite. Siempre existe una nueva noticia de desaparición y posterior muerte de alguna mujer o niña tanto en México como en Colombia y en general en América Latina", cuenta la artista. "La canción es un llamado a los gobernantes para que cambien las leyes y puedan existir condenas más fuertes y ejemplares para este tipo de delitos mayormente cometidos contralas mujeres. La locación para el video fue el estudio de Castel Magazine / Models en Bogotá, junto a algunas tomas realizadas por el centro de la capital colombiana en un ambiente urbano. El clip fue dirigido por Castel Díaz, fundador y director de Castel Magazine. Las mujeres se sentirán identificadas con las letras, ritmos, sensibilidad, nostalgia, fuerza y hasta rabia de la canción. Ellas conectarán su alma y su conciencia para tratar temas tan sensibles como los asesinatos continuos de mujeres y niñas. Su melodía atrapante y letra directa hará pensar al oyente en la injusta realidad social en la que vivimos. Editorial y Locución: JUAN RUBIO Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
    --------  
    25:10
  • Green Valley Y Don Carlos Llegan A Colombia En Un Tour Histórico Por Latinoamérica
    Green Valley y Don Carlos se unen por primera vez para un tour único por Latinoamérica. Será histórica la combinación de la figura legendaria de Don Carlos (72 años, Jamaica) -excantante de Black Uhuru-, con Green Valley (Cataluña, España), una de las bandas más reconocidas de reggae en Europa y en la lengua hispana, quienes están celebrando 20 años de carrera. Se presentarán en más de 15 ciudades de Latinoamérica: Buenos Aires, Montevideo, San Pablo, Lima, San José, Bogotá, Playa del Carmen, CDMX, Tijuana, y otras a confirmar. En el espectáculo cada artista brindará su set por separado,con la particularidad de que los músicos de Green Valley serán la banda musical que acompañará a Don Carlos en su actuación, y para el final tendrán alguna sorpresa juntos para dar el broche de oro al cierre de cada jornada. Don Carlos junto a Black Uhuru, fueron los abanderados del roots, en épocas en las que anexarle roots (raíces) a la palabra reggae era una obviedad. No existía el dancehall, ni el raggamuffin, ni los soundsystems, ni mucho menos el reggae lovers. Es que, en el principio, todo era raíces.
    --------  
    35:25
  • Sangi Jiménez presenta 'Ya no quiero' Una canción de amor propio y fortaleza
    Sangi Jiménez es una cantante y compositora de música urbana nacida en República Dominicana que intenta reflejar sus vivencias en sus canciones como una especie de catarsis o desahogo. Es una artista que considera que su música puede ayudar a otras personas para que puedan hablar con ella los que no tienen voz o los que nadie quiere escuchar. 'Ya no quiero' es el más reciente lanzamiento de Sangi Jiménez y la carta de presentación previa a la publicación de su nuevo EP 'Pa' ti'. Es un tema muy personal escrito en la soledad de la habitación de la artista dominicana como suele ser costumbre. Habla de sus vivencias, de un amor que fue hermoso al principio, pensando que era genuino, pero que se volvió tóxico y una completa pesadilla que dejó heridas fuertes. Aunque luego la persona que le hizo daño quiso regresar, ya era demasiado tarde; evocando la clásica frase "nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde". El mensaje que quiero enviar con esta canción es que es importante perdonar, pero eso no significa volver a cometer el mismo error de estar con alguien que en el pasado te hizo daño. 'Ya no quiero' es una canción perfecta para aquellas personas que ya han empezado a experimentar el amor de pareja, también para los y las que hayan pasado por muchas situaciones en su relación; y para los y las que ya tienen un buen tiempo buscando amar a alguien. 'Ya no quiero' es la canción número 2 del EP 'Pa' ti' que se publicará el 5 de junio en todas las plataformas digitales a nivel mundial. El diseño de la portada es una foto semi futurista con una pose de medio cuerpo con un fondo rojo imponente, dando a entender que no hay nada mejor que lo que nos depara el futuro. La fotografía busca reflejar un sentido de esperanza y fuerza. Editorial y Locución: JUAN RUBIO Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
    --------  
    25:58
  • La Banda De Rock Colombiana Carrera Séptima Presenta Su Ep 'Crónicas Bogotanas'
    Carrera Séptima es un proyecto musical colombiano que nace en Bogotá en 2022. Fue creado por Santiago Muñoz, Martín Valencia y Juan Esteban Barbosa, amigos que en la universidad confluyeron en su pasión por la música y el cine; particularmente, por los movimientos artísticos de los 60's y 70's (Psicodelia y contracultura). La banda ha estado activa fusionando el rock clásico de los 70's con su visión contemporánea, destacando el uso del idioma español para conectar de manera más profunda con su público y reflejar su identidad cultural, con la intención de brindar una propuesta distinta alrededor del rock hecho en Bogotá y en Colombia. El EP explora múltiples sonoridades, desde pasajes introspectivos llenos de psicodelia y atmósferas, hasta ritmos movidos del funk-blues, culminando con riffs y solos característicos del rock. Editorial y Locución: JUAN RUBIO Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
    --------  
    41:17
  • Neo Explora Sensaciones, Conflictos, Dudas Y Reflexiones En Su Ep Debut 'Neo Retro'
    La banda de rock colombiana NEO inicia el año con nueva música y presenta su EP debut ‘Neo Retro’, un trabajo que reúne los primeros sencillos del grupo junto a una canción inédita, ‘Autómata’. Esta producción del proyecto conformado por Sebastián Pinto (bajo), Javier Flórez (guitarra), Leo Blanco (batería), Sara Rivera (voz) y Mario Alejandro Bustos (guitarra) representa la identidad sonora y conceptual de la banda en su primera etapa. Las canciones abordan temáticas que van desde lo personal e introspectivo hasta una visión crítica de la realidad, sin adoptar posturas políticas. Exploran sensaciones, conflictos, dudas y reflexiones tanto a nivel individual como en relación con el entorno. En ‘Neo Retro’ la banda explora un sonido que fusiona el rock clásico de los años 70 con influencias del indie y el sonido alternativo de los 90. La composición se acerca más a un rock de estructura clásica, donde se da protagonismo a los instrumentos, con solos de guitarra y líneas de bajo bien definidas. Cada integrante tiene un papel fundamental en la música, no solo como acompañantes de la voz, sino como parte de un todo que construye el mensaje sonoro. El objetivo principal del EP para NEO es consolidar la identidad sonora de la banda y conectar con nuevos oyentes. Es una carta de presentación para ampliar su audiencia y tener una mayor presencia en medios de comunicación de Colombia y Latinoamérica. Editorial y Locución: JUAN RUBIO Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
    --------  
    40:27

Más podcasts de Música

Acerca de La Vitrola

La vitrola es un programa musical que rinde homenaje a todos los géneros musicales del mundo, dándoles un espacio para que los oyentes se identifiquen con cada uno. Es el programa más melomano de la tarde.
Sitio web del podcast

Escucha La Vitrola, ¡Buenos días, Javi y Mar! y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La Vitrola: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 9:52:19 PM