Powered by RND
PodcastsArteLa Tierra de Nod

La Tierra de Nod

La Tierra de Nod (Iván Melero)
La Tierra de Nod
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 18
  • Conan, la ciudadela escarlata (Robert E. Howard)
    La ciudadela escarlata (The Scarlet Citadel) es un relato fantástico del escritor norteamericano Robert E. Howard (1906-1936), publicado originalmente en la edición de enero de 1933 de la revista Weird Tales, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1946: Rostro de calavera y otros relatos (Skull-Face and Others). La ciudadela escarlata, uno de los mejores cuentos de Robert E. Howard, forma parte del ciclo de relatos de Conan el cimerio. Aquí encontramos a Conan, ya como rey de Aquilonia, enfrentándose contra Amalrus, rey de Ophir. En La ciudadela escarlata se produce el primer enfrentamiento de Conan contra el legendario hechicero Tsotha-lanti. Conan es traicionado por aliados políticos y capturado por el hechicero Tsotha-lanti, quien lo encierra en las mazmorras de la Ciudadela Escarlata. En su intento de escapar, Conan se enfrenta a horrores sobrenaturales, criaturas lovecraftianas y trampas mágicas. Libera al mago rival Pelias, quien lo ayuda a regresar a su reino y vengarse de sus enemigos. "La ciudadela escarlata" es una obra maestra del pulp fantástico. No solo muestra a Conan como un guerrero imbatible, sino también como un rey enfrentado a la traición y la magia oscura. Su mezcla de acción, horror y política lo convierte en uno de los relatos más completos y atmosféricos de Howard. Esperemos les guste este relato, y recomendamos escucharlo con auriculares para una experiencia más inmersiva. Darle a "me gusta" o "suscribirse" siempre nos hace felices.
    --------  
    2:05:58
  • Entierro prematuro (Edgar Allan Poe)
    El relato gira en torno al miedo obsesivo del narrador a ser enterrado vivo, una preocupación que se intensifica debido a su padrastro de catalepsia, una condición que deja en un estado de parálisis total, similar a la muerte. A lo largo del texto, el narrador describe casos reales (o supuestamente reales) de personas que fueron enterradas vivas, lo que se refuerza su paranoia. Para ese evitar destino, toma medidas extremas: una tumba equipada con mecanismos de escape, comida, ventilación y campanas de alarma. Poe explora el terror psicológico más profundo: no solo morir, sino además hacerlo de forma consciente y atrapado. El narrador se convierte en prisionero de su mente, lo que refleja la línea difusa entre la razón y la locura. Poe utiliza un tono ensayístico y confesional, mezclando resultados reales con ficción para aumentar la verosimilitud. El giro final, con un toque de ironía, rompe la tensión y ofrece una resolución inesperada. Este relato se inscribe dentro del gótico gótico, caracterizado por lo oscuro, lo psicológico y lo sobrenatural. También refleja el interés de Poe por los estados alterados de la conciencia y la percepción humana. Esperemos les guste este relato, y recomendamos escucharlo con auriculares para una experiencia más inmersiva. Darle a "me gusta" o "suscribirse" siempre nos hace felices.
    --------  
    44:59
  • Lanzando la piedra (John Pocsik)
    En esta ocasión traemos el relato "Casting the stone" de John Pocsik, publicada por Arkham House en 1964, una editorial famosa por difundir obras de Lovecraft y otros autores del horror cósmico. Pocsik es un reconocido ya no escritor, sino guionista y dibujante de cómics participe de la mítica saga "Conan" y ha colaborado con Darleth, Howard o Corben, todos ellos reconocidos autores ya clásicos. Habitual de revistas como "Weird Tales" o "Heart throbs", representa ese mundo quizás no tan conocido por el lector medio, pero que sin lugar a dudas, hará las delicias del oyente más exigente. En este relato aparece un joven estudiante, atraído por un anuncio de periódico y una oferta de trabajo, en la casa de un solvente arqueólogo y científico. La oferta de trabajo, relacionada con su ámbito universitario, pronto conllevará una serie de sucesos....extraños. Como no queremos hacer spoilers....dejamos que disfruten del relato, sin más. Esperemos les guste este relato, y recomendamos escucharlo con auriculares para una experiencia más inmersiva. Darle a "me gusta" o "suscribirse" siempre nos hace felices.
    --------  
    1:02:37
  • Camino por el borde negro del mundo (Michael Minnis)
    Este episodio es un ESPECIAL sobre mitología nórdica y mitos de Cthulu. "Camino por el borde negro del mundo" es un relato de terror del Ciclo de Cthulhu, escrito por Michael Minnis en 1997. La historia sigue a un guerrero descendiente de los Profundos en la Era Vikinga, quien quien una misión emprende para destruir a una gigantesca criatura similar a los Profundos llamada Nindhoggir. La historia fue publicada originalmente en la revista digital Paisajes nocturnos en octubre de 1997 bajo el nombre "I Walk the World's Black Rim" y más tarde apareció en la edición de octubre de 1998 de Dark Legacy. La influencia de Lovecraft en "I Walk the World's Black Rim" de Michael Minnis se refleja en varios aspectos clave del relato, como son los Profundos (Deep Ones) en su mitología con cuentos como La Sombra sobre Innsmouth. En el relato de Minnis, la protagonista es descendiente de esta raza, lo que vincula directamente a la historia con los horrores lovecraftianos. Además, la criatura llamada Nindhoggir comparte similitudes con los seres abismales de Lovecraft: es una entidad colosal, ancestral y vinculada al océano, características comunes en las criaturas del universo del escritor de Providence. Lovecraft es famoso por su concepto de horror cósmico, donde los dioses y criaturas primigenias son tan vastos y ajenos a la humanidad que su mera existencia provoca locura. En "I Walk the World's Black Rim", Minnis jugar con esta idea al presentar a Nindhoggir como un amenaza insondable. No es un enemigo convencional que puede ser derrotado con fuerza bruta, sino una manifestación de fuerzas más allá de la comprensión humana. Lovecraft reinterpretó mitologías antigua, desde un giro cósmico y conectó con sus entidades ficticias. Minnis lo mismo con los mitos nórdicos, sustituyendo figuras tradicionales como lovecraftianos, como el Gran Kraken, que funciona como una versión vikinga de Cthulhu. Esperemos les guste este relato, y recomendamos escucharlo con auriculares para una experiencia más inmersiva. Darle a "me gusta" o "suscribirse" siempre nos hace felices.
    --------  
    1:56:32
  • Vientos nocturnos y campanas sepulcrales (James William Hjort)
    "Vientos nocturnos y campanas sepulcrales" del autor James William Hjort, fue publicado en la revista Weirdbook, especializada en literatura fantástica y de horror bajo el título Night Winds and Sepulchral Bells en 1985. Hjort, influenciado por la literatura clásica de fantasía y horror, emplea un lenguaje florido y evocador, con descripciones detalladas que crean una atmósfera envolvente, usando metáforas y simbolismo para reforzar la sensación de lo desconocido y lo inevitable. Tiene claras conexiones temáticas y atmosféricas con los Mitos de Cthulhu, la mitología creada por H.P. Lovecraft. Aunque no se menciona explícitamente el panteón lovecraftiano, la historia de Karoth y su encuentro con Maura, evoca elementos recurrentes en la narrativa cósmica del horror lovecraftiano. Este relato combina el terror gótico, el romanticismo oscuro y el misterio sobrenatural, creando una atmósfera inquietante pero fascinante, y como el amor puede incluso romper los círculos más oscuros y los destinos más crueles. El relato sigue a Karoth, un viajero que llega a Carthmesh, una ciudad envuelta en un aire de misterio y desolación. Al llegar al anochecer, se encuentra con sus puertas cerradas y una ausencia inquietante de vida en las calles. Obligado a pasar la noche en el cementerio cercano, se refugia en un mausoleo, enfrentando una extraña sensación de inquietud. Allí conoce a Maura, una mujer misteriosa que aparece de la nada, vestida con una túnica oscura adornada con campanillas doradas. Karoth se siente inmediatamente atraído por su presencia etérea y su conversación hipnótica. No haremos más spoilers... Esperemos les guste este relato, y recomendamos escucharlo con auriculares para una experiencia más inmersiva. Darle a "me gusta" o "suscribirse" siempre nos hace felices.
    --------  
    1:09:36

Más podcasts de Arte

Acerca de La Tierra de Nod

Podcast de ficción sonora, audiorelatos. Terror, misterio, suspense, fantasía, historia y ciencia-ficción. Desde autores clásicos a relatos propios. ivoox mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6c31ff0f8fc2497ce44d1fe330f2bed5 ivoox anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=a90edbc0d1e212338d9a1eaf572955b5 ivoox plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=e496931cae160389101c70194ce2000b
Sitio web del podcast

Escucha La Tierra de Nod, Aquí hay dragones y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/15/2025 - 9:13:09 PM