El cerebro adolescente: por qué toman tantos riesgos
Si alguna vez te has preguntado por qué los adolescentes son capaces de arriesgarlo todo por una emoción, discutir sin razón aparente o sentir que el mundo entero gira alrededor de ellos, la respuesta no está en la rebeldía… sino en el cerebro. La adolescencia no es solo una etapa vital: es un experimento evolutivo diseñado por la naturaleza para preparar a los humanos a abandonar el refugio de la infancia y lanzarse a lo desconocido.
Durante esta etapa, el cerebro vive una transformación comparable a una reforma completa. No se trata de un cerebro inmaduro, como se creía durante años, sino de un cerebro en construcción, una obra en marcha en la que la evolución ha apostado por el riesgo, la creatividad y la exploración como herramientas de supervivencia.
--------
6:48
--------
6:48
El poder oculto del olfato en las decisiones humanas
¿Y si gran parte de nuestras decisiones no las tomara la razón, sino la nariz? El olfato, ese sentido que solemos subestimar, tiene una influencia mucho más profunda de lo que imaginamos sobre nuestra conducta, nuestras emociones y hasta nuestras elecciones más cotidianas. A menudo creemos que actuamos guiados por la lógica o la experiencia, pero la ciencia demuestra que los olores —incluso aquellos que no percibimos conscientemente— pueden moldear desde nuestras relaciones personales hasta nuestras decisiones económicas, nuestras preferencias estéticas o nuestro estado de ánimo. Vivimos rodeados de fragancias que, sin darnos cuenta, orientan nuestras acciones como una brújula invisible.
--------
6:54
--------
6:54
La vuelta al mundo más lenta de la historia
En 2016, el mundo fue testigo de una hazaña que parecía salida de la ciencia ficción: un avión recorrió el planeta entero sin usar una sola gota de combustible. Se llamaba Solar Impulse 2, y su vuelo marcó un antes y un después en la historia de la aviación, demostrando que el futuro de los cielos puede ser limpio, silencioso y completamente impulsado por el Sol.
--------
4:41
--------
4:41
¿Estamos perdiendo el sentido del tacto por culpa de las pantallas?
Vivimos en una era dominada por lo visual y lo digital. Nuestras manos, que durante miles de años fueron extensiones de la mente y del corazón —herramientas para explorar, crear, construir, cazar, consolar o acariciar— hoy se limitan a deslizar, pulsar y hacer clic sobre superficies planas, lisas y frías. La textura del mundo se ha vuelto homogénea, encapsulada en vidrio y luz. Pero ¿qué consecuencias tiene esto? ¿Podría el uso excesivo de pantallas estar cambiando —literalmente— la forma en que sentimos la realidad? Lo que parece una transformación tecnológica podría ser una mutación sensorial profunda y silenciosa.
--------
7:41
--------
7:41
La desaparición del hueso del pene en la especie humana
Pocos saben que, durante millones de años, los machos de casi todos los mamíferos —desde los chimpancés hasta los osos polares— han tenido un pequeño hueso en su pene llamado báculo (o baculum en latín). Este hueso, que puede ser tan diminuto como una astilla o tan largo como el de una morsa —que llega a medir más de 60 centímetros—, cumple una función esencial: facilitar la cópula prolongada y asegurar la fecundación. Pero el ser humano… no lo tiene. Y eso plantea una pregunta fascinante y profundamente simbólica: ¿por qué lo perdimos?
Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio en formato rápido, no más de 6 o 7 minutos.
Tu Daily Podcast de conocimiento Una producción de Abbcast. PROPIEDAD INTELECTUAL Todos los contenidos, textos, imágenes, marcas y códigos fuente son de propiedad de JPPRO Barcelona SL y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.
El usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho perteneciente a su titular.
Escucha Ciencia y Saber, Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es