Powered by RND
PodcastsArteEl legado cinematográfico de Bigas Luna

El legado cinematográfico de Bigas Luna

Bigas Luna Tribute
El legado cinematográfico de Bigas Luna
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 60
  • 3.14 - Jamón jamón - con Peter Evans, Matt Hilborn y Anna Galiena
    En uno de los episodios más elaborados en la historia de este podcast (la película lo merece) hablamos con dos británicos estudiosos del cine español: el catedrático emérito de la Universidad Queen Mary de Londres, Peter Evans, autor de un libro entero dedicado a Jamón jamón y Matthew Hilborn, doctor en cine español opr la Universidad de Durham y actualmente investigador posdoctoral en el University College de Dublín, cuyo libro sobre comedia y humor en el cine español, en el que incluye Jamón jamón como caso de estudio, se publica este mismo mes en la editorial Legenda.Aprovechamos que tantos invitados de la temporada anterior han hablado de la película para hacer un recorrido sobre todas sus fases de edición, desde el guion con Cuca Canals, el casting con Consol Tura, la puesta en escena con Chu Uroz, el montaje con Teresa Font y la promoción del 30 aniversario con Betty Bigas y Vicky Calavia, comisarias de la exposición que se estrenó en la SEMINCI de 2022. También incluimos un breve anticipo de nuestra entrevista exclusiva con la actriz italiana Anna Galiena, que publicamos en su totalidad en un episodio separado, como segunda parte de este especial sobre una película tan importante para este podcast. Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2025)  '3.14 - Jamón jamón - con Peter Evans, Matt Hilborn y Anna Galiena', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].Consultado el [FECHA]
    --------  
    1:23:41
  • 3.15 Entrevista con Anna Galiena (Carmen en Jamón jamón)
    En esta segunda parte de nuestro episodio especial de Jamón jamón, Santiago Fouz Hernández habla con la actriz Anna Galiena, que interpretó el papel de Carmen, la madre de Silvia en la película. Hablamos de sus recuerdos del rodaje, del vestuario, de sus escenas favoritas y mucho más. Un episodio imprescindible para amantes de la película y del cine de Bigas Luna. Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago (2025)  '3.15 Entrevista con Anna Galiena (Carmen en Jamón jamón)', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].Consultado el [FECHA]
    --------  
    36:05
  • 3.13 - Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa
    En este episodio nos adentramos en otra de las pelculas que conforman la aclamada trilogia de Retratos Ibéricos, Huevos de oro (1993), protagonizada por Javier Bardem, María de Medeiros y Marbel Verdú, además de un entonces primerizo Benicio del Toro y la actriz francesa Elisa Tovati, conocida por sus papels en series de televisión. Hablamos con dos personas claves en la producción de la película: su co-guionista Cuca Canals, co-autora de toda la trilogía y otras dos películas de Bigas Luna en su tercera colaboración con el podcast, y el director artístico, Antxón Gómez, que ha trabajado en casi todas las películas de Pedro Almodóvar desde los años 90. Por la parte académica contamos con Pablo Ruzafa, que estudió a fondo la trilogía para su Trabajo Fin de Grado. Un placer contar con un joven investigador de la obra de Bigas Luna, en representación de las nuevas generaciones de estudiosos de su cine. Hablamos de infinidad de temas, la conversación fluye, las anécdotas se suceden y, una vez más, terminamos el episodio sabiendo mucho más de la película y del cine de Bigas Luna.Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2025)  '3.13 Huevos de oro (1993) con Antxón Gómez, Cuca Canals y Pablo Ruzafa', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].Consultado el [FECHA]
    --------  
    1:22:00
  • 3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig, Alfredo Martínez Expósito y Ramon Codinas.
    En nuestro primer episodio de 2025 conservamos el formato de esta temporada 3: repaso a la crítica cinematográfica y periodística de la película en cuestión, y continuamos con una mesa redonda en conversación con miembros de la industria cinematográfica que participaron en su producción y esepecialistas en cine o temás relavantes para entederla mejor.Abrimos la caja de sorpresas que es la película de #BigasLuna, La teta y la luna (1994) con uno de los episodios más completos y emocionantes de la historia de este podcast, y en el que hemos trabajado durante semanas. Juntamos a los dos protagonistas masculinos de la película, el actor de cine, televisión y teatro, además de director, Biel Durán (el niño enxaneta Tete) y Miguel Poveda, a día de hoy el cantaor de flamenco y coplas de mayor talento y reconocimiento nacional e internacional, que interpretó a Miguel, rival de Tete por la atención de la bailarina francesa que llega al pueblo con un espectáculo itinerante (Mathilda May). A ellos se une la actriz española afincada en Londres Montserrat Roig de Puig, fichada para esta película cuando todavía era estudiante, y el prestigioso catedrático de cine español Alfredo Martínez Expósito, de la Universidad de Melbourne en Australia, que en su libro de 2015 Cuestión de imagen. Cine y marca España dedica una sección a esta película.Incluimos también un extracto de la entrevsita a Abel Folk (que interpretó al padre de Tete en la película) de nuestra segunda temporada y tenemos dos sorpresas: - Ramon Codinas, de los Castellers de Minyons de Terrassa, recuerda con cariño cómo fueron escogidos y qué supuso para su colle. - Por su parte, Miguel Poveda nos regala una actualización del inolvidable tema central de la película, que enamoraba a Estrellita. La guinda final a un episodio inolvidable.Cómo citar este episodio:Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2025)  '3.12 - La teta y la luna (1994) con Biel Durán, Miguel Poveda, Montserrat Roig de Puig y Alfredo Martínez Expósito', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast].Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO].Consultado el [FECHA].
    --------  
    1:19:55
  • 3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.
    Felices de compartir esta entrevista con el gran Jorge Perugorría, actor y director de cine, que irrumpió en las pantallas de cine de todo el mundo con el inolvidable papel de Diego en Fresa y chocolate (1993). Protagonizó numerosas películas del cine español, incluyendo dos con Bigas Luna, Bambola, la película central de la entrevista, y Volavérunt (1999). Jorge nos ha regalado muchisimo tiempo y muy valiosa información sobre Bambola, incluyendo recuerdos del rodaje, de Italia, de sus compañeros de reparto y de la recepción de la película. Con él hablamos además de la importancia del acento en el cine, de su papel de Goya, de sus recuerdos de #BigasLuna, al que guarda un gran cariño y aprecio, y sobre todo de todos los vértices de su personaje, Furio, incluyendo temas como la violencia sexualid o la homofobia. Jorge nos revela una de sus escenas favoritas y comparte con nosotros sus proyectos actuales en Cuba. Página web oficial de Jorge Perugorría: http://jorgeperugorria.com Sigan a Jorge en instagram @JorgePerugorriaOficial Isla Verde - Festival de cine international de cine y medio ambiente del Caribe https://islaverde.org Producción y edición: Santiago Fouz Hernández Investigación y guion: Santiago Fouz Hernández y Carolina Sanabria. Cómo citar este episodio: Fouz Hernández, Santiago y Carolina Sanabria (2024)  '3.11 Bambola (1996), Parte II. Con Jorge Perugorría.', El legado cinematográfico de Bigas Luna [podcast]. Disponible en [AÑADA URL DE ACCESO]. Consultado el [FECHA].
    --------  
    30:00

Más podcasts de Arte

Acerca de El legado cinematográfico de Bigas Luna

Podcast dedicado al legado cinematográfico de BIgas Luna, editado por Santiago Fouz Hernández. La primera temporada está basada en una serie de entrevistas con los autores del libro del mismo título, (Tirant lo Blanch, 2020), coordinado por el editor de este podcast. La segunda temporada, co-presentada por Fouz y Carolina Sanabria, se centra en entrevistas con colaboradores de Bigas Luna en la industria cinematográfica y con otros investigadores de su trabajo. La tercera temporada dedica un episodio completo a cada película para estudiarla en profundidad, y adopta el formato de mesa redonda.
Sitio web del podcast

Escucha El legado cinematográfico de Bigas Luna, Un Libro Una Hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 11:49:37 PM