Qué dice la gente1) Gente: La gente siempre hablará de vos, incluso estarán pensando más de tu futuro que vos. La gente empieza a especular y busca resultados; pero siempre la gente tendrá un panorama distinto, porque siempre verán en vos más las expectativas que la realidad. El problema no es lo que la gente piensa, el problema es que vos quieras contentar lo que la gente quiere de vos. La expectativa, de la realidad, tiene una distancia abismal, pero no te podés vos subir al carro de llenar esa distancia, porque si no, te vas a golpear. 2) Unos dicen: Las comparaciones son malas y destruyen, pero tampoco podés andar en la vida comparándote y siendo lo que otros quieren que seas. Hace unos días estábamos compartiendo con Pablo Martínez y Jorge Reinaudo en el Jubileo, y nos reíamos de nuestra amistad, porque los tres somos muy distintos, pero compartimos la vida aceptando incluso nuestras diferencias. No es que uno quiere ser igual al otro, pero sí es bueno sacar las riquezas de cada uno. No te andes comparando por la vida, porque podés terminar en la misma envidia. 3) Pedro: Pidamos por el Papa León y la unidad de la Iglesia. Creo que esto es uno de los grandes desafíos que tendremos que enfrentar, porque hay muchas divisiones entre nosotros como cristianos y casi que somos los opinólogos del barrio. Parece que todos tenemos derecho de opinar pero no de hacernos cargo de lo que opinamos. Parecemos bombarderos de la vida, que tiramos bombas y nos vamos. Hacete cargo de lo que decís y aprende a decir las cosas con fundamentos, porque si cada uno dice por puro sentimiento, puede que hasta los sentidos te estén mintiendo; sentimiento, mitad que miento, mitad que siento. Algo bueno está por venir.
--------
2:13
--------
2:13
Lucas 9, 28b-36
La transfiguración1) Tomó: No todo aquel que está a tu lado debe saberlo todo. Aprende de Jesús a ser selectivo y comprende que Dios algo quiere hacer contigo y, desde vos, a los demás. No todos pueden entenderlo todo, pero por sobre todo tienes que ver bien a quién le compartes tus cosas más íntimas. Algo que voy aprendiendo en la vida es ir siendo un poco más selectivo y comprendiendo que no todos entienden el lenguaje de uno. Como diría un dicho popular “cuantos más años paso, menos amigos me van quedando”. 2) Sueño: En esta vida siempre pasaremos adversidades internas. Todos tenemos la lucha del sueño con la realidad. Hay veces que nos convertimos en personas ilusas y soñadoras que no caemos en valorar la realidad que tenemos o que simplemente ya no la vemos. Date esa oportunidad de vivir más la vida con los pies en la tierra y deja de andar viviendo entre sueños y sueños. Ajústate más a los proyectos y aprende a vivir cada momento con lo concreto. 3) Qué bien: Cuando uno logra su interioridad y comprende que la vida es un camino de encuentro, le cambia la mirada a la vida y eso es “transfigurarse”: tener una mirada por encima de las cosas. Cuando aprendes a cambiar la mirada la misma vida te cambia, porque ves las cosas desde Dios y eso lleva a replantearte mucho de lo que hoy hay en vos. Algo bueno está por venir.
--------
2:00
--------
2:00
Mateo 14, 22-36
Obligó a cruzar1) Despedir: Jesús no se queda con la actitud triunfalista. Da vuelta la página y nos recuerda que la vida sigue, que todo tiene su tiempo y su momento. Vos no podés quedarte con éxitos del pasado y menos vivir de añoranzas. Aprende a dar un corte a lo que te retiene en un pasado exitoso, porque puede llevarte a vivir una fantasía sin futuro. Los cortes en la mente y en los afectos son necesarios, no para hacerse insensible, sino más bien para comprender en dónde vas caminando y con quién vas caminando en la vida. 2) Solo: Existe una soledad positiva y una negativa. La soledad positiva es aquella que te permite encontrarte y verte, es la que vos buscas y sabes que necesitas. Como diría bien “la persona que tiene la capacidad de estar con alguien, es la persona que tiene la capacidad de estar sola”. Es por ello que esta soledad es positiva y necesaria, porque te ayuda a madurar. La negativa es aquella soledad que aparece de golpe y uno le teme. Ese miedo a la soledad puede destruirte y hasta esclavizarte, porque por miedo a estar solo puede que busques a alguien, esa búsqueda no pasa por la ilusión, sino por la aflicción y hasta la desesperación. No dejes que el miedo a la soledad te esclavice a alguien. 3) No teman: La confianza en Dios puede ayudarnos a salir de nuestros miedos. Es necesario confiar y comprender que todo está en los planes de Dios. Hay veces que nos asustamos demasiado y no comprendemos que hay un Dios cercano. Hay veces que sentimos que nos hundimos, pero nunca olvides que Dios viene a levantarte incluso cuando estás caído. Algo bueno está por venir.
--------
2:10
--------
2:10
Mateo 14, 13-21
A solas 1) Alejó: Siempre es necesario tomarse un tiempo y estar a solas. Es también importante darte ese encuentro con lo más íntimo tuyo, no todo pasa por lo externo y menos por estar rodeado de gente. Cuando una persona está todo el tiempo con planes y gente a su alrededor puede que esté evitando mirar su interior y luchando con ese miedo que le da la soledad o el no querer mirar su corazón.2) Compadeciendo: Hay situaciones que te llevan a cambiar de mirada, en donde parece que todo tiene un cambio. Aprende a mirarte vos y saber que tenes que tener una mirada distinta para el otro. No creas que todo el mundo tiene que tener compasión o estar atento a vos, sino más bien tenes que tener la capacidad de ayudar a quien está a tu alrededor, no hay nada más lindo que hacerle la vida mejor a quien se encuentra con vos. Por eso, date la oportunidad de crecer en tu interior para ayudar a tu exterior. 3) Dos pescados: El hacer las cosas desde el corazón, aunque sea algo pequeño, puede ayudar tu vida y tu caminar hacia el objetivo que quieres, porque las cosas se hacen desde lo pequeño y desde lo simple. Para lograr grandezas hay que trabajar en las pequeñeces. Todo logro se obtiene con sacrificio. Claro que la gente mirará lo logrado más que lo sacrificado, pero solo vos sabes todo lo que venís logrando, y los logros, con sacrificio dan un hermoso resultado. Algo bueno está por venir.
--------
1:54
--------
1:54
Lucas 12, 13-21: La herencia
1) Comparta: El tema de lo económico y los bienes dentro de una familia puede ser complejo y doloroso. Porque aparece el egoísmo y hasta la envidia. Incluso, me animo a decirte que ya no es discusión de hermanos, sino también de cuñadas y de cuñados. Por eso es necesario dejar las cosas claras y saber hacer los planteos en tiempo y forma. Como dice el dicho: “puede que conozcas a tu hermano, pero no a la familia de tu hermano”. Sé que es un poco doloroso lo que te digo, pero es necesario saber que todo tiene un punto en el que debes ser prudente y claro. 2) Árbitro: No es bueno que te pongas como el juez o árbitro de tu familia y mucho menos de tus hermanos. Salí de ese lugar. Aprende a mirar el todo y comprende que las cosas se van definiendo y digiriendo con el tiempo. Es importante que te des la oportunidad de darle el tiempo a las cosas de tu familia. Más aún cuando no encontrás lo que fortalece en tu hoy a esa cuestión familiar, es necesario asumir quién es hoy tu familia. 3) Descansa: Lo material hoy está y mañana no. Nadie es más que nadie, y como siempre digo: “en el juego de ajedrez de la vida, el peón y el rey van a la misma caja”. Por tanto, no dejes que la avaricia de tus cercanos te haga un competidor de lo material. Claro está que no podés dejarte llevar por “el qué dirán”, porque eso te envenenará. Como diría Mandela: “odiar a alguien es como tomarse un veneno para que otro muera”. Algo bueno está por venir.
Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com