«Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes»... ¡ya lo dijo Ovidio!
Short en YouTube: https://youtube.com/shorts/gxVALnr8uxQ
--------
0:44
Etimología de «murciélago» y «musaraña» (y «músculo»)
Las etimologías de «murciélago» y «musaraña» están bastante relacionadas, como puede sospecharse por ese comienzo tan parecido. Ambos animales tienen un razonable parecido físico con los ratones (aunque biológicamente no sean del orden de los roedores), y eso explica ese comienzo en mur‑ y mus‑...📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/XTYeEOZCJGE📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📒 https://pacus.es/musmuris
--------
8:02
Rasgos medievales más curiosos de este cuento de Alfonso X
Alfonso X nos cuenta la historia de la metamorfosis de Ío por parte de Júpiter para ocultársela a Juno. Leemos con pronunciación medieval (se intenta, al menos) y comentamos algunos rasgos y vocablos característicos del castellano medieval.📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/j8Kdi2K4e_4📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletinVÍDEOS RELACIONADOS:- Imperfectos: https://www.youtube.com/watch?v=JV4j_j_P-Kc- Pronombres latinos › castellano: https://www.youtube.com/watch?v=dE4C1NX-u8U- Sobre «cuyo»: https://www.youtube.com/watch?v=Ebw6lNktjvA- Apócope: https://www.youtube.com/watch?v=Q3DOTQTiEgQ- El diminutivo: https://www.youtube.com/watch?v=cxNMphj42CM- Las rarezas de «ser»: https://youtube.com/shorts/9yTcsSfxt5Y- Sobre «otro» y «ál»: https://www.youtube.com/watch?v=b98VydISx44
--------
10:55
«Tú» y «vos(otros)»: tratamientos de segunda persona en castellano medieval
Chuleta sencilla y razonablemente clara sobre cuándo usar «tú», «vos», «vosotros», etc., en textos que pretenden reflejar el habla medieval (p. ej. novelas históricas o incluso cuentos de hadas).📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/kbOfVRXYwGE📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📝 Todas las notas: https://pacus.es/vosmedieval
--------
10:33
Influencia del euskera en el castellano: qué dicen los datos lingüísticos
Hay que tener CUIDADO al hablar de esto. Por un lado, porque el EUSKERA (o VASCO) antiguo nos es poco conocido; por otro lado, porque prácticamente todas las POSIBLES INFLUENCIAS que el vasco haya podido ejercer sobre el latín-castellano tienen sus argumentos y contraargumentos.📺 Vídeo en YouTube: https://youtu.be/zI-7_eIWY98📧 Boletín cuasidiario: pacus.es/boletin📝 https://pacus.es/euskera
Acerca de Filología: etimologías, gramática histórica, latín y griego...
Un pódcast de filología y lingüística en general y de gramática histórica en particular, en el que hablaremos de la historia y evolución de las lenguas (principalmente el español desde el latín), de interesantes y curiosas etimologías y en menor medida de cuestiones relacionadas más concretamente con el latín, el griego y el mundo clásico.Soy Paco Álvarez, el filólogo clásico que está detrás de ACADEMIALATIN.com y DELCASTELLANO.com, así como del canal de YouTube @pacusphilologus y de diversas cuentas en redes sociales (@delcastellano), donde divulgo sobre estos mismos temas. Y, si te gustan los contenidos de este pódcast, en mi boletín hay mucho más y mejor de todo esto: pacus.es/boletin.Este pódcast es esencialmente la versión en audio de los vídeos de YouTube; en cada episodio pondré los enlaces correspondientes al vídeo y/o a la versión de texto cuando la haya.
Escucha Filología: etimologías, gramática histórica, latín y griego..., BBVA Aprendemos juntos 2030 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es