Powered by RND
PodcastsNoticiasExploradores de la exponencialidad

Exploradores de la exponencialidad

Explorador
Exploradores de la exponencialidad
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 29
  • Agentes de IA Explicados de forma sencilla
    En este episodio exploramos el fascinante trayecto de la inteligencia artificial desde modelos pasivos como ChatGPT hasta agentes autónomos capaces de razonar, actuar y corregirse por sí mismos. Inspirados en la explicación clara y progresiva de Jeff Su, analizamos cómo los Large Language Models se convierten en el punto de partida de una revolución que ya está en marcha: flujos de trabajo automatizados, herramientas como Make.com, y finalmente, agentes de IA que ya no necesitan nuestra supervisión constante. ¿Qué diferencia a un asistente conversacional de un verdadero agente inteligente? ¿Cómo pasamos de programar tareas a delegar objetivos? Y lo más importante: ¿qué significa esto para nuestro rol como humanos en esta nueva dinámica? Acompáñanos a entender no solo cómo funcionan estos agentes, sino por qué marcan un antes y un después en la automatización, el pensamiento computacional y el trabajo del futuro. Este episodio forma parte de una propuesta experimental en la que la inteligencia artificial no es la protagonista, sino el canal. Utilizamos agentes de IA como herramienta expresiva para dar forma a contenidos cuidadosamente seleccionados, estructurados con intención y supervisados bajo criterio humano. Evitamos la improvisación algorítmica, buscando el diseño humano consciente: un nuevo formato para explorar ideas con agilidad, profundidad y estilo propio. La inteligencia artificial es solo el medio y las herramientas; el enfoque, la curación y el sentido siguen siendo, decididamente, humanos.
    --------  
    8:20
  • Ansiedad y Tecnología en la Era de la Aceleración
    Vivimos rodeados de pantallas, notificaciones y algoritmos que moldean nuestras emociones, nuestros vínculos… incluso nuestra percepción del tiempo. En este episodio, nos adentramos en uno de los debates más urgentes y menos resueltos de nuestra era: el impacto real de la tecnología en nuestra salud mental y bienestar emocional. Hablaremos de adicciones invisibles que se esconden tras un scroll infinito, del tecnoestrés que silencia nuestra mente en oficinas hiperconectadas, y de cómo herramientas bien diseñadas pueden también ser aliadas para sanar. Exploraremos intervenciones digitales, mindfulness aplicado al entorno tecnológico, y el surgimiento de nuevas formas de espiritualidad mediada por pantallas. Pero este informe va más allá: abriremos también la puerta a una reflexión profunda sobre la Inteligencia Artificial avanzada y la posibilidad de comunidades humanas que elijan apartarse del ritmo acelerado del progreso —las llamadas Sociedades Auto-Sostenibles Aisladas, o SSIS— como modelo de resistencia, preservación y reencuentro con lo esencial. ¿Puede la tecnología liberarnos… o solo cambia la forma de nuestras cadenas? ¿Estamos diseñando el futuro o simplemente adaptándonos a él? Bienvenidos a este viaje sonoro. Una pausa consciente entre tanto ruido. Un espacio para pensar lo que a menudo preferimos no mirar. Este episodio forma parte de una propuesta experimental en la que la inteligencia artificial no es la protagonista, sino el canal. Utilizamos agentes de IA como herramienta expresiva para dar forma a contenidos cuidadosamente seleccionados, estructurados con intención y supervisados bajo criterio humano. Evitamos la improvisación algorítmica, buscando el diseño humano consciente: un nuevo formato para explorar ideas con agilidad, profundidad y estilo propio. La inteligencia artificial es solo el medio y las herramientas; el enfoque, la curación y el sentido siguen siendo, decididamente, humanos.
    --------  
    7:40
  • Entre Promesas y Temores: La IA en la Cultura Popular y la Realidad
    En este episodio exploramos cómo la inteligencia artificial ha sido percibida a lo largo del tiempo, tanto en la vida real como en la cultura popular. ¿Cómo han influido las películas, la ciencia ficción o los medios de comunicación en nuestra forma de imaginar —y temer— a la IA? A partir de diversas fuentes, analizamos su doble rostro: como herramienta que puede liberar a los humanos de tareas repetitivas y como amenaza que despierta inquietudes sobre el desempleo, los sesgos y la pérdida de control. Desde los androides benevolentes de la utopía hasta los sistemas opresivos de la distopía, repasamos las narrativas que han acompañado el avance de esta tecnología y lo que revelan sobre nuestras esperanzas y miedos más profundos. Este episodio forma parte de una propuesta experimental en la que la inteligencia artificial no es la protagonista, sino el canal. Utilizamos agentes de IA como herramienta expresiva para dar forma a contenidos cuidadosamente seleccionados, estructurados con intención y supervisados bajo criterio humano. Evitamos la improvisación algorítmica, buscando el diseño humano consciente: un nuevo formato para explorar ideas con agilidad, profundidad y estilo propio. La inteligencia artificial es solo el medio y las herramientas; el enfoque, la curación y el sentido siguen siendo, decididamente, humanos.
    --------  
    6:02
  • IA, Guerra Moderna y Dilemas Éticos
    En este episodio, exploramos la poderosa intersección entre tecnología y guerra, donde la inteligencia artificial está transformando las reglas del conflicto. Desde el radar y el internet—nacidos de necesidades militares—hasta las armas autónomas y las amenazas biotecnológicas actuales, la innovación siempre ha sido un arma de doble filo. Analizaremos el carácter ambivalente de las tecnologías de "doble uso", la creciente carrera armamentística en IA entre potencias como EE.UU. y China, y los esfuerzos internacionales por establecer límites éticos. A medida que las máquinas ganan poder de decisión, la gran pregunta no es solo qué puede hacer la IA en la guerra, sino qué debemos hacer nosotros para no perder el control. Este episodio forma parte de una propuesta experimental en la que la inteligencia artificial no es la protagonista, sino el canal. Utilizamos agentes de IA como herramienta expresiva para dar forma a contenidos cuidadosamente seleccionados, estructurados con intención y supervisados bajo criterio humano. Evitamos la improvisación algorítmica, buscando el diseño humano consciente: un nuevo formato para explorar ideas con agilidad, profundidad y estilo propio. La inteligencia artificial es solo el medio y las herramientas; el enfoque, la curación y el sentido siguen siendo, decididamente, humanos.
    --------  
    8:28
  • Cuando la innovación se encuentra con el miedo: lecciones del pasado
    Cada gran revolución tecnológica ha traído consigo entusiasmo… pero también temor. Desde los telares industriales que asustaron a los luditas, hasta la inteligencia artificial que hoy nos inquieta, la historia está llena de momentos en los que el progreso se enfrentó al rechazo, la incertidumbre o la resistencia. En este episodio exploramos cómo la llegada de tecnologías como el automóvil, el avión Manutara en Rapa Nui, o plataformas digitales como Spotify y Uber transformaron el mundo —y cómo esos cambios nos obligaron a replantearnos nuestras reglas, nuestros hábitos y nuestras prioridades. Porque cuando la innovación se encuentra con el miedo, nacen lecciones que merecen ser escuchadas. Este episodio forma parte de una propuesta experimental en la que la inteligencia artificial no es la protagonista, sino el canal. Utilizamos agentes de IA como herramienta expresiva para dar forma a contenidos cuidadosamente seleccionados, estructurados con intención y supervisados bajo criterio humano. Evitamos la improvisación algorítmica, buscando el diseño humano consciente: un nuevo formato para explorar ideas con agilidad, profundidad y estilo propio. La inteligencia artificial es solo el medio y las herramientas; el enfoque, la curación y el sentido siguen siendo, decididamente, humanos.
    --------  
    7:40

Más podcasts de Noticias

Acerca de Exploradores de la exponencialidad

Exploradores de la Exponencialidad es un podcast sobre cómo la sinergia de las tecnologías emergentes están transformando el mundo a una velocidad sin precedentes. Más que tecnología, exploramos sus impactos sociales, éticos y económicos Micropodcasts creados en colaboración entre inteligencia artificial avanzada y diseño-supervisión humanas. English version: https://xponential.podbean.com/
Sitio web del podcast

Escucha Exploradores de la exponencialidad, Hoy por Hoy y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Exploradores de la exponencialidad: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 7:01:35 AM