Powered by RND
Escucha Ágora en la aplicación
Escucha Ágora en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Ágora

Podcast Ágora
Aragón Radio
Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz. Su nombre no es casual: responde a...

Episodios disponibles

5 de 50
  • Hallada en Atapuerca la cara del europeo occidental más antiguo (Nuevo personaje en la historia de la evolución humana: ‘Pink’)
    Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental. Este resto (ATE7-1) ha sido atribuido a ‘Homo affinis erectus’ y representa una pieza clave para comprender las primeras migraciones y la evolución de los homininos en el continente europeo durante el Pleistoceno inferior. Ágora conversa con la científica que ha liderado el estudio publicado en Nature, Rosa Huguet, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y en la Universitat Rovira i Virgili, y con la investigadora de la Universidad de País Vasco, Carmen Núñez, que también ha participado en el hallazgo.
    --------  
    27:05
  • El Día de Pi, el día Internacional de las Matemáticas
    Ágora celebra el Día Internacional de las Matemáticas o lo que es lo mismo el Día de Pi, establecido el 14 del 03, el 14 de marzo. Este año 2025 el lema es ‘Matemáticas, Arte y Creatividad’. Protagonizan este capítulo, Sixto Martínez (Matemañicos), Julio Bernués, (Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones), el divulgador ‘Mates Mike’ y Fernando de la Cueva (Taller de Talento Matemático). 
    --------  
    25:11
  • ‘Lo que la ciencia seguramente es (y lo que no es, casi seguro)’
    El profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza, Jesús Ignacio Martínez Martínez presenta en Ágora su libro ‘Lo que la Ciencia seguramente es (y lo que no es, casi seguro)’, de la Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza.  Se trata de un trabajo que a modo de ensayo está entre la divulgación, la filosofía y la sociología de la Ciencia, aunque incluye también pinceladas sobre la educación o la política. Martínez es profesor e investigador del área de Física de la Materia Condensada en Unizar, y su trabajo versa sobre el paramagnetismo en ámbitos como los sistemas de interés biológico o la computación cuántica.
    --------  
    26:02
  • Un nuevo estudio plantea cómo la aspirina reduce la formación de metástasis en ratones
    Un equipo internacional de científicos ha encontrado que la aspirina es capaz de reducir la aparición de metástasis en ratones a través de la activación de los linfocitos T, que serían capaces de reconocer a las células tumorales. La investigación muestra que varios modelos de cáncer de ratón diferentes (cáncer de mama, de colon y melanoma) tratados con aspirina presentan una menor tasa de metástasis en otros órganos, como los pulmones y el hígado, en comparación con ratones no tratados. Explica este trabajo desde su experiencia el catedrático de Medicina, jefe de Digestivo del Clínico y director científico del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Ángel Lanas.
    --------  
    25:11
  • Exposición en el Planetario de Aragón: ‘Mundos perdidos’
    El Planetario de Aragón y la Agrupación Astronómica de Huesca colaboran en la exposición ‘Mundos perdidos’, ubicada en el hall del Centro Astronómico Aragonés. La muestra versa sobre la evolución del planeta tierra bajo distintas esferas, desde biosferas antiguas hasta meteoritos capaces de causar una extinción masiva. Además, la exposición cuenta con piezas originales y también algunas reproducciones de fósiles excepcionales que se encuentran en varios museos del mundo. Ágora conversa con el comisario de ‘Mundos perdidos’, el físico y divulgador Juan Castiella.
    --------  
    23:45

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Ágora

Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz. Su nombre no es casual: responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos. Cada noche, a partir de las nueve y media, Ágora ofrece la actualidad del mundo de la ciencia. Además, el programa de divulgación científica trata de una forma tan accesible como seria y rigurosa, sin olvidar la parte más divertida que llega de la mano del cine, el humor o la música.
Sitio web del podcast

Escucha Ágora, Podcast de Juan Ramón Rallo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Ágora: Podcasts del grupo

  • Podcast Errar es de Sabios
    Errar es de Sabios
    Humor, Los grandes de la comedia
  • Podcast El quinto humor
    El quinto humor
    Salud y forma física, Medicina
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/15/2025 - 8:39:54 AM