Powered by RND
PodcastsDeportesLa Libreta de Nico

La Libreta de Nico

Nicolás Della Vecchia
La Libreta de Nico
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 21
  • Adiós, Federer. En la despedida de un grande del deporte.
    Uds. se preguntarán ¿qué hace @lalibretadenico opinando sobre tenis?Es una muy buena pregunta, pero creo tener una excelente respuesta. No es una cuestión de tenis, de pádel, de basquet, de fútbol, o de cualquier otra disciplina.Es una cuestión de análisis deportivo, de resumen técnico y táctico, y por supuesto desde un punto de vista de un humilde entrenador, que pretende mejorarse a sí mismo y a sus entrenados, y sacar provecho de cualquier situación que se viva en la vida cotidiana.He querido dejar pasar unos días para aplacar mi emoción por tal acontecimiento. Me estoy refiriendo a lo ocurrido hace unos días con la despedida de los campos de juego, de uno de los más grandes jugadores de tenis de la historia: Su Majestad, Roger Federer.Ha sido una persona sumamente relevante, y por lo que se da a entender, en todas las facetas de la vida. Ya sea en su día a día, como hijo, marido, padre, jugador y empresario, donde podría ser considerado como un ejemplo a tomar en cuenta.Cuando lo vi jugar por primera vez, todavía me estaba lamentando de ya no tener a André Agassi para poder alentar desde afuera.Roger nos ha demostrado lo maravillosa que puede ser la vida, vivida a través del deporte, donde uno puede crecer, mejorar, aprender y enseñar, sin importar la edad.Siempre teniendo en cuenta que el suizo no era el jugador ideal que su entrenador estaba buscando, ya que cometía errores de todo tipo.Era rebelde, irascible, revoleaba la raqueta, y todo lo que estuviera a su alcance si las cosas no salía como él quería, le costaba encontrar un óptimo rendimiento tanto en los entrenamientos como en los partidos. Pero, la consistencia, la marcada insistencia de su entrenador, la referencia de sus padres, y algunos buenos resultados, por qué no decirlo?, hizo que encontráramos en Roger a un jugador casi perfecto en lo deportivo, en lo humano y en el fair play diario, y la historia lo recordará para siempre. Evidentemente son pocos los jugadores que pueden lograr semejante performance a todos los niveles. Pero les aseguro que vale la pena intentarlo. Por eso trato de que la mayoría de los jugadores que yo entreno, o a los que aconsejo, los oriento a buscar su máximo rendimiento. Para ello hay que motivarlos, incentivarlos, ayudarlos y capacitarlos, para que descubran su potencial.La fuerza del trabajo tiene una retribución que muchas veces no esperamos, y que sin embargo, nos encontramos con ella con el correr de los años.Cuando uno se siente con la capacidad suficiente de encontrar en el entrenamiento diario el fuego que se devora los problemas, va a descubrir que se puede mejorar hasta límites insospechados, no sólo en el deporte, sino en la vida.Roger Federer ha sido un privilegiado por todo lo que ha jugado, lo que ha generado como imagen, lo que ha despertado en otros chicos y chicas, los ingresos que ha obtenido y los logros con los que nos ha maravillado.Por suerte para nosotros, los que lo estuvimos observando, podemos decir que todo es posible, todo es probable, y todo se puede lograr.Quién haya visto la ceremonia de su despedida y la emoción de sus palabras, va a encontrar un sentido en todo lo que se hace.Seguramente Roger podría haber ganado algún torneo más, podrá haber ganado algún amigo más, pero sin ninguna duda lo ha dado todo, lo ha dejado todo y creo que esa es la mejor recompensa que uno puede tener al final de cada día, y al final de la carrera.¡Muchas gracias, Roger Federer!
    --------  
    4:37
  • Entrevista con Nahuel Kraemer, entrenador de Bela en Argentina
    Nahuel Kraemer es un gran conocido del mundo del pádel en Argentina. Amigo personal de Fernando Belasteguín, le acompañó en el banquillo como entrenador durante el Premier Pádel de Mendoza. Nahuel repasa en una conversación cercana y distendida cómo fue esta experiencia tan especial, comenta el momento que vive el pádel y su actualidad desde un punto de vista amplio y experto. Una entrevista con muchos matices para entender la evolución del juego y la mentalidad y profesionalidad de Bela, una leyenda.
    --------  
    32:36
  • Factores y excusas en pádel: Una solución
    Factores y excusas en pádel: Una soluciónUna de las principales situaciones por las que perdemos partidos de pádel están basadas en nuestra cabecita, en nuestra mente. Hay muchas cuestiones que tenemos que tratar de solucionar ante estos fantasmas que nos acechan.Un jugador se enfrenta a una pareja de pádel, o se enfrenta a otra pareja, pero solo analiza que va a ganar o a perder, basado en esta pareja, en los jugadores.En la mente de cada jugador hay muchísimos otros factores qué pueden perjudicarnos a la hora de buscar la victoria. Suelo decir que en el pádel primero jugamos contra las propias dimensiones de la cancha. Cuando tiro una pelota a la pared, una pelota a la reja, cuando tiro una pelota a la red es porque estoy vulnerando las dimensiones que tiene esa pista.La pista mide 20 metros de largo por 10 metros de ancho, con una red de 92 centímetros, cualquier bola que vulneren esas medidas, estará permitiendo un fallo inesperado.El segundo factor, por mencionar algún otro, porque hay muchísimos, pueden ser: no me gusta jugar al aire libre, me molesta el sol, me molesta el viento, hay reflejos en los cristales, la pared de cemento está muy caliente, y así podría estar mucho rato mencionando lo que considero solo como excusas… A veces nos encaprichamos con alguna cosa, a veces, con otra, yo con esta marca de pelotas no puedo jugar, es que la bola bota mucho, es que la bola bota poco, es que la felpa de la pelota no es del color que a mí me gusta, es que la pelota rebota mucho cuando va a la pared, es que en esta cancha de cristal la pelota da un bote que no es normal, es que está pared de cemento es muy rugosa y los picos son muy pronunciados, es que esta pista no tiene la reja profesional, es que esta cancha tiene un alambre artístico viejo, y así podría estar enumerando infinidad de cosas…Todos esos, y perdón que insista con lo mismo, fantasmas, luego terminan afectando tanto en nuestra mente que cuando termina el partido en vez de decir que perdimos contra nuestros rivales y que ellos fueron mejores, enumeramos estos factores.Mi mente aún tiene espacio para otra serie de excusas y las podemos llamar “el mundo está en mi contra”. Mi compañero llegó tarde, claro llega tarde y me desconcentro, porque no sé si va a venir, o no va a venir, es que los rivales tenían palas muy caras, la chica de enfrente tenía una faldita muy cortita, y era ropa toda de marca, los rivales están bien clasificados, jugamos contra todos los cabeza de serie, tiran muchos globos, vienen de ganar un torneo, y si lo analizamos bien, podemos detectar que es más un miedo escénico o el crearnos una situación adversa como para justificar nuestra derrota que una realidad competitiva.Otra serie de posibles excusas que tiene preparado mi cerebro es la relación de los jugadores, jugamos contra los que perdimos la semana pasada, el chico de enfrente es el ex novio de mi novia, los clubes donde jugamos, las luces, las alfombras, el organizador me tiene manía.El resultado también afecta, para bien o para mal, mi performance. Si voy ganando me relajo y tiro cualquier cosa. Si voy perdiendo, me asusto y no tiro nada. En realidad, el resultado poco debería afectarme. Y antes de contarles un pequeño secretito, que podría solucionar todos estos problemas, les voy a contar una anécdota de cuando era el entrenador de Paula Eyheraguibel y Celeste Paz.Estábamos jugando un torneo profesional en Alicante y las rivales nos tenían acorraladas. Habían estudiado todos nuestros movimientos y se sabían de memoria todos nuestros recursos. Perdíamos 6/0 y 2/0. Cada vez que mis chicas pasaban por el banquillo ponían un pretexto diferente, sin pensarlo, claramente.Algo debíamos hacer antes de que fuera demasiado tarde.Se nos ocurrió cambiar el destino del globo de Paula. En vez de jugarlo sobre la jugadora de derecha, lo haríamos sobre la jugadora de revés. Lo más profundo y lo más alto posible. Pero sobretodo, teníamos que dejar de pensar más allá de esta pelota. ¡Solo queríamos pensar en ESTA PELOTA!Todo lo demás, no tiene sentido que pase por nuestras cabecitas. Intentá borrar todos tus pensamientos que no estén relacionados con GANAR ESTA PELOTA QUE ESTAMOS JUGANDO.No pensés en el resultado, ni en la cancha, ni en la pelota, ni en la fase del torneo en que te encontrés, si estás cansado, o si te peleaste con tu novia o novio, solo vale ganar esta bola.Ya sabrás cuál es mi consejo, pero por las dudas, te lo repito: “pensá solo en ESTA PELOTA”. Luego me contás qué tal te ha ido.
    --------  
    5:24
  • Italy Major 2022 de Premier Pádel, en Roma
    Italy Major 2022 de Premier Pádel, en RomaPor Nicolás Della VecchiaA muchos les ha costado comprender el vibrante discurrir del torneo en la capital italiana. Una visión bastante errónea. Si el pádel había triunfado en la Argentina, en los años 90, y el pádel lleva creciendo desde comienzos del año 2000 en España, ¿cómo no iba a explotar de júbilo y ebullición en Italia?En definitiva, somos todos muy parecidos, argentinos, españoles, italianos…Vamos a analizar algunos de esos motivos según mi punto de vista.El turismo es uno de los puntos salientes de esta Italia tan bella y encantadora. Ya me había comentado mi gran amigo Tonino Grosso, ex y futuro alcalde de Nusco el pueblo donde nacieron mis padres, que solo para conocer algo de Roma se necesitaban al menos unos 30 días. Hay mucho por visitar y me gustaría recomendarles algunos lugares para la próxima vez que vengan a ver Premier Pádel. Coliseo de Roma, Fontana di Trevi, El Vaticano con su Capilla Sixtina, El Panteón de Roma, La Plaza Navona, El Castillo de Sant'Angelo, La Villa Borghese con su museo correspondiente, La Plaza del Pópolo y La Fuente de los Cuatro Ríos, son claros ejemplos de lo que les comento.¿Qué puedo decir de la gastronomía italiana que ya no se haya dicho? En cada rincón encontramos un buen restaurante con un plato distinguido con una cocción diferente que hace único y de un sabor exquisito. Les cuento los que más me gustan: los ravioles de ricotta de mi madre, “parmigiana di melanzane” o berenjenas a la parmesana, las pizzas en todas sus variantes y según cada pizzería, las pastas a la bolognesa, los calzones (pizza rellena), las focaccias, las bruschettas, las albóndigas, el cordero, el risotto, el jamón de Parma o el que hace mi tío Carmine en Nusco, la piadina, y así podría estar todo el día… jajajaLa gente se ha comportado de una manera maravillosa en todos los sentidos. Los italianos son de sangre muy caliente y bailaron, cantaron y disfrutaron de cada una de los puntos que se disputaron en la pista central del Foro Itálico. Nada pudo detener ese amor incondicional por un deporte, el pádel, que se ha metido de lleno en la vida de todos ellos. Me parece mentira que hasta hace apenas unos años hubiera tan pocos adeptos a este deporte, culpa, creo yo, de una política restrictiva y exclusiva que usaron ciertos dirigentes que no permitieron que el deporte creciera. Ahora, recién ahora, desde hace pocos años, se ve un crecimiento brutal, no solo a nivel amateur sino a nivel profesional, con jugadoras que incluso están en el cuadro principal profesional. Seguramente pronto habrá jugadores profesionales que podrán representar todo ese fanatismo de los italianos por el pádel.La organización ha sido magnífica y no esperaba menos. El lugar, el Foro Itálico donde se han disputado tantos eventos de nivel internacional, ameritaba tener absolutamente todo controlado. La atención en general en todos lados, y en la sala de prensa en particular, ha sido brillante. He disfrutado uno de los mejores espectáculos deportivos de los que he visto.Las instalaciones son preciosas, con varias canchas auxiliares para los jugadores y otras, para realizar distintas actividades.La pista central fue un escándalo de hermosa, con un público totalmente volcado con todos los jugadores, con la música, con el hit ¨Paquito is on fire” tomado de Freed from desire.En los alrededores del estadio central se podía ver muchísimos stands de las más afamadas marcas de palas y de ropa, que brindaron un apoyo total a este evento. Lo mismo podemos decir en cuanto a los varios sitios de comidas rápidas porque la gente ha pasado muchísimas horas y no se querían perder ningún detalle.El pádel que se ha visto en la pista central ha sido de un nivel, quizás motivado por todo lo anterior y por los premios que otorgaba el torneo, superlativo. En cuartos de final, Lebrón y Galán vencieron a Sanz y Gutiérrez 6/4 y 6/3.Bela y Coello a Lima y Stupa 7/6, 3/6 y 6/4. De estas dos parejas saldría como finalista Lebrón y Galán que vencieron a Coello y Bela 6/4, 3/6 y 6/3. Del otro lado del cuadro, Di Nenno y Navarro vencieron a Momo y Ruiz 5/7, 6/2 y 6/2. Chingotto y Tello a Gil y Silingo 6/3 y 6/4. En esta semifinal Di Nenno y Navarro vencieron a Chingotto y Tello 4/6, 7/5 y 6/4. La final lo tuvo todo en cuanto a juego, emociones, incertidumbre en cuanto a los ganadores, pasión y un nivel de juego brillante. Ganaron Lebrón y Galán a Di Nenno y Navarro 4/6, 7/5 y 6/4.Les he dado mi versión sobre este Premier Pádel de Roma, porque como les comenté en mi anterior post, no lo había podido hacer hasta ahora.En este momento que, gracias a Dios, puedo volver a viajar por la recuperación paulatina de mi madre, me dispongo a volver a Roma donde me esperan varios empresarios que quieren comenzar a construir su propio club para ayudar a engrandecer este maravilloso deporte. Por suerte para mí, y para los próximos clubes que se construyan en Italia, contaremos con la calidad Drop Shot en las pistas de pádel.Voy a estar desde el día 2 hasta el 7 en la zona de Roma hasta Positano, en la región sudoeste.Luego, ya el día 8, estaré en Rimini hasta el 11 de septiembre, regresando por Milano y nuevamente Roma, hasta el día 15 para volver a la Argentina.Por cualquier consulta, lo pueden hacer a través de mis redes sociales por mensaje privado en donde vean este post o podcast.Estoy encantado de volver al ruedo.
    --------  
    7:44
  • Regreso a San Miguel (o el por qué de mi ausencia)
    Regreso a San Miguel, por Nicolás Della Vecchia.El lunes treinta de mayo bajaba en el ascensor de mi edificio en Madrid, muy feliz, preparando un nuevo capítulo de la libreta de Nico con todo lo vivido en el torneo de la Premier en Roma. En la suntuosa capital italiana. En su afamado foro itálico, en sus tribunas, y sobre todo, dentro de la pista central donde se disputó uno de los mejores torneos de pádel que yo recuerde.Por el marco, por la excelencia, por lo vivido fuera, en la tribunas, y dentro, en la pista con una de las mejores finales que se recuerden. Sin embargo, el destino, tenía preparada una jugada muy diferente.Suena mi móvil, me pongo contento porque en la pantalla aparece el nombre de mi ahijado Fer.Su voz, un poco más seria de lo habitual, me adelantaba que tenía que hablar conmigo. En el ascensor no iba a escucharlo bien, por lo que le dije que en 3 minutos lo llamaría.Cuando pude hacerme un espacio, lo llamé. Yo, feliz, radiante. Por todo lo acontecido y lo vivido en Italia. Me dice: "atropellaron a la abuela."A su abuela. Es decir, a mi madre. Pareció que el edificio se me caía encima. Y por unos instantes no supe qué decir. A mí, que generalmente me sobran las palabras, me sobran las ideas, me sobran los pensamientos. No tenía la lucidez, o la valentía, para poder preguntar. Está bien, me dijo Fernando, está bien. La llevamos al hospital, la están atendiendo. Y sinceramente, no me quedaba ninguna neurona en funcionamiento.No tuve ninguna duda de que las cosas no estaban bien. Primero porque en el hospital de San Miguel las cosas no funcionan como deberían. En la sanidad Argentina las cosas no funcionan como deberían. Quizás en todo el mundo las cosas no funcionen en la sanidad como deberían. ¿Por qué iba a ocurrir eso en mi país? Un país vaciado económica, educativa y hospitalariamente hablando. ¿Entonces? Repregunté, que pasó Fer? No sabemos muy bien, me respondió tímidamente, la atropelló un coche, pero… Ese tono vacilante era fácil de detectar que no estaba diciendo toda la verdad. Mi madre con noventa años, seguramente, estaría pasándola mal. Y yo todavía tenía que ir a dar clases y seguir con mi rutina de lunes.Di las clases. Cuando terminaron las clases me puse a hablar, primero conmigo mismo, y luego con mi Rose. Para establecer un plan. No quería apresurarme. No quería tomar ninguna decisión de la que luego pudiera arrepentirme. E inmediatamente tomé la decisión de aguardar hasta la mañana siguiente. Esperando que mi fiel compañera, la almohada, me diera la solución esperada. Fue imposible pegar un ojo. Y todas las cuestiones pasaron a ser secundarias. Había muchos muchos temas en el medio. Y no sabía por dónde decidir. Era evidente que por más que luego hablara con mi madrina, y me diera una versión similar a la de mi sobrino, las cosas no estaban claras todavía. Y yo preferí estar cerca de mi madre. Sea lo que fuera que estaba ocurriendo. Así que tomé el primer vuelo que estaba disponible el miércoles por la noche de Madrid. Y llegué el jueves a la mañana a Buenos Aires. Mi propio Ahijado me fue a buscar al aeropuerto de Ezeiza y me llevó directamente al Sanatorio donde llegamos a las 8 de la mañana. Justamente ya estaba mi primo hermano Mario. Nos encontramos de casualidad porque había tomado la decisión de quedarme directamente ahí, en el sanatorio. Mi madrina había pasado la noche, cuidando a mi madre y ahora me tocaba a mí. Pasé una noche terrible. Primero porque llevaba desde la noche del lunes sin dormir. En el vuelo del miércoles dormí mucho menos. Y encima, un tanto incómodo. No es fácil meter un metro ochenta y tres, y más de cien kilos en un asiento de la aerolínea.Pero esa noche del jueves jamás me la voy a olvidar. Mi madre estaba nerviosísima por la situación. Por haberse despertado y haberse encontrado conmigo, que por un lado le daba un poco de paz y de tranquilidad, y por el otro se estaría preguntando, ¿qué hace su hijo acá? Por la tarde habló con mis primos. Y parecía bastante lúcida. Aunque muy dolorida. Pero luego de la cena todo se empezó a trastocar. Mi madre no daba crédito a lo ocurrido y se empezó a poner cada vez más nerviosa. Y esos nervios hicieron que los médicos le dieran alguna droga para tranquilizarla. Y esa droga en vez de calmarla, la puso más nerviosa. La enfadó más. La desquició. Y la hizo volver en el tiempo a la época en que vivió la guerra italiana. Gritaba que estaba secuestrada, que eran más de cien, y que no podían escapar, que por favor, alguien le ayudara. Mi madre me trataba como un desconocido y con el correr de las horas pasé a ser su enemigo. Había perdido su punto de lucidez y estaba en una nebulosa. De la cual no podía salir y cada vez veía más espesa la bruma. Más espesa y más oscura. Les cuento esto porque mi madre fue atropellada por un coche, tiene quebradas las dos piernas y la pelvis. El coche quedó peor.Con un bollo en el capó, con el parabrisas roto, donde mi madre estrelló su cabeza después de haber volado. Y luego, al caer al piso se habrá hecho todos los demás moretones que tuvo por más de un mes.Como yo no estaba, no quiero comentan mucho más sobre el accidente, pero hay muchas versiones. Todo esto que les estoy contando me hizo hacer un curso acelerado de enfermería, de cuidados intensivos, y de mimos hacia mi madre para tratar de controlarla un poco y de llevarla a vivir sus días en un poco de paz y de tranquilidad, mejorando su estado de ánimo.Como comprenderán no tenía fuerzas, ni ánimos, ni siquiera tenía imaginación para dedicarme a lo que más me gusta que es contar experiencias y vivencias a través de @lalibretade nico para todos Uds. que me siguen y me leen.Los días no están siendo todo lo fáciles que yo quisiera. Pero acá estoy, aprendiendo. A entrenar a la persona que me entrenó a mí toda la vida. Acá estoy para para cuidar y mimar. Y proteger a la persona que no solo me dio la vida sino que me inculcó los valores y las buenas costumbres. Estoy tratando de ser lo mejor posible. Como persona, como hijo, como entrenador y no es nada fácil la tarea.Espero que a partir de ahora puedan comprender un poco mejor mi ausencia. Volveremos en breve con @lalibretadenico. Hay mucho por contar.Un abrazo a todos y muchas gracias a los que han preguntado por mí y por mi madre.
    --------  
    8:50

Más podcasts de Deportes

Acerca de La Libreta de Nico

Mirada única al mundo del deporte, por Nicolás Della Vecchia.En La Libreta de Nico tendrás información de pádel, de primera mano, desde dentro. Con análisis de torneos, jugadores, golpes y todo lo necesario para estar al día de lo que se cuece en este deporte, además de mejorar la técnica.Pionero en pádel, entrenador de top 20 Mundial, jugador profesional. Nicolás Della Vecchia es entrenador y jugador de baloncesto en Argentina, Italia y Suiza. Director de clubes, empresario y representante de marcas y jugadores.
Sitio web del podcast

Escucha La Libreta de Nico, NBA - Mínimo de Veterano y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 7:05:18 PM