Powered by RND
PodcastsArteDos capricornios y un libro

Dos capricornios y un libro

Dos capricornios y un libro
Dos capricornios y un libro
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 42
  • 🐛 La soledad de Gregorio Samsa - TEMPORADA 3. Episodio 8
    Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor nacido en Praga. Su obra más conocida es la novela corta titulada La metamorfosis, publicada en 1915, en la que nos cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un repugnante insecto. Acompaña a Luisa a adentrarse en este particular texto del autor checo. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es Este es el último episodio de la temporada. La próxima semana sacaremos un cierre en el que Luisa y Serggio estarán comentando qué sus mejores libros y episodios en esta temporada, así como lo que se viene en el podcast y en el canal. ¡Nos vemos! :) SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:18 Biografía de Franz Kafka 05:44 Contexto de producción de La metamorfosis 06:54 Corrientes literarias: existencialismo y expresionismo 08:19 Resumen de La metamorfosis 11:06 Análisis de La metamorfosis 23:23 Comentarios de la edición Booket 25:05 Cierre
    --------  
    27:11
  • 🥳 ¡Fin de temporada! TEMPORADA 3 - DOS CAPRICORNIOS Y UN LIBRO
    La temporada 3 ha llegado a su fin y Luisa y Serggio nos comparten algunos de sus momentos favoritos durante la grabación de esta temporada, las obras y episodios que más les gustaron, las obras que menos les gustaron y lo que se viene en el podcast de Dos capricornios y un libro. ¡Esperamos que les haya gustado la temporada tanto como a nosotros! ¡Nos vemos! SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: * Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ * TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS - Rojas de Perdomo, L. (2009) "Flaubert en Madame Bovary, un acercamiento antropológico al autor en su obra". Pensamiento y cultura 12(1), 173-202. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:18 Adivina la obra a partir de una frase 13:18 Episodios/obras favoritas T3: La metamorfosis y Madame Bovary 25:20 Episodios/obras menos favoritas T3: Cthulhu y La metamorfosis 32:08 Lo que se viene en el podcast 42:49 Cierre
    --------  
    45:21
  • 🎚️⚔️ Bartolomé de las Casas y la destrucción de las Indias - TEMPORADA 3. Episodio 7
    Bartolomé de las Casas (¿1474/1484? - 1566) fue un fraile dominico nacido en Sevilla. Es principalmente conocido por su defensa de los nativos americanos frente a los abusos cometidos contra ellos durante las conquistas españolas. Su obra más popular es precisamente una denuncia de estos hechos: la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. En esta ocasión, Serggio conversa con Edwin, otro miembro del canal, sobre esta particular obra del religioso sevillano. ¡Acompáñanos! INFORMACIÓN DE INTERÉS Se conoce como la "leyenda negra" a la idea difundida sobre los abusos y la violencia injustificada que los españoles ejercían durante sus conquistas. El "activismo" de Bartolomé de las Casas influyó en la eliminación de las encomiendas con la promulgación de las Leyes Nuevas. La Junta de Valladolid o la Controversia de Valladolid (1550-1551) fue un debate en el que distintos juristas y teólogos discutían sobre la legitimidad de la conquistas americanas, la evangelización y el trato a los nativos americanos. Se desarrolló en el Colegio de San Gregorio. La redacción del Requerimiento se atribuye al jurista español Juan López de Palacios Rubios. La experiencia de conquista pacífica del fraile sucede en la ciudad de Tezulutlán (actual Guatemala). SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS Faudree, P. (2012) "How to Say Things with Wars: Performativity and Discursive Rupture in the Requerimiento of the Spanish Conquest." Journal of Linguistic Anthropology 22(3), 182-200. Fernández, B. (1989) "El mito del buen salvaje y su repercusión en el gobierno de Indias". Agora 8, 145-150. Hanke, L. (1938) "The 'Requerimiento' and its Interpreters." Revista de historia de América 1, 25-34. Jáuregui, C., & Solodkow, D. (2018) Biopolitics and the Farming (of) Life in Bartolomé de las Casas. Bartolomé de las Casas, OP History, Philisophy, and Theology in the Age of European Expansion, 127-166. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 01:32 Biografía de Bartolomé de las Casas 07:32 Obra de Las Casas 09:31 Resumen de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" 14:05 Objetivo de Las Casas 15:19 Indios VS Españoles, mito del buen salvaje 18:30 El fraile Las Casas como personaje histórico 22:25 Leyenda negra, Junta de Valladolid 29:35 Definición de "bárbaro" 32:24 Definición de "guerra justa" 34:30 Ejm. del discurso de "guerra justa": Guerra de Irak 37:36 El Requerimiento 45:10 Proyecto político del fraile Las Casas: Hospital del Reino 49:52 Cierre del episodio
    --------  
    50:58
  • Zoila A. Cáceres: vida y obra con Luz Ainaí Morales Pino, profesora PUCP - TEMPORADA 3. Episodio 6
    El jueves 10 de octubre tuvimos nuestra grabación del episodio Zoila Aurora Cáceres: arte, literatura y feminismo en el entre siglos. Inicialmente, iba a ser una grabación de episodio en vivo programado para el jueves 26 de setiembre; por diversos motivos, tuvo que reprogramarse y, finalmente, tuvo que cancelarse, por lo que decidimos grabarlo de manera virtual. En este episodio contamos con la participación de la docente Luz Ainaí Morales Pino (PUCP), quien nos apoyó ahondando en la vida y obra de la escritora, activista y feminista peruana, Zoila Aurora Cáceres. Asimismo, contamos con la participación de la docente Mónica Arakaki (PUCP), quien nos presentó el proyecto que viene trabajando con la profesora Luz de digitalizar los documentos legados por Zoila Aurora Cáceres. INFORMACIÓN DE INTERÉS - Zoila Aurora Cáceres (1872-1958) fue hija del mariscal Andrés Avelino Cáceres y de Antonia Moreno Leyva. - Suele haber confusión en la fecha de nacimiento de Zoila A. Cáceres, pero la investigadora Sofía Pachas pudo aclarar que la escritora nació en 1872 y no en 1878 como se creía en un primer momento. - Zoila A. Cáceres funda el colectivo Feminismo Peruano en 1924; asimismo, tuvo un rol clave en la lucha por el sufragio femenino en el Perú. - Zoila A. Cáceres mantuvo correspondencias con escritores de la talla de Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Amado Nervo, Luis Bonafoux, entre otros. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: * Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ * TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es
    --------  
    55:23
  • 😵‍💫 Entre la realidad y el delirio en "El horla" - TEMPORADA 3. Episodio 5
    Siguiendo con la temática del episodio anterior 👻, en este episodio del podcast Serggio nos conversa sobre el cuento "El horla" de Guy de Maupassant (1850-1893). En este cuento, el autor francés nos presenta a un personaje que experimenta sucesos extraños a los cuales intenta dar explicación constantemente. INFORMACIÓN DE INTERÉS Jacques Lacan (1901-1981) fue uno de los más importantes psicoanalistas del siglo XX, al punto de que se habla del psicoanálisis lacaniano. Aparte de sentir admiración por el autor de Madame Bovary, se dice que Maupassant vio en Flaubert una figura paterna. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS Espinosa Cruz, C. Análisis de la noción de angustia a propósito del cuento "El horla" escrito por el autor Guy de Maupassant. BS thesis. Quito/PUCÉ, 2011. Sandoval, F. "La locura como eje articulatorio de lo fantástico", 2007. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:11 Evento - Presentación de libro :) 00:44 Biografía de Guy de Maupassant 03:27 Obra de Guy de Maupassant 04:20 Resumen de "El horla" 06:39 Análisis de "El horla" 07:04 Similitudes y diferencias entre "El horla" y "La llamada de Cthulhu" 11:32 "Afán cientificista" del personaje en "El horla" 14:36 Indicios de locura en el narrador 16:26 Hipnosis y escepticismo 17:46 Lectura psicoanalítica de "El horla" - Carolina Espinosa Cruz 23:03 "El horla" y la confianza en nuestros sentidos 25:44 Cierre
    --------  
    27:00

Más podcasts de Arte

Acerca de Dos capricornios y un libro

Bienvenidos a Dos capricornios y un libro, un podcast de análisis literario con Serggio Juarez y Luisa Gomez. Serggio es licenciado en Literatura (PUCP) y Luisa es bachiller en Lingüística y estudiante de la misma maestría (PUCP). Acompaña a estos dos capricornios en sus diálogos sobre literatura clásica y contemporánea.
Sitio web del podcast

Escucha Dos capricornios y un libro, LA PICAETA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 3:42:42 PM