Powered by RND

Ágora

Aragón Radio
Ágora
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 72
  • Cuando la información de Salud salva vidas
    La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) celebrará su XX Congreso en Zaragoza los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, en la Universidad San Jorge, bajo el lema ‘Cuando la información de salud salva vidas’. Ágora conversa con la presidenta de ANIS, Graziella Almendral, que considera que la información sanitaria bien elaborada por profesionales especializados cobra un papel fundamental ante tanta desinformación en este ámbito. Se suma a la conversación la delegada de ANIS en Aragón, Melania Bentué.
    --------  
    25:48
  • ‘Ciencia y Cine’: ‘Voces de la tierra’
    Nuevo capítulo de ‘Ciencia y Cine’ en Ágora, con Javier Millán, que trae las historias de la serie documental ‘Voces de la Tierra’ (‘Lurraren Ahotsak’). Este trabajo ha llegado a las plataformas Primeran y Filmin. Se trata de una producción de Gariza Films, responsable también de ‘20.000 especies de abejas’, uno de los últimos grandes éxitos del cine español. Dirigida por Pablo Vidal y Aner Etxebarria, cuenta con seis episodios grabados en diversas localizaciones: Sudán del Sur, Mongolia, India, Mozambique, Islandia, Indonesia, Etiopía, Madagascar, Perú, Galicia y Brasil. En 2021, estuvo nominada a los Jackson Wild Media Awards en la sección Limited Series, uno de los certámenes internacionales más prestigiosos de películas de naturaleza.
    --------  
    24:21
  • Investigadores del BIFI contribuyen a la descripción de la estructura de un receptor cerebral clave en enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia
    Un equipo internacional liderado por el MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB) de Cambridge (Reino Unido), con participación de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha descifrado la estructura y funcionamiento del receptor cerebral GluA3, clave en enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia. Publicado en Nature, el estudio muestra cómo este receptor adopta una arquitectura única entre los receptores AMPA. Lo cuentan con todo lujo de detalles los investigadores del BIFI y firmantes del trabajo Beatriz Herguedas y Carlos Vega.
    --------  
    23:48
  • STAMP, una técnica para estudiar células individuales sin necesidad de secuenciación
    Investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), junto con el St. Jude Children's Research Hospital (EE.UU.) y la Universidad de Adelaida (Australia), han desarrollado una técnica “revolucionaria” denominada STAMP que analiza millones de células individuales a la vez, aprovechando plataformas de imágenes ómicas espaciales de última generación Y evitando así la necesidad de secuenciación. Este novedoso método, publicado en la revista Cell, reduce significativamente el tiempo y el coste del análisis, al tiempo que aumenta el número de células estudiadas simultáneamente de miles a millones, ofreciendo un enfoque nuevo y asequible para el análisis de células individuales para laboratorios de investigación y organizaciones farmacéuticas. Lo cuenta en Ágora Anna Pascual, primera autora de este estudio y jefa del Equipo de Genómica Espacial en el CNAG.
    --------  
    27:54
  • Transformación tecnológica en la Calidad de los vehículos
    Ágora conversa con Enrique Ocón, director de Calidad de Stellantis, sobre la transformación tecnológica que ha experimentado la planta de Figueruelas para avanzar en el control de la Calidad de los vehículos. Avances en precisión, eficiencia y trazabilidad en la fabricación de coches… Inteligencia artificial, robótica… Ocón protagoniza la sesión de apertura de las Jornadas del I3A, el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón.  
    --------  
    26:41

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Ágora

Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz. Su nombre no es casual: responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos. Cada noche, a partir de las nueve y media, Ágora ofrece la actualidad del mundo de la ciencia. Además, el programa de divulgación científica trata de una forma tan accesible como seria y rigurosa, sin olvidar la parte más divertida que llega de la mano del cine, el humor o la música.
Sitio web del podcast

Escucha Ágora, Podcast de Juan Ramón Rallo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Ágora: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/8/2025 - 10:49:30 AM