Powered by RND
PodcastsMúsicaDisfrutar MÁS de la música antigua

Disfrutar MÁS de la música antigua

Ramiro Albino
Disfrutar MÁS de la música antigua
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 83
  • 082💥 Carlo Gesualdo: agonía y éxtasis
    En este episodio escuchamos música del fascinante (y trágico) Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, uno de los compositores más visionarios del Renacimiento tardío. Sus madrigales, atravesados por el deseo y la culpa, parecen anticipar siglos de angustia y modernidad. A partir de fragmentos de La agonía y el éxtasis de Irving Stone, la conversación traza un puente entre la pasión anatómica de Miguel Ángel y la obsesión musical de Gesualdo. Dos artistas unidos por la misma necesidad de mirar el cuerpo —y el alma— desde sus heridas más profundas.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estos son los madrigales de Gesualdo que escuchamos en el episodioMoro, lasso al mio duoloSe la mia morte bramiO dolorosa gioiaResta di darmi noia……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    28:43
  • 081💥 Las tres vidas de Giulio Caccini
    En el mundo de la música antigua, pocos nombres han viajado tanto —y con tantas máscaras— como el de Giulio Caccini. Su firma aparece en partituras que jamás escribió, su estilo fue reinventado siglos después y, sin embargo, su voz verdadera sigue resonando en cada intento por devolverle autenticidad. En este episodio nos adentramos en tres vidas de Caccini: la del Caccini falso, autor de un “Ave María” que nunca compuso; la del Caccini resucitado, adaptado al gusto romántico por el editor Alessandro Parisotti; y finalmente, la del Caccini real, el músico florentino que soñó con una manera de “hablar con notas” y dio los primeros pasos hacia el nacimiento de la ópera.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estas son las obras de Caccini que escuchamos en el episodioAVE MARIAAMARILLI MIA BELLATU CH’AI LE PENNE AMORE……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    28:01
  • 080💥 La Mónica: el hit, el meme, la canción viral (episodio O-CHEN-TAAAA)
    Hay canciones que sobreviven porque nos tocan el alma. Hay canciones que se transforman y cruzan siglos, países y estilos. Une jeune fillette, también conocida como La Monica, es una de ellas.En este episodio descubrimos por qué una melodía simple se convirtió en un meme musical antes de internet, capaz de conmover a quien la escucha y de inspirar a compositores como Frescobaldi, Byrd o Bach. Del lamento de una joven noble a los grandes corales y sonatas del Barroco, esta canción nos recuerda que lo popular y lo culto nunca estuvieron tan cerca.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estas son las obras que escuchamos en el episodioUNE JEUNE FILLETTE (anónimo)KYRIE DE LA MISSA SOPRA LA MONICA (Frescobaldi)MA BELLE SI TON AME (Durand de la Bergerie)VON GOTT WILL ICH NICHT LASSEN (Buxtehude)……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    31:06
  • 079💥 John Blow y las flautas de la muerte
    Henry Purcell murió en Londres en 1695, con apenas 36 años, en plena gloria creativa. Su muerte sorprendió a sus contemporáneos, que lo consideraban el mayor talento musical de Inglaterra.En este episodio me adentro en una de las odas fúnebres que sus colegas compusieron en su honor, la de John Blow. Está cargada de símbolos: flautas dulces que lloran, voces etéreas que parecen venir de otro mundo y una intimidad que convierte el lamento en un homenaje compartido.A través de estas músicas, de la poesía de Dryden y de elementos de la tradición inglesa, comprendemos cómo un artista puede ser recordado no solo por lo que creó, sino por el eco que deja en quienes lo rodearon.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estas son las obras que escuchamos en el episodio1 - Fragmentos de la Oda por la Muerte de Henry Purcell, de John Blow:MARK HOW THE LARK AND LINNET SING…THE HEAVENLY CHOIR WHO HEARD HIS VOICE…YE BRETHREN OF THE LYRE AND TUNEFUL VOICE…2 - SONATA DEL ACTUS TRAGICUS (Bach)……………..Finalmente, te invito a participar de la REUNIÓN DE OYENTES del podcast, el 22 de noviembre a las 15 (hora de Argentina, GMT -3), por Zoom. Podés inscribirte desde este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXLpDlej4dxr-NqvEoWCemIRnAudg-D5jHl8GEgvs4PaFNCg/viewform?usp=sf_link
    --------  
    24:05
  • 078💥 Mundo Monja 06: Maria Xaveria Peruchona, Pitágoras y el citarista de Tracia (spoiler: gana ella)
    En 1675, María Xaveria Peruchona publicó en Milán un libro de motetes a varias voces, una obra refinada que respira la espiritualidad y el arte del Barroco italiano. Educada en Novara y formada como música desde niña, supo dar a su vocación religiosa un lenguaje sonoro propio, lleno de color y de fuerza expresiva.En este episodio nos acercamos a su vida, a su música y al eco que todavía conserva en nuestros días.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicioSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino……………..Estos son los motetes de Maria Xaveria Peruchona que escuchamos hoy:CESSATE TYMPANAVOS AURE SUAVESGAUDE PLAUDEO SUPERBI MUNDI MACHINA
    --------  
    34:50

Más podcasts de Música

Acerca de Disfrutar MÁS de la música antigua

Este es un podcast dirigido a los que nos gusta la música antigua y por momentos nos sentimos perdidos, a los que estamos buscando profundizar ideas o conocimientos pero no sabemos por dónde empezar o cómo seguir.
Sitio web del podcast

Escucha Disfrutar MÁS de la música antigua, Las Mañanas KISS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Disfrutar MÁS de la música antigua: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 9:57:59 PM