Powered by RND
PodcastsMúsicaLos Vinilos de Barbarella

Los Vinilos de Barbarella

barbarellavinyls
Los Vinilos de Barbarella
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 168
  • Entrevista a Albert Villanueva de Tullianos (Asociación de seguidores de Jethro Tull) - 152
    En Gavà, cerca de Barcelona, existe una comunidad única: la Asociación Tullianos. Nacida de la pasión por Jethro Tull, esta asociación ha transformado el amor por la música en un auténtico motor cultural. Más de 20 años de historia han convertido a los Tullianos en un referente que traspasa fronteras, reuniendo seguidores de toda España y del extranjero. ✨ Su convención anual es mucho más que un evento: es una tradición que une generaciones, con conciertos, charlas y la presencia de miembros de Jethro Tull y figuras clave de su historia. Todo esto es posible gracias al esfuerzo voluntario y la autogestión, sin ayudas externas. Los Tullianos siguen creciendo, demostrando que la pasión y el compromiso pueden crear melodías que nunca dejan de sonar. XXII CONVENCIÓN TULLIANOS Sábado 5 de julio a las 19h Auditori Marc Grau (Gavà-Barcelona) Más información: https://www.tullianos.com
    --------  
    1:31:07
  • #151 Entrevista a la banda Látigo Mantra. Incluye sorteo
    ¡Saludos, amantes del vinilo! ¡Atención, atención! Hoy es un día especial: ya puedes disfrutar del nuevo episodio con una entrevista exclusiva a la banda madrileña Látigo Mantra, disponible en nuestro otro podcast ‘Los Vinilos de Barbarella’. En esta charla, los integrantes de la banda nos han compartido cómo empezaron su trayectoria, cómo han evolucionado, cuáles son sus mayores influencias y, lo más esperado, sus planes futuros y próximos conciertos. ¡No te lo pierdas! Pero aquí no acaba todo… ¡Te tenemos una sorpresa especial que te dejará con la boca abierta! Entra en el sorteo que anunciamos en el episodio y hazte con uno de los 2 regalos que ofrecemos. ¡Prepárate para una experiencia musical única! ¡No te lo pierdas! Estamos convencidos de que te va a fascinar.
    --------  
    1:13:09
  • #150 Jon Anderson (Yes): y su asombroso '3 Ships'. Programa navideño de 2024
    Como se trataba de hacer algo navideño, Eduard ha traído el cuarto disco en solitario de Jon Anderson, ex-cantante de la banda de rock progresivo Yes, titulado '3 Ships'. Lanzado en 1985, es un disco con temática navideña, aunque con un enfoque bastante particular. No es el típico álbum de villancicos tradicionales interpretados de la manera convencional. Si bien el álbum incluye algunas canciones navideñas tradicionales, Jon Anderson les da su propio sello, con arreglos y producciones que fusionan elementos de rock progresivo, folk y música celta. Además, incluye composiciones originales de Jon Anderson que se integran perfectamente con el espíritu navideño. El título del álbum hace referencia a la canción tradicional inglesa 'I Saw Three Ships (Vi tres barcos)', que trata sobre tres barcos que navegan hacia Belén el día de Navidad. Esta canción está incluida en el álbum y es uno de los temas más conocidos del mismo.
    --------  
    58:45
  • Bob Dylan: 'Christmas in the Heart'. Programa navideño de 2023. Programa #149
    Ya estamos aquí. en un nuevo programa de Los Vinilos de Barbarella. Estamos en el esperado programa navideño que hacemos cada año. Hoy tenemos aquí a Carlos Buendía participando del programa, también hablando y al mando de la nave con todos los aparatos y todos los cables. En frente tengo a Isidro Soria. Eduardo, a su lado que nos desea Feliz Navidad. Y un servidor, Antonio Buendía. Después de 365 días, se ha desvelado el secreto de la Navidad con Bob Dylan cantando Villancicos. Un disco del 2009, que justamente esta semana ha salido en vinilo. O sea, que tenemos aquí el recién salido del horno. Había salido un CD en su momento. Es el número 34 en la carrera de Bob Dylan. El disco en cuestión se llama "Christmas in the Heart", o sea, algo así como "Navidades en el corazón”. Bob Dylan ha sido y es una de las figuras más importantes del folk contemporáneo y, de hecho, de los artistas más influyentes, tanto para el folk como para incluso del rock. Las letras y lo reivindicativo que era todo fue algo que marcó a una generación. Una de sus canciones más rockeros y recordadas "Like a rolling stone", fue considerada o está considerada como el mejor tema en todos los tiempos. Un músico a los que las generaciones. posteriores han usado como referente. Sin duda alguna, junto a The Beatles y Rolling Stones, Bob Dylan es una de las figuras más influyentes que ha habido en la historia de la música. Con una discografía tan extensa, tiene muchísimos altibajos. De hecho, la mitad de discografía de Dylan, o más de la mitad, es complicada. Este disco que vamos a escucharm está grabado en las épocas más bajas de Dylan. La recaudación de este disco iba destinado a dos causas benéficas como erradicar el hambre en Estados Unidos y luego un programa de la ONU de alimentos. A destacar la participación en el disco del músico David Hidalgo, de la banda de origen mexicano, Los Lobos, en el que ha tocado el acordeón, guitarra, mandolina y violín. Otra figura destacada es el bajista Tony Garnier, que hizo durante mucho tiempo de director musical del músico americano. Como bien sabéis, el hecho de ser judió no le impidió grabar esta serie de villancicos y canciones tradicionales de la cristiandad, algunas de ellas con arreglos efectuados por él mismo, tocando también la guitarra, teclados, cantando (con más bien poco acierto) y por supuesto, su conocidísima armónica. En Estados Unidos el disco llegó a alcanzar el número 23 en el Billboard 200 y el número 1 como disco navideño.
    --------  
    1:09:22
  • #148 The Jimi Hendrix Experience: 'Electric Ladyland'. Programa de despedida...
    Han pasado dos años desde que el equipo de Los Vinilos de Barbarella inició su andadura en Ràdio Sant Feliu. Más de un año antes, el director de la emisora, había contactado con nosotros, que ya veníamos de una largo camino en el podcasting. Nos ofreció formar parte de la parrilla de Ràdio Sant Feliu para poder hacer llegar nuestra pasión por los vinilos musicales a los oyentes de esta emisora del Baix Llobregat. Por desgracia, la pandemia truncó esa primera entrada, pero una vez dejada atrás, volvimos a las conversaciones y se pudo poner fecha para el primer programa. Hemos tenido muchos invitados, amigos que se han pasado por el programa, para hablar de sus proyectos y de los  vinilos que más le gustaban.  Porque eso sí, no hemos dejado de hablar de música y vinilos. Hemos querido ser un bálsamo para los tiempos que nos han tocado vivir, intentado evitar cualquier distracción más allá de escuchar de lo que nosotros entendemos por buena música, con mejor o peor acierto. De esta corta pero provechosa estancia, nos llevamos buenas cosas: La experiencia de trabajar en radio, algo que desconocíamos. Esto nos ha servido para ser más metódicos, más rigurosos, marcarnos pautas y metas. Esto que parecen pequeños detalles, no lo son en absoluto y esperamos poder aplicarlos en el mundo del podcasting a partir de ahora. Conocer a gente del entorno radiofónico: a todo el equipo técnico y de comunicación.  A Jymy Jiménez, del programa BlackCorb Day, compañero con el que compartimos música y cervezas. Y a todos los que hemos podido ver por allí y con los que hemos podido coincidir. No quisiéramos olvidarnos de ninguno, perdón si al final lo hacemos. Como decíamos en la grabación de este último programa, con dos canciones icónicas como pueden ser 'The Next Goodbye' de The Rolling Stones y 'Hello Goodbye' de The Beatles, no es una despedida, es un hasta siempre, volvemos al sito de donde procedemos, al podcasting. Creemos que será un nuevo camino con nuevas formas de hacer las cosas, con más experiencia y algunos años más, y con unos conocimientos que sin este paso por Ràdio Sant Feliu no hubiese sido posible adquirir, excepto los de Carlos Buendía, que estuvo haciendo sus prácticas de sonido en esta casa. Y lo hemos hecho con un álbum que también fue una despedida.  Eso sí, una despedida inesperada, una despedida sin decir adiós, como lo hemos hecho nosotros. El gran guitarrista norteamericano Jimi Hendrix y su banda, The Jimi Hendrix Experience, grababa este último disco, 'Electric Ladyland', con muchas ideas para futuros trabajos que no se materializaron, porque desgraciadamente, pasaría a formar parte de ese terrible Club de los 27, donde también están otros grandes como Brian Jones, de los Stones, Janis Joplin, Kurt Kobain de Nirvana, Amy Winehouse o Jim Morrison de The Doors, entre otros. Este disco de casi despedida ha sido el que escogimos entre los colaboradores habituales del programa (Eduardo Antón, José María Arellano, Antonio Benete, Carlos Buendía, Juan Manuel Escrihuela, Albert García Carbó y Patricia Torres o la reciente incorporación de Isidro Soria), personas sin las que estos Vinilos de Barbarella, sería imposible llevar a cabo, y personas que se han comprometido para seguir adelante con lo que venga a continuación. Escoger este disco y poder hablar sobre él, ha sido una forma especial de despedida de Ràdio Sant Feliu.  Un adiós que es menos adiós si es Hendrix quien nos acompaña. A todos, gracias por todo. ¡Salud y Vinilos!
    --------  
    55:07

Más podcasts de Música

Acerca de Los Vinilos de Barbarella

Podcast de aparición quincenal donde haremos una reseña de un álbum en vinilo. También tendremos una sección de noticias, efemérides y mucho más.
Sitio web del podcast

Escucha Los Vinilos de Barbarella, Turbo 3 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Los Vinilos de Barbarella: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/5/2025 - 10:05:33 AM