Capgemini Invent y Frog . Cambio e innovación en la construcción
En este episodio de Bildia, el Podcast de Innovación en la Construcción, exploramos la innovación en la construcción junto a nuestros invitados Álex Pardo, Director de estrategia en FROG, y Francisco Rubio, Senior Manager de construcción e infraestructuras en Capgemini Invent.
A través de esta conversación, descubrimos cómo la capacidad de adaptarse al cambio es fundamental para impulsar la innovación en la industria. Comparten anécdotas sobre sus colaboraciones y cómo se conocieron, destacando eventos significativos y proyectos conjuntos que han marcado su trayectoria.
Álex y Frank, nos brindan una visión profunda de sus experiencias trabajando con grandes clientes del sector, resaltando los retos y oportunidades que enfrentan las empresas de construcción al buscar aumentar la productividad y rentabilidad.
Tratan acerca de estrategias como la digitalización, la mejora de la efectividad de los equipos y la diversificación para amortiguar los ciclos económicos.
Además, exploran la creciente influencia de la inteligencia artificial en la gestión de proyectos complejos y cómo las empresas pueden superar la resistencia a adoptar estas tecnologías.
También abordan, este nuevo episodio del Podcast de Bildia, temas cruciales como la sostenibilidad en la construcción y la transformación organizacional necesaria para implementar cambios exitosos.
Desde la construcción modular hasta la importancia de un diagnóstico interno antes de emprender cualquier proceso de innovación, nuestros invitados nos ofrecen valiosas perspectivas y consejos.
Acompáñanos en esta fascinante conversación sobre cómo la tecnología y la innovación están moldeando el futuro de la construcción. ¡No te lo pierdas!
Este podcast está producido por Santos Garrido, productor de podcasts experto en el sector construcción.
--------
1:19:35
--------
1:19:35
Entrevista a Xavier Aguiló sobre construcción sostenible: circularidad y eficiencia energética
Xavier Aguiló, International Managing Director de Socotec, conversa con Jerónimo van Schendel, CEO y cofundador de Bildia sobre la importancia de la circularidad en la construcción y el necesario uso eficiente y repetido de los recursos extraídos.
También examinan cómo la tecnología y la innovación están revolucionando la industria de la construcción, desde edificios de consumo cero hasta la optimización en la extracción de materiales.
Xavier comparte su amplia experiencia y conocimientos en la industria, resaltando la importancia de una estrategia clara y fuerte para la sostenibilidad en los edificios modernos. Reflexionan sobre cómo la multifunción del hormigón puede generar ahorros significativos y cómo proyectos en China nos inspiran a adoptar mejores prácticas.
Xavier nos habla acerca de ciudades como Londres, en la que la reutilización de materiales de edificios derribados ya es una práctica común. Sin embargo, en España, las normativas vigentes dificultan esta práctica. Xavier desarrolla el concepto de "pasaporte de materiales" y cómo incentivos fiscales podrían fomentar esta práctica transformadora. La conversación se extiende a la importancia de una alineación total en la cadena de suministro y la industria para hacer posible la construcción circular.
También abordan la problemática de la gestión energética en propiedades alquiladas en España y cómo un modelo de negocio innovador puede repartir los beneficios del ahorro energético entre arrendador e inquilino.
Finalmente, exploran conceptos innovadores como los proyectos regenerativos y las ciudades cognitivas, que van más allá de las Smart Cities, integrando una dimensión cognitiva que prioriza el bienestar de sus habitantes y la sostenibilidad. Proyectos que no solo buscan ser neutrales en emisiones, sino que también mejoran la biodiversidad, el filtraje de agua y priorizan el bienestar humano.
🟢 Puedes encontrar el Podcast de innovación en la Construcción en tu plataforma de escucha habitual o en bildia.com
👉 Comparte este episodio si te ha parecido interesante y dale a me gusta para ayudarnos a seguir publicando más capítulos.
Muchas gracias
✅ Este podcast está dirigido por Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y producido por Santos Garrido productor de podcasts y formador en podcasting.
--------
1:29:13
--------
1:29:13
Arquitectura sostenible y el impacto transformador de la madera con Daniel Ibáñez
Daniel Ibáñez es arquitecto y urbanista. Es Doctor en Diseño por la Graduate School of Design (GSD) de la Universidad de Harvard, Director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). y cofundador de Urbanitree. Su trabajo se centra en las implicaciones arquitectónicas y urbanas de la construcción en madera. Es coautor del libro “Wood Urbanism: From the Molecular to the Territorial” (Actar, 2019) y coautor y director de varios proyectos en madera premiados. Posee un Máster en Arquitectura por la ETSAM de Madrid, un Máster en Arquitectura Avanzada (MAA) por el IAAC, y un Máster en Estudios de Diseño en Urbanismo, Paisaje y Ecología con honores por el GSD. Ha sido docente en numerosas universidades internacionales y actualmente es editor de “New Geographies" e investigador en la Harvard Office for Urbanization.
En este nuevo episodio del Podcast de innovación en la construcción, Daniel Ibáñez conversa con Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y Director del Master MBArch del IE acerca de la madera como material de construcción, sus ventajas, desafíos y su potencial para revolucionar la industria.
Daniel Ibáñez, además, desmonta algunos de los mitos sobre el uso de la madera en la construcción acerca de la disponibilidad o el comportamiento de la madera frente al fuego.
Además, discutimos la importancia de las políticas públicas y la colaboración en proyectos sostenibles.
Con ejemplos como "Terrazas para la Vida" y su trabajo en Urbanetree, Ibáñez demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden crear edificaciones seguras, eficientes y ecológicas.
Esta entrevista ofrece una visión detallada del futuro de la construcción con madera y su papel crucial en una industria más sostenible.
Temas tratados en la entrevista:
El auge de la madera industrializada.
Desmontando los mitos sobre la madera.
Ventajas de la madera como Material de Construcción.
Desafíos y oportunidades en la construcción con Madera.
Papel de Urbanitree en la promoción de la construcción sostenible.
Proyectos emblemáticos y ejemplos de éxito.
Este podcaste stá dirigido por Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y Santos Garrido productor de podcasts y formador en podcasting.
--------
1:15:21
--------
1:15:21
Adaptación y tecnología en la Construcción del Mañana con Germán Elera
Recuerdo vívidamente aquel proyecto que cambió para siempre mi forma de ver la construcción: el momento en que incorporamos la tecnología digital en la obra y todo tomó un nuevo rumbo.
Germán Elera.
En la charla de hoy, nos acompaña Germán Elera, cofundador y director general de Digital Bricks, quien comparte su experiencia sobre esta revolución en el sector, desde sus primeros pasos en los grandes proyectos ferroviarios de Francia, hasta cómo el uso de tablets en el trabajo de campo transformó su carrera y el ámbito de la construcción.
Abordamos el tema crítico de la digitalización en las empresas constructoras y la relevancia de establecer una estrategia clara para no perderse en el mar de posibilidades tecnológicas.
Con la guía de consultores externos y un liderazgo que enfatiza en la formación y el acompañamiento, Germán destaca cómo las organizaciones pueden prepararse para competir en un futuro digital.
Además, compartimos historias de éxito y aprendizajes empresariales, donde la mentalidad abierta y el compromiso con la innovación tecnológica juegan un papel determinante en la transformación digital.
Finalizamos nuestra conversación tocando la importancia del manejo ambiental responsable y la gestión transparente de datos en los proyectos de infraestructura.
La experiencia de Germán nos brinda una visión comparativa entre la gestión de proyectos en Latinoamérica y Europa, y nos invita a reflexionar sobre cómo la democratización de la tecnología puede beneficiar a empresas de cualquier tamaño.
Acompáñanos en este episodio de Bildia, lleno de inspiración y conocimientos que te motivarán a ser protagonista en el avance de la construcción.
Este podcast está dirigido por Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y Santos Garrido, consultor de Marketing y productor/ formador de podcasts.
--------
1:11:51
--------
1:11:51
La Revolución Digital y el Futuro de la Construcción con Álvaro Osborne
Álvaro Osborne, arquitecto especializado en edificación y urbanismo, y Consejero Delegado del Grupo de Empresas Álvaro Osborne analiza junto a Jerónimo van Schendel cómo las tecnologías digitales están redefiniendo la planificación, el control de obras y la gestión de recursos, llevando la productividad a nuevos horizontes.
Escucha cómo Álvaro, desde su rol como CEO de una constructora innovadora, aporta su visión sobre la evolución y el futuro del sector, y el impacto significativo de adoptar estas herramientas en el ecosistema de la construcción.
Esta entrevista abarca, desde el impacto de las pymes y empresas familiares en la economía, hasta la forma en que la industrialización y personalización pueden ser el futuro de la vivienda, todo ello gracias a la digitalización.
Finalmente, debatimos sobre las oportunidades y desafíos que yacen en el horizonte, como la demanda urgente de profesionales en mercados emergentes y el papel crucial de la Formación Profesional en España para satisfacer las necesidades de la industria.
Subrayamos la importancia de la formación continua y el talento de la ingeniería y construcción española, invitando a todos los profesionales a ser parte de esta transformación.
Este podcast es presentado por Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y producido por Santos Garrido, CMO de Bildia y experto en podcasting.
👉 Si te ha gustado este capítulo dale a seguir este podcast desde tu plataforma habitual de escucha y háblale del Podcast de Innovación en la Construcción a quien conozcas interesado en el sector.
Acerca de Bildia. El Podcast sobre innovación en la construcción
Bildia, es el podcast sobre innovación en la construcción. Un espacio donde exploramos cómo la tecnología está transformando el mundo de la construcción.
Un espacio sonoro donde tienen cabida todos los temas relacionados con la digitalización de uno de los sectores menos digitalizados pero que está experimentando cambios a marchas agigantadas.
BIM, Sostenibilidad, Inteligencia Artificial, Big Data o materiales y herramientas de nueva generación son algunos de los conceptos que tienen cabida en el podcast de Bidia
Escucha Bildia. El Podcast sobre innovación en la construcción, Loop Infinito (by Applesfera) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es