La Guerra Civil Argentina - La victoria de Artigas sobre Buenos Aires: el auge del federalismo en el Río de La Plata
A principios del año 1814 se desata en el territorio de las Provincias Unidas una guerra civil. Por un lado estaban los centralistas unitarios de Buenos Aires y por el otro los federales artiguistas. La discusión de fondo era la manera en la que se iba a organizar el nuevo país: ¿tenían las provincias que ser iguales? ¿o, tal vez, toda decisión política debía emanar desde Buenos Aires?. La discusión era lo bastante importante como para justificar un conflicto bélico interno. Ahora, bien, Buenos Aires se hallaba luchando en varios frentes cuando esta Guerra Civil estalla, y por ese motivo Artigas no tiene demasiada dificultad para establecer una clara ventaja sobre su rival, logrando llevar a varias provincias a su causa. El Director Supremo Posadas decide negociar: inicia el auge del federalismo, junto al mejor momento de Artigas.00:00 Intro02:14 La paz del Directorio07:34 El contraataque federal10:25 La victoria de Artigas¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarrojaTambién podés transformarte en Miembro del Canal en YouTube
--------
14:56
--------
14:56
La Guerra Civil Argentina - Artigas contra el Directorio: El inicio de la Guerra Civil argentina
En 1810 se produce la famosa Revolución de Mayo. Ahora el poder político lo ostentaban los criollos del Río de La Plata. El problema es que no se ponían de acuerdo entre ellos sobre cómo organizar el nuevo Estado que estaban creando. Surgen, en poco tiempo, posturas políticas contrapuestas que se manifiestan en la rivalidad política entre Moreno y Saavedra. Pasan dos años. La Revolución se había transformado en un caos. Ni Moreno ni Saavedra estaban presentes en el panorama político rioplatense, y entonces entra en escena una nueva rivalidad política protagonizada por Artigas, un caudillo del interior de la Banda Oriental, y el Directorio de Buenos Aires. El Directorio había surgido como parte de la solución al caos político de la Revolución: era una idea de la Asamblea del Año XIII, convocada por el Segundo Triunvirato, que a su vez seguía los designios de la Logia Lautaro, cuyos miembros apoyaban la idea de un Estado argentino con clara cabeza en Buenos Aires. Artigas, por su parte, había ganado fama política al convertirse en el principal promotor de la idea del federalismo, que consistía en un Estado argentino compuesto de provincias iguales entre sí. La discusión entre centralistas (unitarios) y federales va a desembocar en el inicio de una Guerra Civil que va a marcar a fuego a la República Argentina durante las siguientes décadas.00:00 Intro02:27 La ruptura entre Artigas y Buenos Aires05:55 El primer movimiento artiguista08:14 El combate del Espinillo10:00 El mejor momento de Artigas¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarrojaTambién podés transformarte en Miembro del Canal en YouTube
--------
13:38
--------
13:38
La Revolución de Mayo - La Asamblea del Año XIII: Las bases del Estado argentino y el inicio de la Guerra Civil
En 1812 llegan al puerto de Buenos Aires un grupo de jóvenes militares rioplatenses que volvían de las Guerras Napoleónicas. Las autoridades patriotas consideraban a estos militares como potenciales aliados políticos, pero ellos tenían otros planes: fundan la Logia Lautaro, una sociedad secreta con fines políticos y se deciden a comandar la Revolución. Entre las acciones de la Logia está la Revolución del 8 de Octubre de 1812, que pone fin al gobierno del Primer Triunvirato y termina con la instauración del Segundo Triunvirato, afín a la Logia lautarina. Justamente este Segundo Triunvirato es el que va a convocar a la primera Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas, la famosa Asamblea del Año XIII. El problema para los lautarinos es que en el territorio había otros líderes políticos que tenían otras ideas sobre cómo se debía organizar el país. 00:00 Intro02:05 El llamado a la asamblea constituyente07:15 La Asamblea del Año XIII09:22 El inicio de la Guerra Civil¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarrojaTambién podés transformarte en Miembro del Canal en YouTube
--------
12:55
--------
12:55
La Revolución de Mayo - La Logia Lautaro y el primer golpe de Estado de la historia argentina
En el año 1812 llegan al puerto de Buenos Aires jóvenes militares americanos que volvían de las Guerras Napoleónicas para luchar por su patria. Entre ellos estaban Alvear y San Martín, quienes no sólo pensaban ponerse al servicio de la Revolución, sino que, además, pensaban liderarla. Alvear y San Martín fundan la primera filial americana de lo que se conoce como la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyo único fin es dirigir las revoluciones hispanoamericanas para lograr una América independiente del yugo español. El problema que encuentra la Logia reside en las autoridades políticas de la Revolución, por lo que entienden que van a tener que cambiarlas de una manera u otra.00:00 Intro01:54 La Logia Lautaro04:47 La Revolución del 8 de Octubre¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarrojaTambién podés transformarte en Miembro del Canal en YouTube
--------
9:08
--------
9:08
La Revolución de Mayo - El Primer Triunvirato Argentino: La solución política a la crisis de la Revolución
El 25 de mayo de 1810 se constituye el Primer Gobierno Patrio, la Primera Junta, compuesto por criollos que, al margen de sus ansias de autogobierno, no tenían demasiados objetivos políticos en común. No pasa demasiado tiempo hasta que la Primera Junta entra en crisis política, sobre todo con la incorporación de los enviados del interior en lo que se termina llamando la Junta Grande. Los juntistas, que no podían ponerse de acuerdo en como gobernar el territorio de lo que había sido el Virreinato del Río de La Plata, y que ahora también tenían que hacerse cargo de la Guerra de Independencia, entran en pánico. Por este motivo van a aceptar la creación de una nueva institución política para intentar solucionar la crisis en la que estaba inmersa la Revolución: el Primer Triunvirato.¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
Bienvenidos a "La barba roja de Barbarroja", un espacio en el que vamos a hablar sobre Historia. Si no querés perderte ningún capítulo, te recomiendo que te suscribas!
Patreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja