Episodio 1 de 8 – Hasta que la vida nos pare: el nacimiento de Mentes Crujientes.
️ Bienvenidos al primer episodio de Mentes Crujientes, el pódcast donde Ingrid Pistono, psicóloga, y Carmen Ordiz, gastrónoma, maridamos conversación, pensamiento y una buena copa de vino.
En este capítulo piloto compartimos cómo nació la idea del programa, qué temas vamos a abordar —como la autoestima, el síndrome de la impostora, la motivación o el edadismo— y por qué creemos, firmemente, que la frescura mental no tiene fecha de caducidad.
Si te gusta pensar, reír y vivir sin fecha de consumo preferente, este es tu lugar.
Dale al play y únete a la conversación.
Síguenos en Instagram:
@ingrid_pistono_psicologa
@gdegastronomia
@mentescrujientes
--------
15:46
--------
15:46
Los egos de los influencers desde el humor con @DanielFfez
️ En este episodio de El Podcast de Gastronomía, recibimos a Daniel Fez, humorista, creador de contenido y estrella del celuloide. Charlamos sin filtro sobre redes sociales, fama, salud mental, haters, colaboraciones y los egos del mundo influencer. Desde cómo acabó llorando tras entregar las gafas a la reina Letizia, hasta lo más oscuro que ha visto en el mundillo digital.
También hay risas, anécdotas (con Pancho de fondo ), confesiones sobre la comida favorita de Dani, y una mirada crítica al papel de los creadores gastronómicos de hoy. Un episodio tan personal como divertido.
Spoiler: hablamos de cachopos, haters con CO₂, y del sandwich mixto como última cena.
--------
1:13:02
--------
1:13:02
Gastronomía y nutrición deportiva: cómo "cuidarse" sin dejar de disfrutar con Pablo Egüen
En este episodio de El Podcast de Gastronomía, charlo con Pablo Egüen, nutricionista deportivo, sobre cómo cuidarse sin dejar de disfrutar de la comida. Hablamos de alimentación saludable, de rendir mejor sin vivir a base de batidos, y de cómo el pan o la pasta no son los enemigos que nos han hecho creer.
También abordamos el papel de la nutrición en el rendimiento deportivo, los mitos que se repiten sin descanso (como el del desayuno obligatorio o el de los famosos cheat meals) y cómo encontrar un equilibrio realista entre cuidarse y seguir disfrutando del placer de comer bien.
Pablo defiende una alimentación consciente, pero sin dramas. Con sentido común, flexibilidad y mucho menos castigo. Porque sí, se puede entrenar fuerte y seguir amando la buena mesa.
Una conversación honesta para quienes quieren comer sano, rendir mejor y no perder el gusto.
https://www.pabloeguennutricion.com/
Libro: Comer para ganar de Fernando Mata.
--------
1:00:14
--------
1:00:14
Macarfi en Asturias, cata de quesos y bebidas con @SumillerMurcia y alguna sorpresa
En esta entrega viajamos desde las páginas de una guía gastronómica hasta las burbujas más elegantes del panorama vinícola.
Primero conversamos con Manuel Carreras Fisas, director de Macarfi, sobre la entrada de Asturias en esta prestigiosa guía. Hablamos de cómo se construyen los rankings, qué criterios se valoran y qué significa para una región como Asturias estar presente en esta selección que cada vez tiene más peso en la escena nacional.
Y después nos dejamos llevar por Juan Lui' García en un viaje sensorial por el occidente asturiano a través de un maridaje sorprendente: quesos artesanos y bebidas seleccionadas con mimo.
Desde el cremoso y suave Queso de Abredo acompañado por la frescura frutal del Luberri Maceración Carbónica, hasta el elegante y afinado Máximo de Rey Silo armonizado con una sidra espumosa de método tradicional, cada combinación revela historias, territorio y emoción.
También descubrimos joyas como el Rey Azul “Mamá Marisa”, un homenaje de José Andrés a su madre, y su equilibrio con la Sidra de Hielo La Bonagua; o el intenso Señorío Montelareina curado maridado con el complejo y salino Great Duke 12 años.
Un episodio donde queso y sidra, vino y territorio, se funden para demostrar que Asturias se bebe… y se saborea.
“Sidra y queso sabe a beso. Y la verdad, está en el vino.”
--------
54:02
--------
54:02
Leo Espinosa, los bueyes de José Gordón y una empresa con alma
En este episodio especial conversamos con tres protagonistas que entienden la gastronomía desde el alma, el territorio y la emoción. Leo Espinosa, referente de la cocina colombiana, nos habla del valor cultural de la cocina tradicional y su vínculo con las comunidades. José Gordón, alma mater de Bodega El Capricho y maestro de los bueyes, comparte su visión sobre el respeto al animal y la excelencia en la carne. Y Alicia, de Sensia Experiencias, nos invita a descubrir cómo su empresa conecta a las personas con el entorno a través de vivencias auténticas y sensoriales. Todo ello desde Terrae, un congreso que me ha hecho un click y del que os hablaré próximamente.
G de Gastronomía es un espacio en el que se dialoga sobre una pasión que nos mueve a muchos: la gastronomía. En él, cada semana, repasaremos la actualidad gastronómica de una forma diferente, con secciones un poco distintas, para que siempre tengas un tema de conversación que sacar en la mesa.
Productos, recetas, tendencias, restaurantes, curiosidades, consejos, empresas agroalimentarias, recomendaciones, salud ó sostenibilidad, son algunos de los temas que trataremos con el fin de acercar a la gente la gastronomía de una forma dinámica, divertida y sin excesivos tecnicismos.
También puedes seguirme en www.gdegastronomia.es y como @gdegastronomia en Instagram, Twitter y Facebook