Powered by RND
PodcastsCienciasLa aldea del Ninja Verde

La aldea del Ninja Verde

Podcastidae.com
La aldea del Ninja Verde
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 42
  • Semillas #38
    Hoy traemos a #LaAldeadelNinjaVerde a unas pequeñas protagonistas, pero que sin embargo guardan en sus entrañas una de las mayores maravillas de la naturaleza.Las semillas son el principio y el final de muchas especies de flora, y la evolución se ha encargado de darles mil tipos de formas, tamaños y adaptaciones. Las semillas tienen una gran importancia ambiental, social, cultural, histórica y siempre han estado ligadas, de un modo u otro, al ser humano y a la naturaleza.Para conocer un poco mejor este mundo y a sus protagonistas, vamos a conocer un proyecto muy concreto que trabaja con ellas: semillistas. Una ONG que busca dar protagonismo a estas pequeñas y convertirlas en protagonistas de la reforestación forestal. Mucho por descubrir y sobre lo que hablar.Para charlar sobre ello y explicarnos todos los detalles, tenemos a parte del equipo, por una parte a Daniel Calatayud, Fundador de Semillistas y que es el Director de Proyecto y director también del SeedLab, su Laboratorio en La Alpujarra. Apasionado e Investigador de semillas. Tanto las semillas que se siembran en la tierra como las que sembramos dentro de nosotros y en la cultura. Ingeniero de conocimiento multidisciplinar y mente divergente. También contamos con Patricia Cañas, Coordinadora de proyecto. Diplomada en Trabajo Social y Técnico en Animación SociaCultural. Ha trabajado por más de 15 años en la gestión de ONGs, organizaciones sociales, medioambientales y de trabajo con voluntariado (locales e internacionales). Especializada en el Diseño de proyectos colectivos sostenibles, facilitadora de El Trabajo que Reconecta/Ecología Profunda/Ansiedad climática y profesora de yoga.Semillistas:Facebook: https://www.facebook.com/SemillistasAndalucia/Instagram: https://www.instagram.com/semillistas.esYoutube: https://www.youtube.com/@SemillistasWeb: https://www.semillistas.es/Telegram: https://t.me/semillistasEmail: [email protected] quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde.Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: [email protected]: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes,¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
    --------  
    1:04:41
  • La Pajarocleta #37
    La PajarocletaHoy cogemos la bicicleta en #LaAldeadelNinjaVerde y nos vamos a ver pájaros. Sí, esto es posible y es lo que está llevando a cabo La Pajarocleta.Una iniciativa que nació de la mano de ADALAR, la Plataforma de Movilidad de La Rioja (PMLR) y 30 Días en Bici Logroño, buscando una manera diferente de trabajar la reconexión con la naturaleza y la movilidad dentro de las ciudades. Para ello, contaron con un equipo multidisciplinar que dio vida e imagen al proyecto, y que poco a poco lo está haciendo crecerVamos a descubrir este interesante proyecto que busca descubrir las ciudades como ecosistemas urbanos y a la bicicleta como esa herramienta silenciosa que puedes usar para combatir el cambio climático. Y para ello, hemos traído a todo su equipo. Por una parte Iñaqui Prieto, arquitecto, montañero, padre de familia y ciclista multimodal, y con esto queremos decir que le da al cicloturismo, urbana, carretera, BTT… Trabaja en Tragsa desde hace 16 años, y además de proyectos y obras, está en líos tan entretenidos como la mejora energética y de Sostenibilidad de edificios, planes de movilidad, o proyectos de adaptación al cambio climático. Además es un superhéroe con antifaz en redes: Biciman. Con el que desde hace años realiza viñetas para promocionar, sobreto, la movilidad activa. También contamos con Alberto Parada, alias El Barbudo, el famosísimo Aventuras Barbudas, que es licenciado en biología, con un máster en Biología y Conservación de la Biodiversidad. Profesor de biología de la Universidad de la Rioja, miembro del Colegio Oficial de Biólogos y de la Asociación Española de Educación Ambiental. Centra su actividad en la realización de trabajos técnicos y de investigación con fauna silvestre, y también se dedica a la educación ambiental y divulgación científica. Por último, un nuevo fichaje, Rubén Ijalba. Apasionado de la atmósfera ciclista y otras prácticas deportivas en pleno contacto con la naturaleza. Con estudios de diseño de productos y diseño gráfico, complementado con un máster en Marketing Digital y Comercio electrónico. En la actualidad imparte docencia en la ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja). Y en sus ratos libres, se dedica a realizar proyectos personales en torno al movimiento DIY (Do It Yourself). Parte de su obra se encuentra en su cuenta personal de Instagram Ijalbart.La Pajarocleta:Web: https://lapajarocleta.es/X: https://x.com/LaPajarocletaInstagram: https://www.instagram.com/lapajarocletaEmail: [email protected] Barbudas:Instagram: https://www.instagram.com/aventuras_barbudas/Biciman:Instagram: https://www.instagram.com/biciman_/Ijalbart:Instagram: https://www.instagram.com/ijalbart/Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: [email protected]: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
    --------  
    1:08:00
  • Renaturalización #36
    Hoy volvemos a salir de la cueva de #LaAldeadelNinjaVerde para adentrarnos de lleno en la renaturalización. Y para abordar este complejo y amplio tema, vamos a centrarnos en un caso concreto.Para ello nos vamos a ir hasta La Chanta, un proyecto de restauración ecológica llevado a cabo por Brinzal en una antigua mina de la empresa Holcim.Vamos a descubrir la complejidad de esta temática y las posibilidades que ofrece, viendo las acciones concretas que se llevaron a cabo en este caso, y viajando en el tiempo para saber que había, que hay y que puede ser que haya. Y os anticipamos, que seguro que no os imagináis las especies emblema del proyecto.Por eso, para hablar de ello y explicarnos todos los detalles, hemos invitado al equipo de trabajo de La Chanta. Ellos son Raúl Alonso, licenciado en Psicología, con una dilatada experiencia coordinando los proyectos que lleva a cabo la entidad. Su experiencia con rapaces nocturnas y con las prácticas de rehabilitación, le han llevado a diseñar gran parte de las metodologías que se desarrollan en el centro de recuperación. También ha participado activamente en los proyectos de conservación desarrollados por la entidad. Asimismo, desarrolla actividades de divulgación a través de charlas y ponencias e imparte numerosos cursos formativos. Es anillador experto del Centro de Migración de Aves desde 2004.También contamos con Raquel Sánchez, licenciada en Biología, con un máster en Biología de la Conservación y el título de Técnica en Recuperación, Reproducción y Reintroducción de Fauna Salvaje. Actualmente cursa un doctorado en Ingeniería y gestión del Medio Natural en la Universidad Politécnica de Madrid. Trabaja en la entidad como técnica en diferentes proyectos de conservación (“Misión Polinizadores” y “Conservación de Rapaces Nocturnas ligadas a Medios agrarios”) y restauración ecológica (“La Chanta”). Además es la responsable del Área de cría en cautividad del centro de recuperación.Y por último, nos acompañan Iván García, diplomado en Trabajo Social y que forma parte de Brinzal desde hace más de diez años. Trabaja como técnico de campo en diferentes proyectos dirigidos a la conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios, como la lechuza común y el mochuelo europeo, entre los que destacan “Un Mochuelo en cada Olivo”, “AgroSOStenible” o el “Proyecto Alba”. Así mismo, lleva a cabo actividades de seguimiento de varios grupos faunísticos y desarrolla actividades de divulgación a través de charlas y la impartición de cursos técnicos.La Chanta:Web: https://brinzal.org/X: https://x.com/canteraLaChantaFacebook: https://www.facebook.com/people/La-Chanta/100084195846829/Instagram: https://www.instagram.com/canteralachanta/Email: [email protected]:Web: https://brinzal.org/Email: [email protected]: https://x.com/buhos_brinzalInstagram: https://www.instagram.com/brinzal/Facebook: https://www.facebook.com/BrinzalLinkedin: https://www.linkedin.com/company/brinzal/Youtube: https://www.youtube.com/user/BrinzalSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeThreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: [email protected]: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
    --------  
    1:10:10
  • Pint of Science #35
    Hoy traemos a #LaAldeadelNinjaVerde un festival, pero no uno cualquiera, el festival de la divulgación científica ninja por antonomasia, #PintofScience.Un festival que pretende llevar la ciencia a la ciudadanía, y para ello, no hay mejor manera de hacerlo que llevarla al punto donde se reúne diariamente más gente, un bar. Este año se celebra el 10º Aniversario y queríamos dar a conocer la iniciativa a toda #LaAldeadelNinjaVerde, para que os animéis a participar este año y los venideros.Y como este año, los ninjas somos Embajadores de Honor de Pint of Science en España, no se nos ha ocurrido nada mejor que reunir a parte del equipo que organiza el festival para charlas con ellas. La mejor manera de conocer de que va todo esto y enterarse en condiciones de todos los detalles, y recordad, ¡Nos vemos en los bares!Para hablar de todo esto, hemos invitado a parte del equipo de Pint of Science. Por una parte, tenemos a:Silvia Redondo, doctora en Biomedicina, actualmente trabajando en Southampton (Reino Unido) y responsable de redes sociales de Pint of Science España. Apasionada de los escape rooms y viajar, se metió en esta aventura porque le encanta la divulgación científica y, si es en un bar, mejor que mejor.También contamos con Cristina Aranda, conocida en redes como MyWorldLab (porque “la loca del laboratorio” ya estaba pillado). Técnico en laboratorio clínico y anatomía patológica. Actualmente trabaja como técnico de apoyo en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, combinando campo y labo, porque como bien dice las muestras no vienen en Cabify. Una apasionada del mundo microscopio y de la divulgación, cuenta con newsletter, podcast y puede que con tiempo… ¡hasta una serie en Netflix!Y por último, tenemos a Ana Peña: Ingeniera topógrafa, con trayectoria en cartografía, eficiencia energética, gestión de desastres y restauración de patrimonio.. autora de varios programas de máster profesionales, una labor que la ha reconciliado con el mundo académico... y en Pint of Science, dice que ha hecho DE TODO!Pint of Science:X: https://x.com/pintofscienceESFacebook: https://www.facebook.com/pintofscienceESInstagram: https://www.instagram.com/pintofsciencees/Bluesky: https://bsky.app/profile/pintofscience.eshreads: https://www.threads.com/@pintofscienceesYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCHa80v1UJmNWqtnvDhip_dAWeb: https://pintofscience.es/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pintofsciencees/Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/X: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdehreads: https://www.threads.com/@elninjaverdeEmail: [email protected]: https://elninjaverde.es/Y recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
    --------  
    58:00
  • Trashumancia #34 (Parte II)
    Echamos a andar una nueva temporada de #LaAldeadelNinjaVerde cumpliendo un sueño al mismo tiempo que visualizamos una problemática.La trashumancia como máximo exponente de la ganadería extensiva. Una forma de vivir en peligro de extinción y que afecta tanto a humanos como al ecosistema. Durante estos dos programas vamos a formar parte de la vereda, ese movimiento de la ganadería que lleva a reses y humanos a cambiar de aires en busca de pastos.Un programa experiencial, inmersivo y que pretende ser un SOS a una sociedad que parece no escuchar la llamada de socorro que la ganadería extensiva lanza entre jaleos y silbidos. Un programa que trata de enseñar el día a día de un sector tan ligado al ecosistema que forma parte de él.Para hablar de todo esto, no tenemos 2 invitados como es habitual, tenemos a toda la comitiva que realizó la vereda de 2024 desde Guadalaviar (Teruel) hasta Vilches (Jaen). Un abanico de protagonistas que contarán de primera mano este mundo tan desconocido y al mismo tiempo tan fascinante.Ismael:Blog: https://ismaeleltrashumante.blogspot.com/Facultad de veterinaria de Zaragoza:Bluesky: https://bsky.app/profile/fveterinariauz.bsky.socialInstagram: https://www.instagram.com/fveterinariauz/Web: https://veterinaria.unizar.es/Facebook: https://www.facebook.com/FVeterinariaUZTrashumancia UNIZAR:TikTok: https://www.tiktok.com/@trashumancia.vet.unizar?_t=8r20ADDeE64&_r=1&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadv15TW1bJQnacP5_sA3i4JfI6nCaBB-Q9A-liGlzdsJie7zIk01-5KFDh1nQ_aem_bTG58H1t8N7z0Gq1IbnCgwInstagram: https://www.instagram.com/trashumancia.unizar/Blog: https://l.instagram.com/?u=http%3A%2F%2Fconlatrashumancia.blogspot.com%2F%3Ffbclid%3DPAZXh0bgNhZW0CMTEAAafDSuYznFV9WNsR1e52K-0lzQbqtgiOf1rmv9RHGpvJ-6_CcJjcn4dtqpEypQ_aem_BummVscihOxFtgZSgQgj3Q&e=AT0AaTe_4-5G9gFIZOm64plqvd3HM-cDxML6LoVxEXbifONs0IkwOjJDKGfG59i2kQOwOtLG4jyuDedWEtEh_7c4XndAZjzsfuBTfQSi quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde: www.elninjaverde.esY recuerda, hacen falta ninjas verdes, ¡haces falta tú!Conocer. Amar. Proteger.
    --------  
    1:04:25

Más podcasts de Ciencias

Acerca de La aldea del Ninja Verde

Este podcast, está pensado y se hará para ninjas verdes, pero también para toda aquella persona, que sin ningún conocimiento, sienta cierta empatía ambiental y quiera llevar su vida de ciudadano del mundo, hacia algo más sostenible, y sobre todo, hacia algo más informado que le pueda permitir tomar sus propias decisiones.Un punto de encuentro entre ciencia, medio ambiente y sociedad.Si quieres aportar alguna idea, sugerencia, cambio, protagonista, temática o cualquier cosa que creas que puede ser útil, ponte en contacto con El Ninja Verde:Instagram: https://www.instagram.com/elninjaverde/Twitter: https://twitter.com/elverdeninjaFacebook: https://www.facebook.com/ElNinjaVerdeEmail: [email protected]: https://elninjaverde.es/
Sitio web del podcast

Escucha La aldea del Ninja Verde, Espacio en blanco y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La aldea del Ninja Verde: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/13/2025 - 11:17:12 AM