Powered by RND
PodcastsArteCon otra Mirada, Literatura y Enfermedad
Escucha Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad en la aplicación
Escucha Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad

Podcast Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
FCS
El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les lee...

Episodios disponibles

5 de 14
  • "Escribir. Un pie en la oscuridad", con Antonio Soler
    Antonio Soler, (Málaga 1956), ha publicado entra otras las siguientes novelas: Las bailarinas muertas (1996); El nombre que ahora igo (1999); El camino de los ingleses (2004); El sueño del caimán (2006); Sur (2018); y Yo que fui perro (2023). Este año ha publicado El día del lobo.Su trabajo ha sido galardonado con el premio Jauja de cuentos; premio de Andalucía de novela; premio de Andalucía de la Crítica (en dos ocasiones); Premio Herralde; Premio de la Crítica; Premio Primavera; Premio Nadal; Premio de la Crítica narrativa castellana; Premio Francisco Umbral; Premio Dulce Chacón; Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo.
    --------  
    49:13
  • "La salud de hierro de los enfermizos" con Héctor Abad Faciolince
    Héctor Abad Faciolince, Medellín (1958), ha publicado, entre otras obras, Angosta, El olvido que seremos, La Oculta, Lo que fue presente, Tratado de culinaria para mujeres tristes y el libro con su poesía reunida Testamento involuntario. Su última novela publicada es Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022).Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cuento (Colombia, 1981), Beca Nacional de Novela (1994), Premio Simón Bolívar de periodismo de opinión (1998), I Premio Casa de América de narrativa innovadora, en España, con la obra Basura (Lengua de Trapo, 2000). Premio a la Mejor Novela Extranjera del Año por Angosta (China, 2005), Premio de Literatura Casa da América Latina/Banif (Lisboa). El olvido que seremos fue elegida en Portugal como mejor novela de autor 2008-2009. Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier PuertoPatronos de la Fundación de Ciencias de la SaludHéctorAbadFaciolince
    --------  
    54:18
  • "La historia (clínica) en la ficción", con Juan Gabriel Vásquez
    Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973), ha publicado, entre otras, las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregori von Rezzori, International Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Casa de América Latina de Lisboa, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), La forma de las ruinas (Premio Casino de Póvoa) y, la última publicada, Volver la vista atrás (Alfaguara, 2021; Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, Premio Novela Europea Casino de Santiago). Además, ha publicado dos libros de relatos (Los amantes de Todos los Santos y Canciones para después el incendio, Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), libros de ensayos literarios -el últimos de ellos, La traducción del mundo (Alfaguara, 2023)-, ensayos políticos (Los desacuerdos de paz), un libro de poesía (Cuaderno de Septiembre; Visor, 2022) y una biografía de Joseph Conrad, además de numerosas traducciones, columnas y artículos periodísticos.Ha obtenido el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra y dos veces el Premio Nacional Simón Bolívar. Es caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia y de la Orden de Isabel la Católica en España. Ha sido distinguido como Escritor Internacional por la Royal Society of Literature de Londres. Sus libros se han traducido a treinta lenguas. Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier PuertoPatronos de la Fundación de Ciencias de la Salud
    --------  
    1:14:55
  • "Orígenes" con Jose Carlos Llop
    José Carlos Llop (Palma, 1956), ha reunido su obra poética en Poesía (1974-2001) y Mediterráneos (Vandalia, 2022), que incluye un poemario nuevo, El árbol de los cormoranes. Ha publicado también novelas, la última de ellas es Oriente (Alfaguara, 2019), libros de relatos, ensayos y libros de no ficción, varios volúmenes con sus diarios, además de recopilaciones de artículos, teatro, y traducciones. Es premio Ramón Llull 2011 por el conjunto de su obra, Premio de las Letras del periódico El Mundo, y Medalla de Oro de la ciudad de Palma (2022). En Francia, su novela El informe Stein obtuvo el Prix Écureuil de Litterature Étrangére, En la ciudad sumergida la Mention Spéciale du Jury Prix Mediterranée Étranger 2013, y Solsticio, finalista del Premio de la Real Academia 2014, el Prix Laure Bataillon 2018. Sus últimos libros publicado son Vladivostok (Fórcola, 2022) y Gomila 70´s (Forch Med, 2023). Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier PuertoPatronos de la Fundación de Ciencias de la Saludhttps://fcs.es/areas/con-otra-mirada/254-con-otra-mirada-jose-carlos-llop
    --------  
    1:04:05
  • "La soledad balsámica", con Pilar Adón
    Narradora, poeta, traductora y editora, ha publicado, entre otros, los libros de relatos Viajes inocentes, El mes más cruel y La vida sumergida; los poemarios La hija del cazador, Mente animal, Las órdenes, y Da dolor; las novelas Las hijas de Sara, Las efímeras y De bestias y aves; y el libro ilustrado que contiene el relato Eterno amor. Ha obtenido, entre otros reconocimientos a su obra, el Premio de la Crítica, el Premio Francisco Umbral, el Premio Cálamo, el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio Libro del año del Gremio de Libreros de Madrid. Ha traducido a autores como Henry James, Edith Warthon, Penelope Fitzgerald y John Fowles. Directores del Ciclo: José Miguel Colldefors y Francisco Javier PuertoPatronos de la Fundación de Ciencias de la Saludhttps://fcs.es/areas/con-otra-mirada/243-con-otra-mirada-lorenzo-silva-5
    --------  
    1:20:42

Más podcasts de Arte

Acerca de Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad

El ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad..no es una manifestación literaria académica, sino un encuentro con escritores, propiciado por quienes les leemos con admiración. En ocasiones hemos pensado en dar una orientación distinta a este ciclo, teniendo -sabemos que sin razón- que pudiéramos haber agotado lo que puede decirse de las relaciones entre enfermedad y literatura.
Sitio web del podcast

Escucha Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad, Nutrizión con Zeta y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/25/2025 - 6:00:19 PM