MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia.Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto mul... Ver más
MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia.Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto mul... Ver más
Episodios disponibles
5 de 19
Vivimos en una sociedad, con Luis Alameda #19
¿En qué consisten los factores ambientales? ¿Tan grande es su rol en el desarrollo de trastornos mentales? En anteriores episodios de MenteScopia hemos hablado de lo importante que es el entorno, que no todo es biología y que hay que tenerlo en cuenta a la hora de abordar las enfermedades. En esta nueva entrevista, despejamos dudas con el psiquiatra e investigador Luis Alameda, experto en el impacto de las experiencias traumáticas infantiles y la psicosis.Luis AlamedaPsiquiatra e investigador y jefe del servicio de primeros episodios de psicosis en el Hospital de Lausana (Suiza). De 2017 a 2022, trabajó en South London y Maudsley NHS Foundation Trust, en Londres, como psiquiatra mientras conducía un PhD sobre el impacto de las experiencias traumáticas infantiles y la psicosis, estudiando varios aspectos tanto epidemiológicos como clínicos y biológicos. Ha publicado más de 50 publicaciones en este tema, siendo algunas premiadas por varias instituciones como el Kings College London, la Universidad de Lausanne o la European Psychiatric Association. El doctor Alameda intenta hacer uso de sus hallazgos científicos para mejorar los cuidados de pacientes que sufren de psicosis.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)
22/5/2023
33:31
¿El secreto está en los genes?, con Elisabet Vilella #18
La genética ha estado muy presente en Mentescopia desde sus inicios. Los genes son cruciales para comprender los trastornos mentales, pero aún tenemos preguntas que plantearnos: ¿Hay enfermedades que estén totalmente determinadas por la genética?, ¿aprovechamos ese conocimiento teórico para ayudar a los pacientes?, ¿cuánto ayuda saber sobre la salud mental de nuestros familiares?Para encontrar respuestas a estas cuestiones, hablamos con Elisabet Vilella, bióloga e investigadora de CIBERSAM.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)
8/5/2023
34:18
En las profundidades de la ansiedad, con Jacqueline Mayoral #17
No es la primera vez que hablamos sobre la ansiedad en Mentescopia, pero esta vez vamos a adentrarnos en sus profundidades, en las aguas más oscuras para resolver preguntas algo más complejas. ¿Es cierto que hay más casos de ansiedad en las nuevas generaciones o simplemente lo diagnosticamos mejor? ¿Hasta dónde llega la salud mental y hasta dónde los derechos humanos? ¿Hay países especialmente afectados por trastornos relacionados con la ansiedad? ¿Qué son el trastorno por estrés postraumático y la crisis de pánico?Para responder a todo ello contaremos con Jacqueline Mayoral, médico psiquiatra y subdirectora de Salud Mental en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)
2/5/2023
37:21
La depresion de las nuevas generaciones, con Montse Pámias #16
En este episodio de menteScopia volvemos a hablar de depresión y sobre cómo se manifiesta en la infancia y la adolescencia. Para ello contamos con Montse Pámias, psiquiatra en la corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell e investigadora de CIBERSAM.¿Es la depresión en estas edades tan prevalente como en adultos? ¿Cómo es la terapia con niños y adolescentes? ¿Qué peligros tienen los antidepresivos? ¿Hay algo que podamos hacer para convivir con la depresión?Montse Pámias:Jefa del servicio de psiquiatría infantil y juvenil en la corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell. Ha trabajado en el campo del autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, los trastornos del ánimo y los trastornos psicóticos. Combina la práctica clínica con la investigación y la docencia (Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Internacional de Cataluña) y es miembro del CIBERSAM.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)
18/4/2023
33:48
Vivir al límite con TLP, con Joaquim Soler #15
¿Sabemos realmente en qué consiste el Trastorno Límite de la Personalidad? ¿Cómo es el día a día de una persona que lo sufre? ¿Tiene origen biológico? ¿Qué tratamientos encontramos?En este nuevo episodio de MenteScopia contamos con Joaquim Soler, psicólogo clínico especialista en Trastorno Límite de la Personalidad e investigador de CIBERSAM, para despejarnos las dudas sobre un trastorno más frecuente de lo que podríamos pensar y uno de los más problemáticos en su diagnóstico.Joaquim SolerPsicólogo clínico adjunto en la Unidad de Trastorno Límite de la Personalidad y del Hospital de día de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Doctor en psicología y profesor asociado, acreditado a catedrático, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del grupo G-21 en CIBERSAM desde su creación en 2007 y ha sido también investigador en la red de excelencia PROMOSAM. Es miembro fundador de la agrupación de hospitales Grupo de Estudio y Tratamiento de la Autolesión. Fue consultor y miembro de la junta de la ESSPD y vocal de la Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)
Acerca de MenteScopia, salud mental y neurociencia
MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia.
Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto multiformato de divulgación científica sobre prevención de trastornos mentales desde los avances desarrollados en el campo de la neurociencia, dirigido a adolescentes, madres y padres, pacientes y asociaciones. Porque apostar por la educación en salud mental es abogar por el bienestar social.
Conversaremos cada dos semanas con especialistas para conocer las líneas de investigación en el campo de la salud mental, visibilizar la realidad de pacientes, reducir la estigmatización desmontando los mitos más extendidos y promover hábitos saludables. MenteScopia está impulsado por Psynal, grupo multidisciplinar perteneciente a la red Cibersam, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
Escucha MenteScopia, salud mental y neurociencia, Formulando Foco | Cosmética natural y emprendimiento con Mentactiva y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es
MenteScopia, salud mental y neurociencia
Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.