Presentamos el 5º capítulo sobre la vida de Sta Faustina Kowalska. Nos situamos en el año 1935, Faustina tiene 30 años, recordamos que desde 1931 recibía revelaciones y visiones de Jesús invitándola a difundir la devoción de la Divina Misericordia al mundo entero. Sor Faustina sufría por una parte la incomprensión de algunas hermanas de congregación y por parte espiritual a veces aparecía la duda sobre la verdad de las revelaciones y visiones, tenía tiempos de oscuridad y sequedad, los demonios la atacaban físicamente, pasado el tiempo de prueba Dios la colmaba de consolaciones. Uno de los mandatos que el Señor le dio a Sor Faustina y uno de los que más le inquietó, fue el que dejara la congregación y fundara una nueva orden religiosa contemplativa dedicada sólo a la Divina Misericordia.
--------
55:00
--------
55:00
Camino de santidad 26/07/25
Sor Faustina hizo ofrecimiento de ella misma por los pecadores con el consentimiento de su confesor. Jesús permitió por este ofrecimiento que experimentara el estado del alma y del corazón de los pecadores: sequedad, desconfianza, desesperación, tristeza.....Por estos momentos de sufrimiento aliviaba la agonia de Jesús y participaba en la redención del mundo. También hacía oración de humillación y amor para desagraviar al Señor por la ingratitud de algunas almas. A veces, Sor Faustina, se sentía sobrepasada cuando Jesús le mandaba que hiciera o dijera algo a la comunidad de hermanas, le pedía a su confesor que le librara de cumplirlos, sabía que era muy criticada en el convento y con estos mandatos del Señor sabía que le causarían sufrimiento. El confesor le decía que obedeciera, cosa que siempre hizo. El Señor le recompensaba con consolaciones, gracias y dones. Otra petición de Jesús muy importante para sor Faustina: que olvidara su propia voluntad, que su voluntad fuera la de Dios.
En el otoño de 1922 recibió la noticia de que su madre se estaba muriendo, obtuvo permiso para ir a visitar a su familia, su madre se restableció en cuanto la vio. Pasó unos días con sus familiares y volvió al convento sintiendo que regresaba a su verdadero hogar.
--------
54:55
--------
54:55
Camino de santidad 12/07/25
Continuamos con la vida de Santa Faustina Kowalska.
Sor Faustina recibía visitas y mensajes de Jesús para que predicara la Divina Misericordia al mundo, supone una intensa vida espiritual y necesitaba un confesor, director espiritual a quien poder hablarle con confianza y desahogar su corazón. En mayo de 1933 hizo los votos perpetuos, en los ejercicios espirituales previos conoció a un confesor que sabía dirigirla, pero no era el definitivo. El Señor le dijo que pronto lo tendría y para ello tuvo una visión. El día de los votos perpetuos a sor Faustina no le acompañó ningún familiar, pues debido a la pobreza de la familia no les fue posible, pero la alegría de sor Faustina era igualmente grande y aprovechó para pasar el día con Jesús.
Después de los votos, las hermanas eran destinadas a diversos conventos. Sólo faltaba sor Faustina, quien esta situación no la alteraba en absoluto, pues ella solo quería hacer la voluntad de Dios y eso estaba haciendo. Finalmente, fue enviada al convento de Vilnius, donde será la encargada del huerto. Allí reconoció al sacerdote que iba a ser su director y confesor, el padre Sopocko.
--------
55:27
--------
55:27
Camino de santidad 28/06/25
Presentamos el 2º capítulo dedicado a Santa Faustina Kowalska a la que Jesús escogió para ser apóstol de su Divina Misericordia. Sufrió la incomprensión de sus hermanas religiosas e incluso era criticada por ellas, tampoco encontraba un confesor o director espiritual que supiera llevar su alma. Cuando iba a comenzar su segundo año de noviciado entró en la "Noche Oscura", dura prueba del alma en la que ésta no encuentra ni gozo, ni consolación en la oración, sólo angustia, empezó a dudar de las visitas que Jesús le hacía y todos los mensajes que de Él recibía, al mismo tiempo que sufría las humillaciones de las religiosas. Llegó el tiempo del tercer año de noviciado y en los primeros ejercicios espirituales que hicieron encontró un confesor jesuita que, inspirado por el Espíritu Santo, la comprendió y logró darle las directrices oportunas. Faustina experimentó otra vez la presencia de Dios en ella.
--------
55:09
--------
55:09
Camino de santidad 14/06/25
Presentamos el primer capítulo sobre la vida de Santa Faustina Kowalska, religiosa, apóstol de la Divina Misericordia.
Fue la tercera de diez hermanos de una familia de campesinos pobres. Le pusieron el nombre de Helena que cambió por el de Faustina al consagrarse religiosa. Desde pequeña se sentía inclinada a la oración y a la asistencia a la misa dominical. A pesar de los duros trabajos del campo la familia seguía necesitada y Helena marchó de casa a trabajar como sirvienta. Tenía un carácter alegre y simpático, cuidaba con especial acierto a los niños. Tuvo problemas para encontrar un convento donde la aceptaran y por otro lado su familia no podía pagar la dote para entrar en el convento. Al final fue aceptada en el convento de Ntra. Sra. de la Misericordia. Estuvo todo un año ahorrando para conseguir el dinero para la dote. Superados los obstáculos fue admitida el 2 de Agosto de 1925 comenzando su postulantado y al año siguiente entró en el noviciado. En la toma de hábito cambió el nombre Helena por el de Faustina.
Damos a conocer la vida de hombres y mujeres que se entregan a Dios u a los demás, en especial a los más necesitados. Este espacio no sólo presenta la santidad de personas conocidas, sino de aquellos cuyo mñerito y gracia quedó más bien reducida a lugares y grupos sociales menos extensos. La santidad es un don de Dios y, por ello, es patrimonio de todos. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts