El gran quilombo - "Matar al Papito" Por qué no te gusta el Reguetón (y a tus hijos, Sí) - 28/06/25
Eso no es música ni es na. No saben cantar. ¿Pero, en qué idioma hablan? Es una M...¿Cuántas veces si tú y tu entorno sois de la Generación X, (ya sabéis la nacida entre 1965 y 1980), habéis protagonizado o escuchado estos comentarios? ¿Te has preguntado alguna vez por qué te pone de los nervios un género musical que triunfa a lo largo y ancho de este mundo y lleva de calle a las nuevas generaciones, es decir a la juventud?Si, como esperamos y deseamos, en este programa dedicado a las músicas latinas, tienes interés por saber más sobre unos de los géneros más amados y odiados te recomendamos fervientemente sumergirte en este libro: " "Matar al Papito" Por qué no te gusta el Reguetón (y a tus hijos, sí). El crítico y divulgador cultural Oriol Rosell nos presenta en este ensayo un recorrido histórico, filosófico, político y como no musical por los ritmos que han dado píe al género. Preparad las maletas, viajaremos a Jamaica, Puerto Rico, Panamá, Nueva York. ¡Llevaremos el depósito bien cargado de Gasolina! Y quizás, vete tú a saber, acabaremos perreando solas...Escuchar audio
--------
1:03:22
--------
1:03:22
El gran quilombo - Peñaparda: Viva quien canta y quien baila - 23/06/25
La presencia del pandero cuadrado en los escenarios es cada vez más habitual y no se circunscribe únicamente a músicos que tengan que ver estrictamente con sonidos tradicionales: Vetusta Morla, Rozalén, Rodrigo Cuevas son algunos ejemplos de artistas que siguen la senda de pioneros como Eliseo Parra o Coetus entre otros.El panderu cuadráu es de origen asturleonés con especial presencia en Peñaparda. Es en este pueblo de la provincia de Salamanca un instrumento que las mujeres construyen, cosen, tocan y bailan. Hoy os invitamos a participar en el crowfunding del documental " Viva quien canta y quien baila" de Sonia Luchena. Una pieza que quiere homenajear y visibilizar a las mujeres de Peñaparda como guardianas de un legado cultural que trasciende generaciones.Escuchar audio
--------
1:00:18
--------
1:00:18
El gran quilombo - "Calle Barcelona" en el SONAR - 14/06/25
"Calle Barcelona" es un proyecto del Taller de Músics que reúne al pianista Chano Domínguez, al Dj y productor Bronkio y al guitarrista y adaptador David Leiva para homenajear la figura y la obra de Paco de Lucía desde una perspectiva que tiene que ver con el jazz, la electrónica y como no, el Flamenco. Charlamos con ellos desde el Stand de Radio 3 en el Sonar a la vez que escuchamos los sonidos que denuncian el Genocidio que está ocurriendo en Palestina. Situación que ha impactado de lleno en el Festival en esta 32 edición a partir de la adquisición de Superstrust, el fondo de inversión que se había hecho con el festival por KKR, fondo de capital riesgo con proyectos de inversión en territorios gazaties, y que ha motivado protestas y boicots por parte del público y artistas.Escuchar audio
--------
1:00:30
--------
1:00:30
El gran quilombo - Festival KM América y La música de los libros - 07/06/25
Las ciudades reales e imaginarias que conforman la geografía literaria latinoamericana son los ejes de la cuarta edición del Festival de Literatura KM América que se celebra en Barcelona del 16 al 20 de junio. Aprovechamos que andamos entre escritoras y escritores amantes de la música para bailar entre libros.Escuchar audio
--------
1:00:05
--------
1:00:05
El gran quilombo - Marina y su Melao: El poder de la Bomba - 24/05/25
La bomba, la plena, el dembow, la salsa, el reggaeton. Puerto Rico es cuna y fábrica de músicas diversas. Ritmos, en su gran mayoría llegados a la isla en el imaginario de los hombres y mujeres que, secuestrados de sus países de origen se vieron forzados a trabajar como esclavos en las plantaciones de azúcar. Sus maneras de sentir, de vivir, las culturas de sus ancestros, sus referentes espirituales se reflejan en cantos y bailes que han sido durante mucho tiempo, y todavía ahora, invisibilizados por un poder y un sistema colonizador que sigue sin aceptarlos. Marina y su Melao es un proyecto que surge en Barcelona y que invoca musical y también políticamente todo ese legado. En un momento en que uno de los artistas internacionales más populares Bad Bunny, reivindica la bomba y la plena y la muestra desde su último trabajo discográfico, bueno es ir a los orígenes y gozar con una de las pocas músicas donde el baile manda sobre los instrumentos y no al revés.Escuchar audio
Y armamos El Gran Quilombo, un espacio que pretende ser punto de encuentro de las músicas que se hacen en los países latinoamericanos, con toda su diversidad ritmica, geográfica, filosófica, ¿Un barullo? No... El Gran Quilombo.