Powered by RND
PodcastsMúsicaDisfrutar MÁS de la música antigua

Disfrutar MÁS de la música antigua

Ramiro Albino
Disfrutar MÁS de la música antigua
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 86
  • 085💥 CHACONAS Y FUGAS BWV 1178  y 1179 ¿son realmente “nuevas” las “nuevas obras de Bach”?
    El Bach-Archiv de Leipzig acaba de anunciar dos chaconas para órgano que, tras siglos atribuidas a Johann Graff, pasan ahora al catálogo de Bach: las BWV 1178 y 1179. Ton Koopman las presentó en la Thomaskirche como parte del aniversario del Archivo.En este episodio me pregunto varias cosas:¿Vale la pena descubrir “obras nuevas” de Bach?¿Son realmente nuevas… o solo nuevas para nosotros?Qué cambia —y qué no— cuando aparece un manuscrito así?Te cuento la historia detectivesca detrás del hallazgo, quién fue el copista que permitió identificar la autoría, qué dicen los especialistas y por qué estas piezas revelan al joven Bach experimentando con chaconas y fugas.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..En el episodio de hoy escuchamos las tres últimas obras que se encontraron de Bach: ARIA “ALLES MIT GOTT UND NICHTS OHN’IHN BWV 1127CHACONA Y FUGA EN RE MENOR BWV 1178CHACONA Y FUGA EN RE MENOR BWV 1179Y UN FRAGMENTO DE LA SONATA PARA VIOLÍN Y CONTINUO DE JOHANN GRAF……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    29:15
  • 084💥 Mundo Monja 07: Vittoria Aleotti ¿la primera mujer en publicar su música?
    Una nueva hermana se suma a nuestra comunidad sonora: Vittoria Aleotti, sexta monja barroca.En este episodio vamos a hablar de música en Ferrara, donde el legendario Concerto delle Donne revolucionó la historia del canto, y descubrimos cómo esa corriente virtuosa llegó hasta el convento de San Vito, donde Vittoria Aleotti hizo del órgano y de la fe un mismo instrumento de belleza.Compositora, organista y directora musical del convento de San Vito, Vittoria fue una de esas mujeres que no buscaban fama, pero la alcanzaron igual. A los catorce años tomó los hábitos y dedicó su vida a la música sacra, escribiendo motetes y madrigales de una pureza y fuerza tan singulares que aún hoy nos asombran. Desde su claustro supo crear su propio espacio: se dice que ella nos dejó el único testimonio de música escrita por monjas en todo el siglo XVI.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..En el episodio de hoy escuchamos estas obras de Vittoria AleottiEGO FLOS CAMPIHOR CHE LA VAGA AURORAT’AMO MIA VITAY el madrigal NON SA CHE SIA DOLORE, de Luzzasco Luzzaschi……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    31:48
  • 083💥 Los Set Gotxs del Llibre Vermell
    Este episodio propone un recorrido personal por el Llibre Vermell de Montserrat. Siete motivos de gozo para descubrir este manuscrito del siglo XIV que guardó las canciones de los peregrinos que subían al santuario catalán. Entre historia, paisaje y música, exploramos cómo aquellos cantos unían cuerpo, fe y comunidad, y cómo su eco sigue vivo seis siglos después.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estos son los fragmentos del Llibre Vermell de Montserrat que escuchamos en el episodio: Los set goxtsCuncti Simus ConcanentesStella SplendensO Virgo Splendens……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    32:38
  • 082💥 Carlo Gesualdo: agonía y éxtasis
    En este episodio escuchamos música del fascinante (y trágico) Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, uno de los compositores más visionarios del Renacimiento tardío. Sus madrigales, atravesados por el deseo y la culpa, parecen anticipar siglos de angustia y modernidad. A partir de fragmentos de La agonía y el éxtasis de Irving Stone, la conversación traza un puente entre la pasión anatómica de Miguel Ángel y la obsesión musical de Gesualdo. Dos artistas unidos por la misma necesidad de mirar el cuerpo —y el alma— desde sus heridas más profundas.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estos son los madrigales de Gesualdo que escuchamos en el episodioMoro, lasso al mio duoloSe la mia morte bramiO dolorosa gioiaResta di darmi noia……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    28:43
  • 081💥 Las tres vidas de Giulio Caccini
    En el mundo de la música antigua, pocos nombres han viajado tanto —y con tantas máscaras— como el de Giulio Caccini. Su firma aparece en partituras que jamás escribió, su estilo fue reinventado siglos después y, sin embargo, su voz verdadera sigue resonando en cada intento por devolverle autenticidad. En este episodio nos adentramos en tres vidas de Caccini: la del Caccini falso, autor de un “Ave María” que nunca compuso; la del Caccini resucitado, adaptado al gusto romántico por el editor Alessandro Parisotti; y finalmente, la del Caccini real, el músico florentino que soñó con una manera de “hablar con notas” y dio los primeros pasos hacia el nacimiento de la ópera.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estas son las obras de Caccini que escuchamos en el episodioAVE MARIAAMARILLI MIA BELLATU CH’AI LE PENNE AMORE……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    28:01

Más podcasts de Música

Acerca de Disfrutar MÁS de la música antigua

Este es un podcast dirigido a los que nos gusta la música antigua y por momentos nos sentimos perdidos, a los que estamos buscando profundizar ideas o conocimientos pero no sabemos por dónde empezar o cómo seguir.
Sitio web del podcast

Escucha Disfrutar MÁS de la música antigua, 180 grados y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Disfrutar MÁS de la música antigua: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/25/2025 - 10:01:46 PM