¿Por qué las bandas de música ya no dominan las listas? Solo el 11 % de las canciones en UK vienen de grupos
Las bandas no han desaparecido. Siguen existiendo miles en todo el mundo, girando, grabando, llenando salas pequeñas y medianas. Pero en el mainstream, su protagonismo se ha desplomado. Y los datos lo demuestran: en 2024, solo el 11 % de las canciones del top británico provienen de grupos. Y en EE.UU., la cifra es aún más baja: un 4 %.Y si a eso le sumamos que solo una banda real y activa (Little Mix) ha alcanzado el número uno en singles en las listas británicas en los últimos cinco años, el panorama se vuelve difícil de ignorar.En este episodio del podcast de SFTL, Borja Martín y Eva Pozo analizan uno de los declives más silenciosos —y más simbólicos— de la industria musical: el del formato banda. ¿Por qué ya no surgen grupos que definan una generación? ¿Qué papel juegan la tecnología, las redes sociales, el individualismo cultural y el modelo de negocio? ¿Todo pasa ahora por solistas y colaboraciones? ¿Qué está pasando en el directo? ¿Habrá relevo generaciónal de las bandas de los 90?También abordamos el caso de Arctic Monkeys, considerados por muchos como la última gran banda generacional, y cómo su auge coincidió con el final de las escenas musicales y el inicio de la música digital y global. O el caso de Fontaines D.C, grupo internacional del año en los BRIT, elogiado por la crítica… pero con cifras muy alejadas de los tops del año.
--------
27:54
Volver a las raíces: ¿autenticidad real o estrategia de negocio en la música global?
El Tiny Desk de Bad Bunny es la última prueba de que volver a las raíces se ha convertido en la forma más potente para diferenciarse, emocionar y conectar con el público.Por ello, en este episodio nos queremos sumergir en una de las tendencias más potentes (y también más complejas) del momento: el regreso a las raíces en la música.Hablamos de cómo, en un mercado saturado de fórmulas repetidas, muchos artistas están volviendo a su identidad cultural, personal o familiar como una forma real de reconectar con su historia y su público… y también de diferenciarse. Pero ojo: lo que comenzó como una respuesta emocional y creativa también ha despertado el interés de la industria musical, que ve en esta autenticidad un filón de negocio.Analizamos cómo los sonidos locales están conquistando el mercado global y por qué "cuanto más local, más global" se ha convertido en uno de los nuevos mantras de 2025. Además os damos datos que confirman esta revolución.También exploramos cómo las grandes compañías están reestructurando sus estrategias para captar y escalar el talento local, y qué impacto está teniendo esta nueva ola en el streaming, el directo y la expansión global de géneros como el Afrobeats, el K-Pop o el pop latino.
--------
15:56
¿Puede llegar más dinero a los artistas? Streaming, merchandising y el valor de la educación artística
En este episodio nos metemos de lleno en uno de los grandes debates de la industria musical: ¿por qué hay tantas quejas sobre lo que llega a los artistas del streaming? Analizamos el modelo actual, los retos del user-centric y cómo evolucionar el ecosistema para generar más ingresos.Además, exploramos dos grandes temas complementarios: el boom del merchandising como motor de negocio (más allá del logo en la camiseta), y la crisis de la educación artística, con un repaso a la carta abierta firmada por Ed Sheeran y otros 600 artistas en Reino Unido… y cómo se compara la situación en España.Un episodio para entender qué está fallando, pero sobre todo, qué podemos hacer diferente.
--------
45:03
La música en directo iguala al fútbol en ingresos por entrada, Doechii arrasa en TikTok y así se crea música en 2025
En este episodio de El Arte del Negocio Musical, conectamos tres historias que muestran cómo la música está transformando la economía, la cultura digital y la forma de crear y colaborar: ⚽ La música en directo empata con el fútbol: Analizamos el nuevo estudio de Sympathy for the Lawyer e INCENTIVA Music que estima un impacto económico de 5.314 millones de euros en España. Hablamos del crecimiento imparable de los conciertos y festivales, su peso en la economía y las oportunidades para convertir a España en una potencia del turismo musical. 🎧 El trend viral que revivió un tema de 2020: El cover de “Anxiety” de Doechii se ha convertido en un fenómeno gracias a TikTok, nostalgia noventera y una comunidad de fans con mucho poder. Una historia que toca temas como salud mental, derechos de autor y cómo una canción puede renacer años después. 💻 Así se crea música en 2025: Desde Soundtrap a Ampollo, repasamos las herramientas que están cambiando el proceso creativo musical. Plataformas para colaborar sin fronteras, descubrir talento sin algoritmos y conectar directamente con fans desde la fase de creación.Marcas de tiempo:- La música en directo empata con el fútbol (00:45 - 15:10)- El trend viral que revivió un tema de 2020 (15:45 - 21:40)- Así se crea música en 2025 (21:40 - 34:00)
--------
34:01
¿Cómo he llegado hasta aquí? El ejemplo de varixs cracks de la industria musical
En otro capítulo especial de "El Arte del Negocio Musical, reunimos a varixs profesionales destacados de la industria musical para conocer su carrera laboral y cómo han llegado al puesto en el que están.Participan:Elisa Sanjuan - Tour Manager de MoradLuis García Morais. Fundador y CEO Ochoymedio MusicCristina Milia. Directora de HR en Crash MusicRocío Llamazares. A&R en Sony MusicConduce Lidia Gámez. Cofounder RebelRebel, SFTL y MAAS
Acerca de El arte del negocio musical. Music Business Podcast
El arte del Negocio Musical es el podcast de Sympathy for the Lawyer que te ayuda a moverte por el lado más salvaje de la industria de la música, ese lado económico, empresarial, legal, estratégico que hay detrás de las canciones y de los conciertos.Dirigido a artistas, productores, promotores de conciertos, managers, emprendedores musicales o cualquiera que quiera dedicarse profesionalmente a la música. Nuestra misión es ayudar a hacer negocio en la música, haciendo más abierto el conocimiento sobre cómo funciona, con consejos, reflexiones, noticias y análisis de datos. Todo eso es lo que encontrarás en nuestro podcast.Sympathy for the Lawyer es la firma legal y de business management ultraespecializada en música referente en España y Latinoamerica. Ayudamos a artistas, managers y promotores de conciertos a proteger y hacer crecer su negocio, en todos los aspectos legales, empresariales y estratégicos. También conseguimos dinero en forma de incentivos fiscales, subvenciones y patrocinios con nuestro portal incentivamusic.com.Hablamos de #royalties #copyright #contratos #discográficas #streaming #músicaenvivo #festivales #deduccionesfiscales #subvenciones #industriamusical #música #emprendedores #startups