En este episodio abordamos un tema tan complejo como necesario: lalocura. Hablamos de sus múltiples rostros —la locura propia y la ajena, lamoderada y la grave, la romantizada y la dolorosamente real— y de cómo ha sidorepresentada en el cine y la literatura. También reflexionamos sobre la saludmental en la sociedad actual: ¿realmente hemos roto el tabú o solo hemosvisibilizado ciertas dolencias, como la ansiedad y la depresión, dejando otrasaún marcadas por el estigma?A partir de títulos disponibles en el catálogoaccesible para personas afiliadas a la ONCE, como Cisne Negro, Apocalypse Now,La Mesías o el libro autobiográfico Por si las voces vuelven, proponemos undiálogo en torno a qué significa estar loco, cómo se vive el sufrimientopsíquico y qué papel juega la cultura en la forma en que lo entendemos.Una tertulia para cuestionar, comprender y, sobretodo, mirar con otros ojos aquello que durante tanto tiempo ha sido silenciado.
--------
1:03:23
Podcast ONCINE 61: Secuelas gourmet
En el podcast de abril os invitamos a un nuevo capítulo de ONCINE dedicado a tres películas que son auténticas secuelas gourmet. Porque no, segundas y terceras partes no siempre fueron malas y a veces incluso mejoraron al original, como es el caso de las tres películas de las que hablaremos: "Alien: Romulus", "Spiderman: un nuevo universo" y "El imperio contraataca". ¡No te lo pierdas!
--------
25:17
Cultura con tacto nº 4 (abril 2025)
¡Ya está disponible el cuarto número de la revista mensual “Cultura con tacto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, los eventos más destacados del mundo cultural, así como temas de actualidad, historia, viajes o arte. Todo lo que necesitas saber sobre cultura, ahora al alcance de tod@s con “Cultura con tacto”. En este número, la revista propone un recorrido cultural que comienza con el Festival de Eurovisión, donde este año España estará representada por Melody, que presenta la canción Esa diva en Basilea. Desde Suiza, viajamos a Madrid para conocer al pintor José Valcárcel, cuyas obras, expuestas en el Museo Tiflológico de la ONCE, critican la frialdad de la comunicación moderna. Por otro lado, en la sección literaria repasa el fenómeno mundial de la saga Crepúsculo, que celebra su 20 aniversario con más de 160 millones de ejemplares vendidos. Y para cerrar, se reivindica la figura de Hélène de Beauvoir, talentosa pintora y hermana de la célebre Simone, cuya obra ha sido reconocida en una exposición en Londres.
--------
1:06:16
Ciencia al punto nº 4 (abril 2025)
¡Ya está disponible el cuarto número de la revista mensual “Ciencia al punto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, las últimas noticias sobre el mundo de la naturaleza, la salud o la tecnología, junto con los avances más innovadores del mundo científico. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia, ahora al alcance de tod@s con “Ciencia al punto”. El número de abril, Ciencia al Punto explica el descubrimiento del neutrino más energético jamás detectado, gracias a un moderno telescopio submarino en el Mediterráneo. Además, destaca la importancia de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, conocido como “el banco de semillas del Día del Juicio Final". A continuación analizamos también una nueva app para la detección precoz del deterioro cognitivo desarrollada en Galicia y celebramos el hallazgo de la tumba de Tutmosis II, considerado el mayor descubrimiento egipcio en un siglo. Finalmente, en la sección "Grandes nombres" revisitamos el histórico debate entre Leibniz y Voltaire sobre el optimismo y la visión de la vida. ¡No te lo pierdas!
--------
1:12:55
De libros y cine 56: Un cuarto propio
No queremos dejar pasar el mes de marzo sin recordar que, aunque en Occidente los derechos de las mujeres han avanzado de manera espectacular en el último siglo, esto no ha ocurrido de la misma forma en otras partes del mundo. Además, incluso aquí, aún existen muchas oportunidades de perder esos derechos conquistados.Virginia Woolf ya lo escribió en 1929: tener un cuarto propio y una renta de 200 libras al año sondos condiciones imprescindibles para la creación, no solo literaria, sino también científica. Inspirándonos en esta idea, hemos seleccionado algunas películas y un libro verdaderamente maravillosos que nos permitirán reflexionar sobre ese “cuarto propio” tan necesario para muchas creadoras y científicas.Las películas elegidas son "Las horas", "Memorias de África" y "The Imitation Game". Además, comentaremos el libro "La ridícula idea de no volver a verte". disponibles tanto en la videoteca Audesc como en la biblioteca digital de la ONCE.
¡Entérate de todas las novedades audiodescritas con el podcast ONCINE o disfruta de los libros y películas de nuestros catálogos con la tertulia De libros y cine! Todo esto y mucho más en CulturaONCE.