Pantalla y Memoria | EP #72: "Gladiador" – Sangre, Poder y la Roma Real Detrás del Mito de Ridley Scott
A 25 años del estreno de Gladiador, recordamos la película que llevó a Roma de vuelta al corazón del cine épico. Pero… ¿qué tan cierta es la historia que nos cuenta Ridley Scott? En este episodio de Pantalla y Memoria, viajamos hasta la Roma eterna para conversar con Benjamin Messenger, fundador y guía de City Stories Tours y maestro en historia antigua, quien nos acompaña desde la mismísima capital italiana. Hablamos sobre Marco Aurelio, Cómodo, el Coliseo y la realidad detrás del espectáculo. Cine, verdad histórica y sangre en la arena, entre el mito cinematográfico y los hechos que lo inspiraron. ¿Estás no entretenido? Entonces escucha.
--------
1:00:24
Pantalla y Memoria | EP #71: Dibujos de Ayer – Las Caricaturas que Nos Vieron Crecer
En este episodio de Pantalla y Memoria, emprendemos un viaje entrañable a nuestra infancia de finales de los 80 e inicios de los 90, recordando las caricaturas que nos vieron crecer: Heidi, D'Artacán, Supercampeones, Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco, Patoaventuras y muchas más. Nos acompaña desde Quito, Ecuador, El Profesor Nostalgia (Francisco), apasionado divulgador de la cultura pop de nuestra niñez. Juntos hablamos de la magia de la televisión abierta, la llegada del cable, y cómo aquellas historias animadas moldearon nuestra imaginación, nuestros sueños y nuestra forma de ver el mundo. Un episodio para reencontrarnos con el niño que aún llevamos dentro.
--------
1:12:03
Pantalla y Memoria | EP #70: "Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith" – El Cierre Trágico de la Trilogía Más Íntima de George Lucas
En este episodio especial de Pantalla y Memoria, exploramos Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith, la entrega más oscura y conmovedora de la saga galáctica. A 20 años de su estreno, reflexionamos sobre su papel como cierre trágico de la trilogía más íntima de George Lucas: una historia de amor, miedo y pérdida que redefine el mito de Darth Vader. Nos acompaña el académico, periodista y cinéfilo Antonio Camarillo para desentrañar las capas emocionales, políticas y visuales de una película que, más que explicar el pasado, nos confronta con las heridas del presente. Un episodio para mirar la saga con nuevos ojos… y con el corazón roto.
--------
1:43:21
Pantalla y Memoria | EP #69: Cine a la Escuela – Mirar, Sentir y Pensar lo Nuestro
En este episodio de Pantalla y Memoria exploramos la sexta edición de Cine a la Escuela, un valioso proyecto que lleva cine mexicano a más de cien escuelas del país, promoviendo el diálogo, la reflexión y la formación de públicos jóvenes. Conversamos sobre la importancia de mirar cine en comunidad, dentro del aula, y cómo las películas pueden detonar conversaciones urgentes sobre identidad, territorio y memoria. Para profundizar en el tema, me acompaña Luna Marán, directora de Tío Yim, una de las cinco cintas seleccionadas este año. Hablamos sobre su experiencia en el programa y sobre su película, un retrato íntimo y musical de su padre, líder zapoteco, y de las complejidades de la vida comunitaria.
--------
16:28
Pantalla y Memoria | EP #68: Fuego en los Bosques – Twin Peaks (Parte 1 de 3: Temporadas 1 y 2)
En este primer episodio especial de Pantalla y Memoria dedicado a Twin Peaks, exploramos sus dos primeras temporadas y el legado de David Lynch. Hablamos del misterio de Laura Palmer, del agente Cooper y del extraño equilibrio entre lo cotidiano y lo sobrenatural en un pueblo que sigue habitando nuestros sueños. Me acompaña Sergio Figueroa Anaya, mi querido hermano y cinéfilo brillante, con quien comparto reflexiones, risas y muchas tazas de café negro. Este es el inicio de una trilogía en homenaje a una serie que cambió la televisión... y a un creador inolvidable.
"Pantalla y Memoria" es un podcast que explora la confluencia entre cine e historia, revelando cómo el séptimo arte captura y a veces reinventa eventos históricos. A través de análisis, discusiones y entrevistas con expertos, cada episodio desentraña la compleja relación entre películas y momentos pasados, ofreciendo perspectivas enriquecedoras para aficionados al cine y apasionados de la historia por igual. Sumérgete en esta travesía por la historia a través del cine, donde cada narración es un espejo de nuestra realidad.